14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Josselin Montes, como periodista nicaragüense fue corresponsal en Chinandega de un medio nacional. LA PRENSA/Tomada de Facebook

EE. UU. frena deportación de la periodista nicaragüense Josselin Montes y podría ser liberada este miércoles

La periodista cumplió 10 meses recluida, fue trasladada de Miami al Centro de Detención Stewart, en Georgia, donde espera que llegue la orden de libertad

La angustia e incertidumbre que vivía Josselin Nazareth Montes González, originaria de Chinandega —quien se encontraba desde el 18 de abril de 2023 hasta el 13 de febrero pasado bajo custodia en el Centro de Transición de Broward, en Pompano Beach, Florida–, terminó. Se espera que este miércoles sea liberada después de que el juez de migración de Estados Unidos ordenó frenar su deportación a Nicaragua.

Pablo Cuevas, director de la Defensoría Nicaragüense de Derechos Humanos-USA, explicó a LA PRENSA que el pasado sábado la Fiscalía desistió de seguir su proceso de deportación contra Montes, considerada una perseguida política por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua.

Le invitamos a leer: “Si mi hija regresa a Nicaragua lo que le esperaría sería la cárcel”: madre de la periodista que podría ser deportada de EE. UU.

“Estamos esperando que llegue la orden de libertad. El sábado la Fiscalía, representante del Estado, desistió seguir el proceso y presentó un documento ante el juez de migración donde decía que no pretendía pedir la deportación de Josselin y que si el juez determinaba darle un estatus no se iban a oponer. Es así que el juez se pronunció este martes y mandó a cerrar el caso”, detalló Cuevas.

Centro de detención en Georgia

Con la decisión favorable a favor de Montes, explicó Cuevas, ahora podrá quedarse en Estados Unidos sin temor a ser deportada, solicitar un permiso de trabajo, su número de Seguro Social y hasta la licencia de conducir.

“Ahorita los permisos de trabajo y Seguro Social lo están dando por cinco años, y consecutivo de eso puede posterior sacar una licencia de conducir, válida por cinco años; la mayoría de personas eso es lo que buscan. Su caso no procede para iniciar un caso de solicitud de refugio, ya no hay persecución aquí en contra de ella”, dijo Cuevas.

Cuevas aclaró que el pasado martes 13 de febrero se realizó una audiencia en migración Miami donde decidieron “extrañamente” trasladarla al Centro de Detención Stewart, en Georgia.

“Estamos esperando que sea hoy la liberación, Josselin llamó a su mamá ayer (martes) y le dijo que en 24 horas salía del centro de detención, esperamos que no haya mayor burocracia, me imagino que están realizando los papeleos administrativos, para liberarla”, apuntó Cuevas quien se encuentra con amigos de Montes en el Estado de Georgia.

Cuevas dijo que como Defensoría Nicaragüense de Derechos Humanos-USA se sienten muy contentos debido a que “Josselin para nosotros más que un caso, es una amiga, una hermana que se involucraron en la lucha cívica en Nicaragua, estamos muy alegres, porque es deprimente que Josselin en su momento tenía sentimientos de renunciar a todo y firmar la deportación voluntaria, el 18 de febrero cumplió 10 meses detenida”.

Hostigamiento la llevó a migrar

Día y noche la casa de Montes era asediada por los sandinistas, lo que la llevó a salir de su municipio y cambiar de ubicación en estos últimos cinco años. Pero, al no resistir más esta situación, que implicaba no poder trabajar ni exponerse en público, decidió emigrar este año a Estados Unidos, y como miles de ciudadanos, entró de manera irregular por la frontera de México.

Sin embargo, contó que su caso tomó un proceso distinto al de la mayoría, porque ella había tenido una visa de turista en el pasado, que fue cancelada en 2016.

Montes dijo a este Diario que tras pasar por su primera audiencia con los agentes de Migración, le explicaron que no podía quedarse en Estados Unidos. Aunque la dejaron fuera del sistema de detención migratoria, la soltaron con un grillete en el tobillo derecho, para monitorear su ubicación y con la advertencia de deportación.

Josselin Montes es la que grita. Ella era miembro de la brigada médica Álvaro Conrado en Chinandega. LA PRENSA/Cortesía

Le puede interesar: Periodista nicaragüense corre riesgo de ser deportada de EE. UU.

Montes tenía visa de turista antes de 2018. En 2016, ella viajó a Estados Unidos por dos meses para conocer el país, pero cuando iba a tomar su vuelo para regresar a Nicaragua, su visa fue cancelada sin mayores explicaciones.

Ella asegura que no se pasó del período de seis meses que podía estar en Estados Unidos como turista y además el documento tenía una vigencia de 10 años. El período de su visa se hubiese vencido el próximo año (2024). “Me hicieron una cancelación de visa que yo no sabía que para ellos eso es una deportación”, dijo Montes.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí