14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Murillo y su rosario de religiones 

En enero de 1990 Rosario Murillo organizó públicamente un Congreso de Brujos, pero eso no le ha impedido ser católica, saibabista, budista y evangélica. En sus discursos suele mencionar a Dios, mientras practica cotidianamente el esoterismo

Las creencias religiosas de Rosario Murillo no serían objeto de mayor interés, sino fuera porque afectan a la población nicaragüense. Incluso los colores usados por la dictadura provienen de una de sus tantas religiones. 

Congreso de Brujos

El 16 de enero de 1990 el diario español El País publicó una noticia desconcertante en su sección Gente. Rosario Murillo, compañera de vida del presidente Daniel Ortega, estaba convocando oficialmente al I Congreso de Brujos de Nicaragua. La gran reunión de hechiceros se realizaría dos meses después, en marzo. Pero la convocatoria despertó una predecible polémica e incluso los pastores evangélicos alineados con el sandinismo le solicitaron a Ortega que suspendiera el congreso por “ser cosa de Satanás”. 

Por entonces Murillo era directora del Instituto Nicaragüense de Cultura y defendió su iniciativa calificando de “personas ingenuas” a sus detractores. Ortega salió a respaldar a su mujer y dijo que no debía temerse “la celebración de un congreso de esa índole, porque siempre han existido brujos en Nicaragua”. Además, agregó, “si el hombre está en comunicación con Dios no debe tener temor de brujos”. 

Al final el congreso no se realizó, pero no porque los gobernantes hicieran caso a los ruegos de sus simpatizantes. Se canceló porque Ortega perdió las elecciones presidenciales del 25 de febrero, un mes antes de que Murillo pudiera reunir a sus brujos.

Sathya Sai Baba, el gurú indio.

A los pies de Sai Baba

A comienzos de los años 2000 Rosario Murillo encontró en su casa de El Carmen un pequeño elefante de procedencia desconocida. Sin mayores pesquisas ni dudas, se dijo a sí misma que aquel paquidermo debía ser “el objeto vinculante” que la llamaba al camino y la filosofía del maestro indio Sathya Sai Baba. Una fuente cercana a Murillo se lo contó a la revista Magazine en un reportaje publicado en mayo de 2015. 

Sai Baba era un gurú de pelo afro y túnicas anaranjadas que realizaba “grandes milagros”, como poner huevos de oro por la boca, convertir agua en gasolina y materializar de la nada cadenitas, anillos y relojes que entregaba sus fieles. También predicaba que todas las religiones del mundo eran una sola: la del amor. 

Para cuando Murillo se unió a su rebaño, Sai Baba ya había sido acusado de numerosos abusos sexuales cometidos contra jovencitos y de ser un ilusionista barato que se aprovechaba de la gente ingenua. Nada de eso fue impedimento para que su mayor discípula nicaragüense permaneciera en el saibabismo. 

En 2004 la esposa de Ortega distribuyó un folleto de 22 páginas de clara inspiración saibabista, escrito con letra grande y espacios anchos. Era el “Primer manifiesto sobre el poder del amor”, en el que propuso acciones “inmediatas” como la creación de “Comités del Amor” y un “Congreso Nacional sobre el Poder del Amor”. 

 El documento sigue disponible en la web y comienza así: “Que lo maravilloso, lo hermoso, lo alegre y fantástico siga iluminando sus días. Les estoy anexando el primer manifiesto sobre el poder del amor, que lanzo hoy, 21 de enero, día de la primera luna nueva de 2004”. 

Incluso los colores empleados en la papelería del régimen Ortega Murillo provienen de Sai Baba. En el saibabismo el azul representa el espíritu, el amarillo el intelecto y el rosa el corazón; es decir, el amor. 

Murillo budista 

La única vez que el público ha logrado echar un vistazo a los secretos de El Carmen ocurrió en la Navidad de 2006, cuando el periodista Arturo McFields fue autorizado para grabar a la familia Ortega Murillo en la intimidad de su fortaleza. 

Las cámaras captaron una gran cantidad de figuras de ángeles, que para Murillo son “seres de luz”, y muchos espirales, que según ella simbolizan “movimiento”. Había, también, un altar para Augusto C. Sandino, rodeado de velas y sal. Y un Buda sonreía en medio de unas lapas y un plato espiral. 

La estatua captó la atención de McFields y Murillo le explicó su significado. “Yo admiro mucho el budismo en tanto que predica el desapego, el desprendimiento, el no apegarse a nada, porque uno no es eterno, uno es movimiento. La vida es eso, la vida es movimiento y uno debe de fluir con ese movimiento y uno debe de ser desprendido y saber que un día estás aquí y otro día estás allá (muerto), pero lo único que cuenta es que tu espíritu prevalezca”, manifestó. 

Murillo católica 

Daniel Ortega y Rosario Murillo se casaron en el catolicismo el 3 de septiembre de 2005 y no era raro ver a la pareja en las misas de la Catedral de Managua. Cuando Ortega logró volver al poder, su régimen quiso implantar la idea de una “Nicaragua cristiana”. Es decir, un gobierno cristiano.

Las alusiones a Dios y la Virgen se volvieron frecuentes en las comunicaciones de Murillo, transmitidas todos los días a través de medios oficialistas y dirigidas a una población mayoritariamente católica. La mano de la primera dama, vocera y vicepresidenta del régimen, también se aprecia en los fastuosos Belenes y altares de la Purísima que cada año se instalan en la Avenida Bolívar. Y fue notoria su influencia en la figura de la Virgen que la dictadura obsequió al papa Francisco en octubre de 2020. La imagen despertó mucha controversia por estar vestida con atuendos sospechosamente similares a los que suele usar Murillo. 

Sin embargo, la guerra unilateral que el régimen inició contra la Iglesia Católica ha distanciado a Murillo y su familia del catolicismo. Con sacerdotes encarcelados y exiliados, iglesias asediadas, más de 3 mil procesiones religiosas prohibidas y la orden de los jesuitas perseguida, la dictadura no se está mostrando ni muy católica ni muy mariana.

Daniel Ortega y Rosario Murillo se casaron en el catolicismo el 3 de septiembre de 2005.

Dictadura evangélica

Sus desencuentros con la Iglesia Católica, luego de que muchos sacerdotes tomaran partido por la población nicaragüense y no por la dictadura, arrojaron a los Ortega Murillo a los brazos de las iglesias evangélicas. Ahí hallaron el silencio, cuando no la complicidad, que deseaban. 

El acercamiento ya lleva varios años. En 2016 varios líderes evangélicos, entre ellos el reverendo Omar Duarte, respaldaron la candidatura ilegal de Murillo a la vicepresidencia de Nicaragua. 

Y en abril de 2019 Laureano Ortega Murillo, “heredero” del régimen, apareció vestido de blanco en la vigilia evangélica “Sana nuestra tierra”, ampliamente difundida por medios oficialistas.  

Desde entonces los medios de los Ortega Murillo han promovido con bombos y platillos congresos, vigilias y conciertos evangélicos. La muestra más reciente fue la visita del pastor y magnate guatemalteco Cash Luna, señalado en varias ocasiones por lavado de dinero. En agosto su cruzada evangelística “Noches de Gloria” motivó infinidad de artículos en El 19 Digital. 

En un intento de separar a su Dios del Dios de la Iglesia Católica, en abril de este año Murillo invocó “al Dios verdadero, no al Dios que han inventado quienes llenos de maldad sembraron tanto sufrimiento y tanto dolor entre las familias nicaragüense hace algunos años”. 

Pero no todo es miel sobre hojuelas en la relación dictadura-sectores evangélicos. En mayo de 2023 la guillotina del régimen alcanzó a la Asociación Misión Cristiana Verbo, cancelándole su personería jurídica. 

Esoterismo 

En el sincretismo religioso de Rosario Murillo también hay lugar para el esoterismo. Acostumbra usar unos treinta anillos, al menos tres en cada dedo, veinte collares y decenas de pulseras. Cada piedra y color tiene una razón de ser y un significado espiritual. De acuerdo con personas cercanas a ella, toda esa bisutería hace las veces de “escudo protector”.

Otra muestra del esoterismo de Murillo son los “árboles de la vida”. Las inmensas estructuras de metal que en 2018 fueron blanco de la ira de ciudadanos que salieron a protestar. Se cree que tienen la intención de ser “amuletos protectores”, además de “conectar la tierra y el cielo”. 

Otro de los símbolos que se le han visto, incluso colocado en la sala de conferencias de la Secretaría del Frente Sandinista, es la “mano de Fátima”, un antiguo amuleto que sirve “para protegerse de malas energías y atraer la buena fortuna”. De igual manera ha empleado el símbolo prehispánico de la Serpiente Emplumada.

La Prensa Domingo

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Hace 9 meses

    Esta vieja arpía de la Chayo solo cree en misas negras. Es una servidora del diablo.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí