14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Politólogo valora que sancionar al Ejército podría ser "un tiro por la culata"

Politólogo valora que sancionar al Ejército podría ser “un tiro por la culata”

Manuel Orozco apunta a otras entidades más involucradas en las acciones represivas y también considera que se debe poner presión sobre Instituciones Financieras Internacionales

El politólogo y director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, Manuel Orozco, no duda que las sanciones económicas pueden tener un efecto de socavar al régimen de Daniel Ortega con el tiempo, pero considera que para eso se debe ser estratégico, preciso, informado y sobre todo, conocer las debilidades del enemigo.

Orozco participó como expositor este jueves en el foro sobre “Las sanciones internacionales como medio para provocar cambios en regímenes autoritarios”, en el que comentó que se debe valorar mejor si sancionar al Ejército de Nicaragua es algo que golpeé realmente al régimen. Para Orozco la respuesta es no y además cree que hasta podría “salir el tiro por la culata y generar un nacionalismo anti yanqui”.

“La entidad militar mantiene más distancia en la administración de represión que otros actores como los que administran la propaganda ideológica y mediática, los que gestionan los contratos económicos con el gobierno, por ejemplo, y la estructura policial-judicial encargada de detener, encarcelar, enjuiciar o confiscar”, valoró Orozco.

Lea también: Todos los matices de las sanciones: pro, contra y la confirmación de que no son para quitar a Daniel Ortega del poder

El politólogo además planteó que “no hay precisión acerca de qué entidad dentro de la institución militar sería la que podría vulnerabilizarse con una sanción y que ésta tenga un efecto demostración sobre otros mandos militares”.

“EL IPSM (Instituto de Previsión Social Militar) es una entidad que cuenta con recursos que no todos han sido identificados, y la sanción a la entidad misma no afecta los activos financieros.

Manuel Orozco. LA PRENSA/Archivo

Restricciones de visa a más de mil nicaragüenses

Estados Unidos ha aplicado sanciones a funcionarios y familiares del dictador Ortega, mayormente a partir de 2018, en el contexto de la represión armada contra las protestas civiles, que dejaron más de 300 muertos, según informes de organismos internacionales de defensa de derechos humanos.

En los últimos cinco años, las sanciones de Estados Unidos han implicado restricciones de visa a más de mil nicaragüenses, una acción generalizada contra el régimen orteguista que “no se ha hecho en otro país”, según los expertos. El departamento de Estado de Estados Unidos ha impuesto bloqueo de activos a 46 personas y 11 entidades; se han tomado medidas contra los sectores de azúcar y oro, y se han tomado acciones diplomáticas coordinadas con otros actores internacionales.

Lea también: Piden sancionar al Ejército de Nicaragua

Orozco, que es un actor político y académico entregado al tema de incidir internacionalmente en las presiones contra el régimen orteguista, explicó de manera teórica que se debe de analizar “la correspondencia entre los puntos de vulnerabilidad del régimen y las fuerzas de debilitamiento que se pueden establecer”, para darse “cuenta que el IPSM no está en los primeros cinco candidatos de debilitamiento”.

“No es estratégico en el sentido que dentro del ámbito de la estructura del círculo de poder y su habilidad de represión, control institucional, propaganda mediática, y extorsión económica, el Ejército tiene un vínculo tenue. El supuesto de pensar en que algún tipo de presión a la institución militar o una entidad dentro de la entidad generaría un derrame de debilidad estructural dentro de la autoridad del régimen no está sustentado en la realidad del ecosistema del círculo”, explicó Orozco.

La demanda de opositores de sancionar al Ejército de Nicaragua se intensificaron este mes, tras un virulento discurso del jefe del Ejército, general Julio César Avilés, contra los medios de comunicación, a los cuales llamó “mercenarios”, “vividores”, “lacras”, al mejor estilo de los discursos de odio de la vicepresidenta y vocera, Rosario Murillo. Avilés declaró una vez más su lealtad a la dictadura de Ortega y dijo que “jamás” le darán un golpe de Estado al régimen de Ortega, como —según él— piden quienes solicitan sanciones contra la institución castrense.

Poner presión sobre las IFI

Sin embargo, el politólogo señaló que hay otras entidades y actores más involucrados en las acciones represivas que la institución castrense, como por ejemplo la Unidad de Análisis Financiero, dirigida por el mayor general del Ejército, Denis Membreño Rivas, y el comisionado general de la Policía Nacional, Aldo Sáenz Ulloa. “La Unidad de Análisis financiero es la que ha garantizado la ejecución de la liquidación de todas las ONG, de todas las confiscaciones, entre otras cosas”, señaló Orozco.

También dijo que hay que poner presión sobre las Instituciones Financieras Internacionales (IFI), sobre el Fondo Monetario Internacional (FMI), para que apliquen un riguroso escrutinio sobre los acuerdos financieros internacionales. 

“Agarremos los contratos de préstamos de Nicaragua y con estas organizaciones internacionales y vemos las cláusulas contractuales, que contienen cosas como respeto a derechos humanos, respeto a derechos indígenas, y cuando vos le planteas eso a un representante del BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica) se tienen que echar para atrás o corregir. Lo mismo con el Fondo Monetario. Es decir, el ámbito de presión internacional es extenso, hay más de 11 diferentes herramientas de presión que se pueden utilizar para cambiar el balance de poder”, explicó el politólogo.

Política Daniel Ortega Ejército Nicaragua sanciones archivo

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Hace 2 meses

    Manuel Orozco es un izquierdista que a traves de sus escritos protege e impulsa la inmigracion ilegal hacia las democracias occidentales con el objetivo de minarlas economicamente y crear en ellas caos social. Por supuesto que esta protegiendo a sus camaradas del criminal ejercito del Frente Sandinista. Todavia tiene el descaro de afirmar que el ejercito se ha mantenido al margen de la situacion en Nicaragua. El ejercito armó a los paramilitares y miembros retirados del ejercito tales como Glauco Robelo, Eden Pastora y el Chino Enoc.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí