14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
Proyecto Bismarck Martínez

Viviendas sociales construidas por el Proyecto Bismarck Martínez. Foto de los medios de comunicación oficialistas

Otro terreno en Sabana Grande donado para el proyecto habitacional Bismarck Martínez

En total, casi 700 mil metros cuadrados del sector de Sabana Grande de Managua, han sido donados este año para el proyecto habitacional

La dictadura de Daniel Ortega donó a la Alcaldía de Managua otro lote de más de 30 mil metros cuadrados, ubicado en el sector de Sabana Grande, para el proyecto de vivienda social Bismarck Martínez. Esta nueva concesión suma casi 700 mil metros cuadrados de terreno donados este año en ese mismo sector de la capital, para el mismo proyecto.

Lea también: ¿Por qué el Bismarck Martínez no solucionará el déficit habitacional en Nicaragua?

La nueva donación se concretó a través del Acuerdo Presidencial 112-2023, publicado este jueves 3 de agosto en el diario oficial La Gaceta. El lote donado está “ubicado en la Comarca Sabana Grande (sector de Los Rieles), Distrito VI del municipio de Managua, para la construcción de viviendas de interés social del proyecto ‘Bismarck Martínez’, inmueble que tiene un área de 31,020.30 metros cuadrados”, se lee en el artículo 1 del acuerdo.

El artículo 2 del acuerdo establece que “la Alcaldía de Managua tiene la obligación de ejecutar el Proyecto Habitacional ‘Bismarck Martínez’, relacionado en el Artículo 1 del presente Acuerdo, para lo cual podrá enajenar, constituir garantías reales, realizar desmembraciones y otorgar los correspondientes títulos de dominio a favor de los beneficiarios del referido proyecto habitacional”.

La donación se hizo a través de la Procuraduría General de la República (PGR).

Otras donaciones

El 2 de julio pasado, La Gaceta publicó el Acuerdo Presidencial 65-2023, para donar a la Alcaldía de Managua ocho lotes ubicados en la Comarca Sabana Grande, del municipio de Managua, que juntos suman un área de 637,305.78 metros cuadrados, también para el proyecto “Bismarck Martínez”.

Lea además: Una carta al “comandante Ortega”. Requisito para adquirir una vivienda en Nicaragua

El pasado 17 de mayo, La Gaceta publicó el Acuerdo Presidencial 53-2023, para donar otro lote ubicado en la Comarca Sabana Grande, con un área de 15,095.59 metros cuadrados, para el mismo proyecto habitacional.

Terrenos confiscados

Y el 24 de marzo de 2023, La Gaceta publicó el Acuerdo Presidencial 34-2023 para donar el terreno ubicado en el “Sector Norte Linda Vista”, Distrito II de la ciudad de Managua, con un área de 129,808.14 metros cuadrados, que pertenecía a la Asociación para el Desarrollo Agropecuario de Nicaragua, que organizaba la feria ganadera más importante de Nicaragua (Expica) y que fue ilegalizada como organización no gubernamental (ONG), por no registrarse como “agentes extranjeros”. Este terreno también fue destinado al proyecto Bismarck Martínez, que en ese sector desarrolla el Residencial Mirador Xolotlán.

Lea además: Este es el problema con las casas Bismarck Martínez que se construyen en Sabana Grande

En 2021, el secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, dijo que en Managua se espera desarrollar 12 mil viviendas en los próximos tres años, la mayoría de estas en el sector de Sabana Grande.

Uno de los primeros proyectos de casas Bismarck Martínez en terrenos de Sabana Grande fue bautizado como Villa Jerusalén, donde se proyectó construir más de 3 mil viviendas.

Costo de estas viviendas

La alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, ha dicho a través de los medios de comunicación oficialistas que las cuotas de estas viviendas son desde 80 hasta 170 dólares mensuales. También es un requisito oficial presentar “una carta de solicitud dirigida al comandante Daniel Ortega, presidente de la República”, para poder acceder al programa de vivienda social.

Por otra parte, este jueves 3 de agosto, la esposa y vicepresidenta del dictador Daniel Ortega, Rosario Murillo, anunció el avance de la construcción de la primera fase de 920 viviendas de interés social en la “Urbanización Nuevas Victorias” en Managua, un proyecto que se realiza con la cooperación de China. Iniciaron la construcción de las primeras 415 viviendas de esta primera fase. “Estas viviendas están siendo construidas a un ritmo de 100 casas mensuales”, dijo Murillo.

Imagen tomada del El 19 Digital

Política Nicaragua Sabana Grande archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí