14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Migrantes que intentan ingresar a EEUU a través de una cerca de alambre de púas instalada a lo largo del Río Grande son expulsados ​​con disparos de gas pimienta por agentes de la Guardia Nacional de Texas en la frontera con Ciudad Juárez, México, el 13 de mayo de 2024.

Senado de EEUU vota sobre ley fronteriza: administración Biden urge apoyo republicano

Esta ley detalla la contratación de 1.500 agentes de la Patrulla Fronteriza, así como 4.300 oficiales de asilo, con el fin de “acelerar” las solicitudes y llegar a decisiones finales rápidamente

El Senado de Estados Unidos se prepara este jueves para votar si aprueba o rechaza el proyecto de ley bipartidista sobre seguridad fronteriza que, según la administración de Joe Biden, incluye cambios a la política de asilo, mayores recursos y le daría autoridad al presidente de cerrar la frontera cuando se considere “abrumada”

Altos funcionarios de la administración aseguraron que esta es una “oportunidad” para que los republicanos “decidan si apoyarán el acuerdo fronterizo más estricto y justo en décadas, o si pondrán sus interés políticos primero”.

Lea también: Tijuana se convierte en el principal cruce irregular de migrantes de México a EE.UU.

El proyecto, sin embargo, parecería no tener el apoyo republicano que necesita para avanzar. Una situación similar llevó a que la ley se estancara en el Senado en febrero, luego de que después de que el expresidente Donald Trump dijo a los republicanos que no lo apoyaran.

La ley necesita 60 votos para ser aprobada en el Senado y poder avanzar a la Cámara de Representantes.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y un grupo de republicanos, adelantó a inicios de semana que “si la ley llegara a la Cámara de Representantes, estará muerta al llegar”.

Esta ley detalla la contratación de 1.500 agentes de la Patrulla Fronteriza, así como 4.300 oficiales de asilo, con el fin de “acelerar” las solicitudes y llegar a decisiones finales rápidamente.

“Se ha reintroducido la legislación bipartidista, seguimos creyendo que eso generará un cambio transformador al desafío en la frontera y nuestra capacidad para abordarlo”, dijo el martes Alejandro Mayorkas, secretario del Departamento de Seguridad Nacional, en un encuentro con periodistas.

Por otro lado, los altos funcionarios estadounidenses reiteraron que la administración Biden ha tomado medidas para atajar la migración irregular, entre ellos, los límites a vías legales de migración para quienes se muevan ilegalmente entre fronteras, y las sanciones a empresas y oficiales que busquen lucrarse de los migrantes.

Una de las recientes acciones incluye la creación de una “lista de recién llegados” que busca acelerar los casos judiciales de inmigración de algunos adultos solteros detenidos cruzando ilegalmente la frontera con México.

“Lo que realmente necesitamos aquí y seguimos pidiendo es que el Congreso haga su trabajo y adopte y apruebe la legislación bipartidista de seguridad fronteriza del Senado, que proporciona al DHS y al Departamento de Justicia más recursos para implementar mejor nuestro sistema de asilo”, agregó uno de los funcionarios.

Los términos bajo esta ley habrían sido negociados por miembros de ambos partidos “durante meses”, según los funcionarios. Aunque no anunciaron nuevas acciones ejecutivas previo a la votación en el Senado, aseguraron que “siempre estamos evaluando opciones de políticas” para mermar los flujos irregulares.

Lea además: Migrantes en frontera de México acusan a guardias texanos de disparar balas de goma y gas

La legislación anterior estaba vinculada a la ayuda exterior de Estados Unidos a Ucrania e Israel, pero este proyecto de ley sería independiente.

Karine Jean-Pierre, secretaria de prensa de la Casa Blanca, dijo el miércoles que “el presidente tiene clara su posición” sobre los inmigrantes, concluyendo que los estadounidenses quieren ” una frontera segura y oportunidades de inmigración legal para quienes buscan venir a Estados Unidos”.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí