La Compañía de Jesús en Centroamérica, junto a la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), de El Salvador, y la Universidad Rafael Landívar (URL), de Guatemala, en respuesta a las más de 2 mil solicitudes de estudiantes nicaragüenses de la confiscada UCA en Managua informaron que están haciendo todo lo necesario para recibir en el primer ciclo académico en enero de 2024 a aquellos que hayan completado el proceso de admisión que se comunicará oportunamente.
“Para ambas universidades es fundamental atender las necesidades académicas y humanas del estudiantado de la UCA que ha requerido apoyo y orientación”, indicaron en un comunicado conjunto.
Le invitamos a leer: Interlocales que no tengan el letrero de “Casimiro Sotelo” no podrán circular
Los jesuitas sostienen que ante la cantidad de solicitudes y diversidad tomará tiempo dar respuesta a cada petición, pero “haremos todo lo necesario para recibir en el primer ciclo académico de 2024 (que inicia en enero en el caso de la URL y la UCA) a quienes hayan completado el proceso de admisión que se definirá y comunicará oportunamente”.
La UCA en Managua, con más de 60 años de fundación, sufrió la peor embestida propinada por la dictadura de Daniel Ortega el pasado 16 de agosto, cuando anunció la suspensión de sus operaciones académicas y administrativas, tras haber recibido un oficio en el que se le acusa de ser “un centro de terrorismo” y días después el Consejo Nacional de Universidades (CNU) creó la Universidad Nacional Casimiro Sotelo en el campus robado a la UCA.
Estrechar los lazos de cooperación
En su comunicado, las autoridades universitarias centroamericanas afirman que desde 2018 han seguido con atención las complejas circunstancias que ha enfrentado la comunidad educativa de la Universidad Centroamericana (UCA), fundada en 1960 en Managua, y que los últimos acontecimientos —ocurridos a mediados de agosto— no fueron la excepción.
Por lo anterior, además de hacer posicionamientos públicos “vimos la necesidad de estrechar nuestros lazos de cooperación para apoyar a quienes nos han contactado para continuar sus estudios en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) de El Salvador o en la Universidad Rafael Landívar (URL) de Guatemala”.
Le invitamos a leer: Vocero jesuita: “Lo que no se puede borrar es la memoria y nosotros estamos dentro de la memoria histórica de Nicaragua”
Para atender las solicitudes de los más de 2 mil universitarios, los jesuitas decidieron conformar un comité con personal de ambas universidades, el cual está desarrollando un plan de trabajo, estableciendo los criterios para el análisis de los casos y coordinando las acciones estratégicas que se desarrollarán en lo que resta del año.
“Esto nos permitirá responder adecuadamente las solicitudes que nos han trasladado”, apuntaron.
Estudiantes pueden hacer la solicitud
Los jesuitas apuntaron que, debido a requerimientos legales, todas las personas que apliquen a dicho proceso deberán cursar “con independencia de su nivel de avance en sus carreras en la UCA de Managua, al menos un año de asignaturas y desarrollar el proceso de graduación, ya sea en la UCA de El Salvador o en la URL”.
Asimismo, indicaron que si hay estudiantes que no han hecho la solicitud puede hacerla al completar los siguientes formularios de recolección de datos de estudiantes de la UCA, tanto en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas https://forms.gle/EgYdVdmGfXouG9Sy8, como en la Universidad Rafael Landívar https://forms.gle/BNpPkv93SK2BGzEz7.