14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Apartamentos Nuevas Victorias. Foto tomada del portal oficial El 19 Digital

Estas son las empresas “premiadas” por la Alcaldía de Managua para construir los apartamentos Nuevas Victorias

Alcaldía de Managua contrató a empresas de sandinistas para construir 150 apartamentos Nuevas Victorias, a un costo de 60 mil dólares cada uno

En septiembre de 2023 la Alcaldía de Managua anunció que construiría tres mil apartamentos en el centro de la capital y prometió entregar los primeros en diciembre, pero fue hasta finales de ese mes que firmó los contratos para la construcción del primer lote del proyecto que incluirá 150 casas. Pagará alrededor de 52 mil dólares por cada una y adicionalmente desembolsó más de 1.1 millones de dólares por la urbanización del terreno y los estudios geológicos y físicos, por lo que el precio de cada uno, sin incluir el valor del lote porque es estatal, ronda los 60 mil dólares.

Al superar los 50 mil dólares establecidos como precio máximo para las viviendas de interés social en la Ley 677, Ley Especial para el Fomento de la Construcción de Vivienda y de Acceso a la Vivienda de Interés Social, las empresas vinculadas al proyecto y los futuros dueños no pueden optar a los beneficios que ella otorga para incentivar la construcción de viviendas de este tipo.

Pero la principal credencial que tienen las cinco empresas vinculadas al proyecto es su afinidad política con Daniel Ortega, lo que les habría garantizado recibir los beneficios que establece la Ley 677, ya que solo en los contratos que firmaron con la Alcaldía de Managua, cuatro de ellas se ahorraron 48.22 millones de córdobas (alrededor de 1.33 millones de dólares) por la exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Lea también: Así es como el orteguismo, con fondos del BCIE, le arrebató a la empresa privada el negocio de las viviendas de interés social

Apartamentos más caros que casas de interés social

Otro problema que genera que el costo de construir estos apartamentos supere los 50 mil dólares que marca la Ley 677 como tope para recibir beneficios, es que los compradores no pueden optar al subsidio que otorga el Instituto de la Vivienda Urbana y Rural (Invur). Sin embargo, la propaganda de la comuna capitalina ofrece un subsidio de 5 mil dólares a través de un bono del Invur que se sumaría a la prima de 500 dólares que el comprador debe aportar.

Además de esta prima, otro de los requisitos para adquirirlos es pagar una mensualidad de 365 dólares durante 25 años, es decir 300 cuotas, con intereses incluidos, que en total sumarían 109,500 dólares. A simple vista este precio le dejaría a la Alcaldía una ganancia de 49,500 dólares por cada apartamento, pero tomando en cuenta que el financiamiento es a un plazo de 25 años gran parte de ese monto lo absorberían los intereses.

Hasta ahora la Alcaldía de Managua no explica con qué recursos financiará este proyecto, ya que el préstamo por 171 millones de dólares que le otorgó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y que le ha permitido desplazar de este negocio a las urbanizadoras privadas, es para construir viviendas de interés social y de acuerdo al marco legal vigente de Nicaragua, estos apartamento no encajan dentro de esa clasificación.

Tres empresas construirán apartamentos

Según las resoluciones de adjudicación y los contratos publicados en el sitio web del Sistema de Contrataciones Administrativas Electrónicas (Siscae), la comuna eligió a tres empresas para que en cinco meses construyan la primera etapa del proyecto que está dividida en cuatro lotes. Los lotes uno y dos estarán ubicados en el costado este del Estadio Roberto Clemente en el antiguo terreno del depósito municipal, en el Distrito II de Managua. Mientras que los lotes tres y cuatro se construirán al sur del Parque el Alba, también en el Distrito II de la capital.

En total los cuatro lotes incluyen 150 apartamentos y su costo de construcción será de 373.09 millones de córdobas (unos 10.36 millones de dólares). Pero le exoneraron el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que equivale a 48.22 millones de córdobas (alrededor de 1.33 millones de dólares). Por tanto, el costo de la construcción bajó a 324.86 millones de córdobas (unos 9.02 millones de dólares), que se distribuirán entre las siguientes empresas:

1. Master Construction Sociedad Anónima (MC S.A.)

Master Construction Sociedad Anónima (MC S.A.) construirá el lote número uno del proyecto que consta de 43 viviendas. Cobrará por la obra 80.87 millones de córdobas (unos 2.24 millones de dólares) y fue beneficiada con la exoneración de 12.13 millones de córdobas (unos 336,982 dólares). Según indagaciones de LA PRENSA, esta empresa está registrada a nombre de Leonardo Zacarías Corea Aguilar, hijo del también directivo de la empresa, Leonardo Zacarías Corea Torres.

Corea Torres es el presidente de la Asociación en pro del Desarrollo y Sostenibilidad de Nicaragua (Aprodesni), que en 2018, tras la ruptura del modelo de diálogo-consenso que Daniel Ortega mantenía con el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), surgió con la intención de sustituirla, pero con la misma rapidez con la que nació desapareció, nadie volvió a hablar de Aprodesni.

De la que sí se ha hablado mucho en los últimos años es de la empresa Master Construction que Corea Torres tiene en sociedad con su hijo, ya que figura en la lista de consentidas de la Alcaldía de Managua. En 2016 se afilió a la extinta Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC), pero desde antes su nombre era recurrente en las adjudicaciones de la comuna capitalina, incluido el cuestionado proyecto de instalación de semáforos inteligentes que en 2015 ejecutaría con la española Aluvisa. A pesar de desarrollar proyectos millonarios la empresa no tiene sitio web. Pero en sus publicaciones de redes sociales destaca la construcción de calles, puentes y parques. Su incursión en el sector urbanizador lo realizó con el proyecto de Casas para el Pueblo en Ciudad Belén.

2. Wilson Construcciones Sociedad Anónima (Wilconsa)

La segunda empresa beneficiada es Wilson Construcciones Sociedad Anónima (Wilconsa), que es representada legalmente por José Humberto Wilson Bermúdez. Esta construirá los 42 apartamentos del lote dos y cobrará por la obra 79.70 millones de córdobas (unos 2.21 millones de dólares). A ella le exoneraron 11.95 millones de córdobas (unos 332,092 dólares) correspondientes al pago del IVA.

Esta empresa tampoco posee historial en construcción de viviendas, pero destaca también entre las consentidas de la Alcaldía de Managua para realizar sus obras, aunque su historial de incumplimiento y obras de mala calidad data de años atrás. En 2014 LA PRENSA documentó su incumplimiento en el levantamiento de tierra en un tramo de carretera de 6.6 kilómetros que se adoquinaría entre las comunidades La Mora y Las Carpas, en la zona de Rancho Grande, Matagalpa.

3. Multiproyectos Solpro de Nicaragua (Solpro)

Multiproyectos Solpro de Nicaragua (Solpro) construirá dos lotes. El número tres que tendrá 32 apartamentos y por el que cobrará 59.95 millones de córdobas (aproximadamente 1.66 millones de dólares) y por este contrato le exoneraron 8.99 millones de córdobas (alrededor de 249,821 dólares). También construirá el lote cuatro, con 33 apartamentos, por el que cobrará 61.83 millones de córdobas (alrededor de 1.71 millones de dólares) y recibió el beneficio de exoneración de 9.27 millones de córdobas (unos 257,628 dólares).

A esta empresa representada legalmente por Raúl Ernesto Perezcassar García tampoco se le conoce experiencia en la construcción de viviendas. Incluso en su sitio web lo que ofrece son servicios de impermeabilización de techos y movimientos de tierra. Sin embargo, su historial de licitaciones ganadas en la Alcaldía de Managua es extenso, actualmente está a cargo de obras complementarias de la ampliación de la Pista Juan Pablo II.

Obras previas a la construcción

Antes de firmar los contratos de construcción la comuna le adjudicó a la empresa Construcción Maquinaria y Servicios SA (Construmaq SA) un contrato por 39.15 millones de córdobas (alrededor de 1.08 millones de dólares) para urbanizar 139 lotes donde se construirán los apartamentos. Además, recibió el beneficio de exoneración del pago de 5.87 millones de córdobas (unos 163,127 dólares) en concepto del IVA. Aunque esta empresa gana recurrentemente licitaciones de la Alcaldía, la resolución de adjudicación refiere que se le entregó el contrato porque fue la única oferta que recibieron. LA PRENSA ha documentado que a esta empresa le han adjudicado varios contratos para la construcción de viviendas del Proyecto Bismarck Martínez.

Además, con la empresa Diseño y Supervisión, Control de Calidad SA (Dysconsa) la Alcaldía firmó en noviembre de 2023 cuatro contratos relacionados con la construcción de los apartamentos. Dos para estudios geotécnicos y otros dos para estudios geológicos y geofísicos. En total los cuatro contratos sumaron 3.34 millones de córdobas (alrededor de 92,996 dólares) y le concedieron a la empresa quince días para realizar cada uno de los estudios.

A esta empresa, que también se caracteriza por aparecer en la lista de beneficiadas recurrentes de las licitaciones de la Alcaldía de Managua, no le exoneraron el pago del IVA y en dos de los contratos se argumentó que se le adjudicaron porque fue la única propuesta que recibieron.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí