La nicaragüense Arlen Fernández llegó a Estados Unidos a sus 18 años con una visa de estudiante que luego le permitió graduarse como periodista de la Universidad de Florida. Inició como pasante, trabajó en el canal Centroamérica TV y ahora forma parte del equipo de investigaciones de Telemundo 48 en San Francisco.
“Yo siempre supe que quería hacer periodismo, pero hay mucha competencia en este país y tuve muchísimos no. Trabajé 10 años en el nacional de Univisión, allí tuve diferentes posiciones hasta que llega un momento en que me dan la oportunidad y llegué a sentarme en el mismo escritorio a presentar mis reportajes con Jorge Ramos”, relata Fernández a LA PRENSA.
Te interesa: El nica que empezó limpiando librerías y ahora brinda asesoría legal a latinos en West Palm Beach
Luego se convirtió en la asistente de la periodista María Elena Salinas quien al ver su dedicación al trabajo comenzó a recomendarla para otras posiciones en la televisora durante los fines de semana.
Tras su “debut” en la pantalla chica, la productora de Despierta América le propuso ser la periodista del programa e inició a presentarles reportajes desde el Centro de Satelites de Univisión.
“Estar de la mano con esos grandes profesionales que yo desde pequeños los veía me parecía un sueño o una meta inalcanzable y lo hice. Estoy completamente agradecida con ellos”, cuenta llena de orgullo.
Su llegada a Telemundo
Debido a la fuerte competencia profesional en las televisoras de Estados Unidos salió de Univisión y tocó puertas en Telemundo, donde encontró acogida.
Actualmente Arlen es la productora y presentadora de tres breves informativos de Telemundo 48 y además forma parte del equipo de Investigaciones y de protección al consumidor de la cadena de noticias. Su trabajo la ha hecho merecedora de tres Premios Emmy.
“Emigrar es muy difícil para algunos más que para otros, pero no hay que darse por vencidos. Nunca olvidarse de sus raíces y para mis colegas que se han tenido que exiliar, que sigan informando sobre Nicaragua. Mente positiva y perseverancia porque los nicas no nos damos por vencidos, somos gente pencona y no podemos aceptar un no, hay que seguir, no pierdan las esperanzas”, alienta la compatriota.
Te recomendamos: ¿Recién llegaste a EE.UU.? Dos opciones para conseguir una renta barata en Florida
Su éxito lo atribuye al esfuerzo de su mamá por brindarles una buena educación a ella y sus tres hermanas. “Fue una mujer que siempre nos exigió que tuviéramos educación, la mejor educación, y las mejores oportunidades”, rememora.