14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Los rostros de algunos migrantes fallecidos en EE.UU. en 2023. LA PRENSA

Nueve meses funestos: al menos 106 migrantes nicaragüenses han fallecido en EE. UU. en lo que va del 2023

Accidentes de tránsito e infartos son las principales causas de las muertes de migrantes nicaragüenses en EE. UU., según un recuento realizado por LA PRENSA

En los primeros nueve meses del año 2023 el luto le ha tocado la puerta a 106 familias nicaragüenses que perdieron a un ser querido en su travesía en busca del “sueño americano” o estando en Estados Unidos. La mayoría de los migrantes que perdieron la vida tenían apenas un año o meses de haber salido del país en busca de mejores oportunidades laborales para ofrecerles a su familia una vida mejor.

Sin embargo, ese “sueño” se convirtió tempranamente en pesadilla para muchos que perecieron en el camino o ya una vez estando en territorio norteamericano, dejando a sus familias una estela de dolor y aguantando la burocracia para repatriar sus cuerpos al país.

Le puede interesar: 22 migrantes nicaragüenses han fallecido en EE. UU. en lo que va del año. Estas son sus historias

LA PRENSA realizó una recopilación de los casos que han sido reportados en redes sociales y por la organización Texas Nicaraguan Community (TNC) en el período de enero a septiembre de 2023. Los meses de junio, agosto y septiembre fueron cuando más nicas perdieron la vida.

TNC recientemente reportó que 105 nicaragüenses habían perdido la vida. Justine Ochoa, directora de la junta directiva de TNC, dijo a este medio que a pesar de lo reportado la cifra puede ascender, debido a que existe un subregistro.

“Hay familias que no reportan a sus parientes fallecidos porque se lo reservan, es importante mencionar que nosotros no estamos cubriendo el 100 por ciento, hay gente que dice, mucho 105, pero hay cifras superiores”, apuntó Ochoa.

Entre las principales causas identificadas por este Diario están accidentes de tránsito e infartos y otras como asesinatos, suicidios, problemas de salud, femicidios, sumersión, accidentes laborales e incendios.

En septiembre, un total de 18 nicaragüenses perdieron la vida, de los cuales 11 fallecieron como consecuencia de accidentes de tránsito.

Los casos

Carlos Enrique García Rosales, de 29 años, perdió la vida producto de un infarto que sufrió la madrugada del 27 de septiembre cuando se encontraba en su apartamento en Wisconsin. El nicaragüense oriundo de Juigalpa, Chontales, había llegado apenas hace 10 meses a Estados Unidos y su esposa Gladys Gudiel contó a LA PRENSA que el joven dejó muchas deudas.

“Cuando él estaba allá (en EE. UU) los trabajos estaban mal. Él prestó 6,000 dólares para migrar y no los había terminado de pagar porque con los intereses la cifra se elevó”, explicó.

Gudiel indicó que su esposo era una persona “pobre, era de escasos recursos, y él quería superarse, mejorar su vida”, en Nicaragua dejó en orfandad a un niño de 5 años de edad.

Sobre la causa dijo que aparentemente sufrió el infarto debido a que tenía sobrepeso. La viuda precisó que buscan reunir 12 mil dólares que cuesta la repatriación del cuerpo. Si usted desea apoyar a la familia puede comunicarse con Gudiel al +505 8333 4438.

Ezequiel Córdoba Martínez, de 37 años, había sido reportado como desaparecido desde el pasado domingo 10 de septiembre, y recientemente fue encontrado en una morgue en el condado de Bryan, Colorado. El hombre era originario de Quilalí, Nueva Segovia y su familia extraoficialmente conoció que el nicaragüense habría fallecido arrollado por un vehículo.

El 21 de septiembre, los nicaragüenses Yader Alexander Artola Bermúdez, Gustavo Balmaceda García y Norman Treminio Vílchez salieron rumbo a su trabajo en horas de la madrugada, y perecieron en un accidente de tránsito en Winder, Atlanta. Las víctimas eran originarias de Ciudad Darío, Matagalpa.

Ese mismo día perdió la vida Geovanny Ezequiel Blanco Rodríguez, de 21 años de edad, en un accidente de tránsito en Columbia, Missouri. Se conoce que el joven conducía un Mazda Tribute modelo 2006, cuando el vehículo perdió el control, entró en el carril de adelantamiento y cruzó de carril en dirección sur antes de volcarse.

Le puede interesar: ¿Cuáles son las opciones que tienen los nicaragüenses que han llegado a EE. UU. y desean retornar?

Larry Josué Orozco Tórrez, de 22 años, falleció el pasado 18 de septiembre en un accidente de tránsito en Long Island, Nueva York. El joven era oriundo de Terrabona, Matagalpa.

Un día anterior, el 17 de septiembre Darwin Nadir Varela Roy, de 47 años, originario de Managua, falleció como consecuencia de un infarto en San Leandro, California. De acuerdo con la información, el hombre se encontraba en la cocina preparando comida cuando de repente cayó al suelo.

Un infarto le quitó la vida a Julio César López, de 33 años, oriundo de El Jícaro, Nueva Segovia, el pasado 15 de septiembre cuando se encontraba dormido en su apartamento en Wisconsin.

El 10 de septiembre, la joven nicaragüense Mering Calero, originaria de Río San Juan, falleció producto de cáncer linfático. Ella se encontraba en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital.

Ese mismo día, Fernando Román Mejía López perdió la vida en un accidente de tránsito en Florida, su cuerpo fue encontrado días después en una morgue.

Lea más en: Aumentan a 18 los migrantes nicaragüenses fallecidos en septiembre en EE. UU.

Un día antes, el 9 de septiembre, Julio César Martínez fue encontrado sin vida en su apartamento en California. Se desconocen las causas del deceso.

Miguel Ángel Castillo Meza, de 38 años de edad, era oriundo del departamento de Chinandega y hace ocho meses había llegado a los Estados Unidos. El pasado 6 de septiembre salió a un supermercado a comprar donde sufrió un infarto.

Dos días antes, el 4 de septiembre, los adolescentes Ashley Gaitán Dávila, de 16 años, y Katie Gaitán Miranda, de 17 años, perdieron la vida en un accidente de tránsito en Atlanta, EE. UU.

La nicaragüense Merling López falleció en un accidente de tránsito ocurrido en Nueva York. La joven era originaria de Jumaiky, del departamento de Matagalpa.

Antonio Medina Castillo, originario de Quilalí, pereció el 2 de septiembre tras sufrir un infarto en horas de la madrugada cuando se encontraba en su apartamento en Cincinnati. El hombre había llegado a EE. UU. hace aproximadamente un año.

El 1 de septiembre, Donald José Hernández Hernández perdió la vida en un accidente de tránsito viajando de Atlanta hacia Charlotte cuando salió junto con otro compañero de su centro de trabajo.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí