14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Embajador de Rusia en Nicaragua, Alexander Khokhólikov. Foto: Cortesía.

Embajador de Rusia en Managua dice que las sanciones fortalecen la relación con su “socio estratégico” en la región

El embajador minimizó el impacto de las sanciones de Estados Unidos y aseguró que no afectan la cooperación de Rusia con Nicaragua

A través de un pronunciamiento divulgado en medios de comunicación de la dictadura orteguista, el embajador de la Federación de Rusia en Nicaragua y concurrente en El Salvador y Honduras, Alexander Khokhólikov, calificó como una provocación las sanciones implementadas por Estados Unidos contra el Centro de Capacitación del Ministerio del Interior de Rusia en Managua.

El pasado 15 de mayo, en una acción conjunta, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, el Departamento de Estado y el de Seguridad Nacional de Estados Unidos publicaron un combo de sanciones al Centro de Capacitación del Ministerio del Interior de Rusia en Managua, a dos empresas mineras y emitieron restricciones de visas para funcionarios leales al régimen, así como una advertencia a la industria de viajes que mueve migrantes que buscan llegar a EE. UU. por medio de Nicaragua.

“Quisiera señalar que estos no son los primeros ataques provocadores contra las misiones rusas en Nicaragua, cuyo objetivo es desacreditarlas y dañar su prestigio, lo que, sin embargo, no afecta a la eficacia de su trabajo”, señaló el diplomático ruso.

El centro de capacitación policial fue inaugurado en 2017. Foto tomada de redes sociales

Minimiza impacto de sanciones

Khokhólikov minimizó el impacto de las sanciones de Estados Unidos contra el centro de Capacitación y aseguró que estas medidas no afectan el desempeño de la cooperación de Rusia con Nicaragua.

“Quisiera señalar que la Federación Rusa y la República de Nicaragua mantienen desde hace mucho tiempo una fructífera cooperación en una amplia gama de ámbitos. Esta cooperación se desarrolla dinámicamente, a pesar de las numerosas sanciones unilaterales ilegales impuestas contra nuestros países, incluidas las recientes restricciones impuestas al Centro de Formación de Managua”, señaló.

Lea además: EE. UU. emite combo de sanciones contra la dictadura Ortega Murillo

De acuerdo con la información del Departamento del Tesoro, el centro de capacitación ruso “es una subdivisión con sede en Nicaragua del Ministerio del Interior del Gobierno de la Federación Rusa” y se dedica a entrenar a funcionarios de la dictadura orteguista “bajo el manual de opresión del gobierno autoritario ruso”.

“Estoy convencido de que tales medidas de presión sólo servirán para fortalecer e intensificar nuestra cooperación con este hermano país centroamericano, socio estratégico de Rusia en la región”, puntualizó Khokhólikov.

Lea también: Las opciones que tiene Ortega si quiere hacer realidad el “cuento chino” del Canal

Además, refirió que las medidas de Estados Unidos tienen un carácter oportunista, vinculado a los procesos políticos internos del país norteamericano en vísperas de las elecciones presidenciales.

“Es un actor clave en la represión de la sociedad civil por parte del régimen nicaragüense y en la detención y encarcelamiento injustos de personas por expresar disidencia o ejercer pacíficamente sus derechos humanos y libertades fundamentales”, dice el documento de las sanciones.

La OFAC apuntó que Nicaragua es “uno de los principales socios de Rusia en Centroamérica”. Dentro de esos acuerdos firmados se instaló en Managua el centro ruso de capacitación, donde los funcionarios de Putin han capacitado a miembros de la Policía, “lo que ha permitido las brutales tácticas represivas del régimen”.

Rusia no especifica qué tipo de apoyo intensificará con Nicaragua a raíz de sanciones

El activista y opositor nicaragüense, Enrique Martínez, consideró que la sanción de Estados Unidos al Centro de Capacitación de Rusia en Managua, considerado como un centro de espionaje, afecta los intereses de la dictadura orteguista y limita el control de Rusia en la región centroamericano.

“Otro punto es el mensaje confrontativo de Rusia hacia Estados Unidos con el anuncio de que intensificarán la colaboración con Nicaragua, dejando una brecha abierta sobre qué tipo de apoyo, acciones o tácticas se ejecutarán en perjuicio de Estados Unidos, las cuales podríamos ver en los próximos meses”, dijo Martínez a LA PRENSA.

A su consideración, el Centro de Capacitación del Ministerio del Interior de Rusia en Managua es un espacio de formación para fortalecer la corrupción y la represión interna y transnacional contra las voces disidentes

“Y me atrevería a brindar la aseveración de ser un centro que ha perjudicado los valores democráticos en algunos países que Rusia considera pertinente”, señaló.

Política Nicaragua Rusia sanciones archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí