La organización civil Hagamos Democracia (HD), a través del Observatorio Pro Transparencia y Anticorrupción (OPTA), lanzó este viernes 19 de abril una actualización del libro El control de la corrupción en Nicaragua y anunció próximos resultados de investigaciones que están en marcha.
Durante la presentación virtual del libro, el presidente de HD, Jesús Tefel, dijo que esta nueva versión del libro actualiza el marco jurídico actual de leyes y normativas de Nicaragua, tras reformas y cambios que ha hecho el régimen de Daniel Ortega en los últimos 17 años. El libro fue publicado por primera vez en abril de 2007 por Hagamos Democracia, precisamente el año en que Ortega regresó a la Presidencia.
Lea también: Nicaragua entre los 10 países más corruptos del mundo
Aunque se mantienen las leyes que mandatan a todas las instituciones tener ventanillas de acceso a la información pública, bajo la dictadura de Ortega ninguna de estas oficinas funciona ni dan respuestas a las consultas de periodistas e investigadores independientes, e incluso, es un riesgo hacer cuestionamientos a los funcionarios públicos nicaragüenses.
El OPTA ha confirmado en anteriores informes que los sitios web de las instituciones públicas son plataformas de propaganda política del partido gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). En estos sitios oficiales tampoco se da respuesta a las consultas ciudadanas ni se brindan informes detallados de sus gestiones.
“Desde que este régimen llegó al poder, fue cerrando todas las vías de acceso a la información pública que tenía la ciudadanía, la sociedad civil, la oposición política, los instrumentos de monitoreo internacional. Esto es parte de un modelo corrupto que garantiza impunidad”, dijo Tefel.
Lea también: Investigadores se enfrentan a amenazas al momento de solicitar información pública
En ese contexto, la actualización del libro tiene el propósito de promover el conocimiento de los mecanismos de lucha en contra de la corrupción en Nicaragua, como herramienta para la denuncia del mal uso de los fondos públicos.
Trabajo desde el exilio
Hagamos Democracia es uno de los cientos de organismos civiles que fue cancelado por la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua; sus miembros son perseguidos y muchos fueron obligados al exilio.
Entre los programas de HD sobresale el Observatorio Pro Transparencia y Anticorrupción (OPTA), que comenzó a trabajar en 2017, con el resultado de informes que prueban la falta de transparencia del régimen orteguista.
Los integrantes de OPTA son investigadores especializados, pero se mantienen bajo anonimato, debido a que investigar la corrupción en Nicaragua significa ponerse en la mira de la dictadura de Daniel Ortega.
Tefel dijo que el OPTA está trabajando actualmente en investigaciones sobre el poder judicial y serán presentados en la próxima semana.