14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Oro desplaza al café y la carne, y se consolida como el principal producto de exportación

Entre 2017 y 2022 el volumen de las exportaciones de oro creció 103 por ciento, pero los ingresos que generaron estos envíos se expandieron en 190 por ciento debido a un incremento en el precio promedio de venta

En los últimos seis años las exportaciones de oro de Nicaragua desplazaron al café y la carne, que por décadas lideraron estas ventas, y se consolidaron como el producto estrella de la cesta exportadora del país. Curiosamente este cambio no fue provocado exclusivamente por el incremento en el volumen de las ventas, sino también por la mejoría en el precio internacional del metal precioso. Alza que según los especialistas se mantendrá durante el 2023, lo que junto al inicio de operaciones de una nueva mina en el país podría afianzar al oro en el primer lugar de la lista de la oferta exportable del país.

De acuerdo con los reportes estadísticos del Centro de Trámite de las Exportaciones (Cetrex), en 2017 Nicaragua envió al exterior 8,013 kilogramos (unos 176 quintales) de oro. En 2022, es decir cinco años después, el volumen de estas exportaciones alcanzó los 16,302 kilos (358 quintales). Esto implica que el volumen de estos envíos creció 103 por ciento en cinco años, es decir, que se duplicó.

Sin embargo, en esos cinco años el precio promedio de venta de este metal precioso creció en 48 por ciento. Pasó de 40,267 dólares por kilogramo en 2017 a 59,432 dólares por kilo en 2022. Esta combinación de crecimiento del volumen de producción y del precio promedio de las ventas provocó que en el periodo de referencia los ingresos generados por estas exportaciones crecieran en 190 por ciento.

Lea también: Por qué los bancos centrales están comprando oro al ritmo más rápido en 80 años

Nueva mina inició operaciones

En 2017 los envíos de oro al mercado externo generaron 322 millones de dólares, este monto lo colocó en el tercer producto de exportación, por debajo del café y la carne. En 2022 estos ingresos se dispararon hasta 935 millones de dólares y lo colocaron en el primer lugar de la lista de exportaciones. Este lugar lo ha ocupado desde el 2020 y lo mantuvo en el primer cuatrimestre del 2023, cuando se enviaron al exterior 6 mil kilos de oro, que vendidos a un precio promedio de 59,432 dólares el kilo generaron 347 millones de dólares en ingresos. Este ha sido el precio más alto que ha recibido el oro nicaragüense en los últimos cinco años.

El dinamismo mostrado por esta industria extractiva en los últimos cinco años podría mantenerse durante 2023, porque las proyecciones indican que el precio internacional del oro mantendrá su tendencia alcista. También porque la canadiense Calibre Mining anunció que al 20 por ciento de crecimiento anual que proyectan anualmente se suma el crecimiento de sus reservas naturales.

Además del inicio de operaciones de un nuevo complejo minero en Rosita, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN), del que extraerán material y lo trasladarán a La Libertad, Chontales, para procesarlo. En una nota publicada en su sitio web la minera de origen canadiense señala que ha seguido aumentando la producción alrededor de 20 por ciento año tras año y que las reservas minerales han aumentado en 370 por ciento desde 2019, a 1.35 millones de onzas con producción récord en su operación en Nicaragua.

Puede leer también: Envíos de café de Nicaragua al exterior no muestran el dinamismo esperado por el régimen

Proyectan que precios seguirán altos

Para el 2023 su proyección es producir entre entre 250 mil y 275 mil onzas, meta que será impulsada por una mayor producción en la operación de Pavón Central y el inicio de operaciones en mayo pasado del complejo minero Eastern Borosi en Rosita, RACCN, donde según información divulgada en el sitio web de la empresa, las primeras perforaciones arrojaron buenos resultados.

A esto se suma que la política de desarrollo de la industria minera contemplada en el Marco Presupuestario a Mediano Plazo está enfocada en promover la ampliación de la capacidad productiva del sector minero, con énfasis en la sostenibilidad ambiental y seguridad de los mineros artesanales.

“Se trabajará en aumentar la producción industrial de oro y plata, y en la construcción de planteles de beneficio minero en Villanueva (Chinandega), Murra (Nueva Segovia) y en la zona de Kisilala, en el municipio de El Rama (RACCS)”, dice el documento.

Inflación puede hacer subir el precio

Además, el Banco Central de Nicaragua (BCN) sustenta sus metas de crecimiento para el 2023 en la demanda externa de alimentos y la industria del oro, que según proyecciones su precio mantendrá su tendencia alcista. De acuerdo con sitios especializados, desde 2018 cuando el precio de la onza de oro cayó hasta los 1,200 dólares, inició un proceso de recuperación que lo ha llevado a marcar récord históricos. Esta alza fue estimulada, entre otras cosas, porque durante la pandemia de covid-19 su popularidad como instrumento de cobertura creció hasta alcanzar su máximo valor en julio de 2020.

En 2021 y el inicio del 2022, las medidas de recuperación pospandemia y la inflación provocaron drásticas fluctuaciones en el precio. Para 2023 los analistas esperan que la producción aumente, ya que el precio es más alto que los costos de producción.

“La incertidumbre en torno al fin de la recesión económica y el aumento de la inflación podrían hacer subir el precio del oro”, dicen los analistas de Wallet Investor. Además, el 4 de mayo del 2023 el precio del oro tocó su máximo anual, al colocarse en 2,072 dólares por onza troy en la bolsa de New York y 2,044 dólares en la bolsa de metales de Londres.

Le puede interesar también: La industria, el sector eléctrico y minero fueron los principales destinos de la inversión extranjera

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí