Toda persona que es beneficiada con el programa de parole humanitario por el Gobierno de Estados Unidos podrá obtener el Documento de Autorización de Empleo (EAD por sus siglas en inglés) o permiso de trabajo que le permitirá laborar legalmente en ese país.
La tarjeta se consigue a través de una solicitud de autorización de empleo, que deberá hacerse mientras está vigente el permiso de permanencia temporal, a como también es conocido este beneficio. Esta es una guía de todo lo que debés saber para obtener el permiso de trabajo.
Lea además: Florida | Los lugares que ofrecen comida gratis para niños y adolescentes en el verano
¿Qué es lo que debés hacer?
Para iniciar el proceso de solicitud tendrás que crear una cuenta en el sitio web oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés). Hacé clic aquí para obtener el enlace. La entidad aclara que la creación de la cuenta es gratuita y te permitirá comunicarte con funcionarios de USCIS en caso de que debás aclarar dudas sobre tu solicitud.
Cuando hagás tu cuenta, tendrás que completar y enviar el Formulario I-765, aquí podés obtenerlo. El formulario está en inglés y una vez lo completés, podrás enviarlo en línea o a través del correo postal.
Deberás adjuntar una copia del Formulario I-94 (registro de ingreso a Estados Unidos), pasaporte o documento de viaje válido.
Puede leer: Sun Bucks, así puede aplicar al programa de alimentación de verano para niños en California
En el formulario deberás colocar tu solicitud en la categoría c 11 como beneficiario del programa de parole humanitario y marcar la solicitud como permiso inicial para aceptar un empleo. También deberás colocar un número de teléfono en uso, tu dirección postal y la dirección física donde residís; así como toda la información sobre tu llegada a Estados Unidos y un correo electrónico. Además te pedirán una fotografía.
Si obtuviste ayuda de un intérprete u otra persona para llenar el formulario, deberás ubicar su información personal.
Lea también: La estilista nicaragüense dueña de dos salones de belleza en Los Ángeles
¿Cuánto cuesta el permiso de trabajo?
De acuerdo con USCIS, el costo de la solicitud es US$520 si lo presentás de forma impresa y a través del correo postal; y US$470 si presentás la solicitud en línea. Más detalles aquí.
La entidad aclara que si la persona no hace la solicitud bajo una categoría elegible para autorización de empleo, USCIS podría denegarle la solicitud y retener el pago y deberá aplicar nuevamente.
El pasado 4 de abril, las autoridades USCIS informaron que aumentaron el periodo de extensión de la autorización de empleo 180 días a 540 días, lo que permitirá que los beneficiados tengan más tiempo para trabajar legalmente.
¿Cómo recibirás el permiso de trabajo?
Si se aprueba tu solicitud, USCIS te enviará la tarjeta del permiso de trabajo a la dirección de tu vivienda que proporcionaste en el formulario, en un plazo de dos semanas y a través del Servicio Postal de Estados Unidos.
Si cambiás de dirección postal, una vez presentada tu solicitud, USCIS solicita que actualicés de forma rápida tu información en el sitio web. “Si usted no actualiza su dirección con prontitud, su caso podría demorarse, se podrían perder sus documentos, y es posible que necesite volver a presentar la solicitud y pagar la tarifa nuevamente”, asegura USCIS.
Puede interesarle: ¿Busca alquilar una vivienda a bajo costo en Nueva York? Así funcionan las loterías de viviendas
USCIS solicita a los postulantes esperar un plazo máximo de 30 días para la entrega de su documentación y para enviar una consulta, en caso de que no se haya entregado. Además, insta a que utilice en la plataforma la sección Estatus de Caso En Línea para encontrar su número de rastreo del Servicio Postal sobre la entrega de la tarjeta. Si tenés dudas sobre el proceso podés consultar aquí.