14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Un total de 13 migrantes nicaragüenses fallecieron en diciembre de 2023 en EE. UU. LA PRENSA/Cortesía

Los rostros de la migración: 148 nicaragüenses perdieron la vida en EE. UU. en 2023

Las principales causas de muerte de los migrantes nicaragüenses, según un conteo independiente de LA PRENSA, son los accidentes de tránsito e infartos

El 2023 cerró dejando luto y dolor en 148 familias de migrantes nicaragüenses que en busca de una mejor vida y oportunidad laboral salieron hacia Estados Unidos con el fin de alcanzar el “sueño americano”, como consecuencia de la crisis sociopolítica y económica que atraviesa Nicaragua, bajo la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Los migrantes nicaragüenses perdieron la vida durante la travesía o una vez en suelo norteamericano, muchos tenían meses de haber alcanzado ese “sueño” que muy temprano se convirtió en una pesadilla para sus familias, pues vivieron momentos de incertidumbre, dolor y la burocracia para poder repatriar los cuerpos de sus parientes a su país natal.

Le invitamos a leer: Nueve meses funestos: al menos 106 migrantes nicaragüenses han fallecido en EE. UU. en lo que va del 2023

José Ramón Ruiz, de 37 años; Roberto López y Edgar Iván Guandique Gutiérrez, de 66 años, perdieron la vida entre el 25 y 28 de diciembre en circunstancias diferentes, reportó la organización Texas Nicaraguan Community (TNC), con estos casos ocurridos en 2023 se reporta un total de 152 migrantes nicas fallecidos, pero el conteo independiente realizado por LA PRENSA arroja una cifra de 148 fallecidos.

Las muertes de migrantes por mes. LA PRENSA

Meses más funestos y las causas

De acuerdo con el conteo de este Diario, los meses más funestos donde se registraron más decesos de migrantes nicaragüenses fueron junio con 20 casos, agosto con 28, septiembre con 19 muertes y octubre con 22.

Entre las principales causas de las muertes están accidentes de tránsito e infartos, 51 y 36 fallecidos respectivamente; seguido de situaciones desconocidas, asesinatos, problemas de salud, suicidio y femicidio.

Las muertes de migrantes por causas. LA PRENSA

Lea aquí: Tragedia migrante: 53 nicaragüenses fallecieron en EE. UU. en el primer semestre

Asimismo, los estados de norteamericanos donde más perecieron los migrantes son: California, Florida, Georgia, Texas, Indiana y Carolina del Norte.

Trece fallecidos en diciembre

Edgar Iván Guandique Gutiérrez era originario de Masaya y falleció en el hospital Key West, Miami, donde según declararon los familiares a TNC, asistió por un “problema de gastritis y le aplicaron alguna medicina” que provocó que se le subiera la presión y le provocara un infarto el pasado 28 de diciembre.

Mientras que de Roberto López, oriundo de Masatepe, se desconoce la causa del deceso. El migrante José Ramón Ruiz falleció el 25 de diciembre de un paro cardiaco, y tenía 16 meses de haber migrado a EE. UU.

Las muertes de migrantes por Estados. LA PRENSA

El 24 de diciembre, en horas de la mañana, perdió la vida Normal Alfredo Blandón Rugama, de 38 años. De acuerdo con el reporte de TNC, el nicaragüense padecía de asma y fue encontrado sin vida en su habitación. El reporte preliminar indicó que Blandón Rugama murió por un infarto.

Ese mismo día, en vísperas de Navidad, Stanley Ezequiel Bravo Canales, de 35 años y originario de Managua, perdió la vida en circunstancias aún no claras. El joven había emigrado a Estados Unidos hace un año y residía en Santa Ana, California.

Lea detalles en: La migrante nicaragüense que sobrevivió a un accidente de tránsito en EE. UU. y murió dos días después

Raquel Centeno Arauz, oriunda de la comunidad de Pavona Arriba, San Sebastián de Yalí, en Jinotega, de 23 años, falleció el 18 de diciembre, dos días después de haber sufrido un accidente de tránsito en Reno, Nevada, que la dejó en estado delicado.

El 13 de diciembre, Eufemia Mendoza Martínez, de 55 años, pereció a causa de cáncer en el colon, según información que recibió TNC de sus familiares. La migrante era originaria de Managua y tenía 15 meses de haber llegado a California, Estados Unidos.

El migrante nicaragüense Jerry Antonio Centeno, de 29 años, originario de Estelí, fue encontrado sin vida en una morgue en Virginia, después de haber estado desaparecido desde el 7 de diciembre, cuando salió rumbo a su trabajo.

Le invitamos a leer: Muere de un infarto migrante nicaragüense, cinco meses después de irse con el parole

Eddin Antonio Matey Díaz, de 30 años, originario de la comunidad San Jerónimo, del municipio de Murra, en Nueva Segovia, pereció el 4 de diciembre en un accidente de tránsito en las vías de Luisiana, Estados Unidos.

El 3 de diciembre, Milton Ariel Acevedo Domínguez, de 37 años, perdió la vida producto de un infarto en su apartamento en Pittsburg, California. El migrante nicaragüense era originario de Diriomo, Granada, y tenía solo cinco meses de haber llegado a territorio estadounidense a través del parole humanitario, que le permitía estar en ese país legalmente por un período de dos años.

La nicaragüense Juliana Navarrete, de 26 años, fue asesinada de un balazo en la cabeza por su expareja —el 1 de diciembre pasado— en las afueras de su apartamento en Atlanta, Georgia. El asesino de la joven jinotegana, según TNC, es identificado como William Ruiz Mairena, de 31 años, también de origen nicaragüense, quien tras cometer el crimen se suicidó con la misma arma con la que disparó contra Navarrete.

Donald Rodríguez, de 35 años, originario de León, se suicidó el pasado 1 de diciembre en su apartamento en Austin, Texas. El nicaragüense tenía dos años de haber emigrado a territorio estadounidense, pero decidió terminar con su vida colgándose de una cuerda luego de “entrar en depresión por motivos familiares”.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí