14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Archivo/LA PRENSA

Aerolíneas de Alemania y Europa podrían llegar a Managua tras firma de acuerdo de transporte aéreo 

Actualmente la mayoría de vuelos procedentes del exterior están ligados a conexiones con Cuba

Sin aún definirse fechas, pero ya con la decisión entre los gobiernos de Nicaragua y la República Federal de Alemania, aerolíneas del país europeo podrían llegar a Managua como parte del acuerdo firmado entre ambas partes a inicios de diciembre, informó la embajada del país europeo. 

Actualmente en Nicaragua no hay vuelos con aerolíneas de bandera alemana, cuyas más reconocidas son Lufthansa y Cóndor. 

Le puede interesar: Nicaragua tiene la inflación más alta del istmo, mientras el régimen minimiza panorama económico internacional 

“Alemania y Nicaragua firmaron una declaración política de intenciones el 6 de diciembre de 2022, que establece acuerdos sobre determinados derechos de tráfico entre ambos Estados, como el número de conexiones aéreas semanales permitidas y las oportunidades de cooperación entre aerolíneas”, respondió la sede diplomática a la consulta de LA PRENSA, solicitada hace dos semanas. 

El 6 de diciembre reciente ambos países firmaron en la cancillería nicaragüense, un Memorándum de Entendimiento y un Acuerdo de Servicios Aéreos (ASA), ese mismo día la Asamblea Nacional aprobó un acuerdo de la misma índole establecido con México.

El acuerdo crea una base para los servicios aéreos entre la República Federal de Alemania y la República de Nicaragua. 

La sede diplomática explicó que este acuerdo aún debe ser firmado y posteriormente aplicado mediante una ley por parte alemana y ratificado por el Parlamento antes de que pueda entrar en vigor y ser jurídicamente vinculante. 

El sitio web del ministerio Federal de Asuntos Digitales y Transportes la República Federal de Alemania muestra los acuerdos bilaterales de servicios aéreos firmados con otros países de Latinoamérica, el más antiguo con Ecuador en 1963, además de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. 

El más reciente es una enmienda al acuerdo con México de 1969, realizada en mayo de 2019 y en vigor desde junio de 2021. 

En la región, los vuelos directos hacia Europa, actualmente solo se realizan desde Panamá, Costa Rica, Guatemala y El Salvador. La aerolínea de bandera española, Iberia, había anunciado su retorno a Managua en octubre de 2018 tras 14 años de haberse retirado del país, sin embargo no hizo efectiva la conexión, aduciendo falta de demanda.

Aerolíneas ya pueden iniciar servicios 

La representación diplomática indicó que “las compañías aéreas designadas de ambas partes ya tienen la posibilidad de iniciar servicios aéreos. Por la parte nicaragüense, también son elegibles las compañías aéreas de un Estado miembro de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) que tengan una sucursal en Nicaragua, y por parte alemana, las compañías aéreas de un Estado miembro de la Unión Europea que tengan una sucursal en Alemania”. 

Le invitamos a leer: “Los cortadores buenos se fueron”, la realidad de la cosecha cafetalera en Nicaragua

La CLAC está conformada por 22 países de la región, según su sitio web tiene como objetivo proveer a las autoridades de aviación civil de Latinoamérica, una estructura adecuada dentro de la cual puedan discutirse y planearse todas las medidas requeridas para la cooperación y coordinación de las actividades de aviación civil. 

En tanto la Unión Europea (UE), la conforman 27 países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda e Italia. 

Además de Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia.  

Sin precisar fechas 

¿Cuándo y de qué forma se producirá el inicio de los servicios aéreos? La embajada alemana respondió que está sujeto a la planificación de las respectivas compañías aéreas. 

Además, explicó que el número de vuelos semanales está sujeto a los planes de las compañías aéreas designadas hasta un límite acordado bilateralmente. 

La firma se realizó en la cancillería nicaragüense y fue efectuada entre el embajador de la República Federal de Alemania, Christoph Bundscherer y por Nicaragua el director general del Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil (INAC), capitán Carlos Salazar Sánchez.     

Las aerolíneas que arriban a Nicaragua 

Actualmente son al menos 12 las aerolíneas extranjeras que aterrizan en Managua. Según la información de llegadas y salidas de los vuelos internacionales en el sitio web de la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales (EAAI), en su mayoría son aerolíneas de poco perfil comercial. 

Es el caso de la dominicana Sky High, la mexicana Aeromar, las venezolanas Aruba Airlines y Conviasa, la jamaiquina Air Century la hondureña Aviatsa, que tienen conexiones para pasajeros procedentes de Cuba. 

También se registra el tráfico de las aerolíneas estadounidenses American Arlines y Spirit, que reiniciaron sus vuelos a Nicaragua el 30 de noviembre, la costarricense Sansa que regresó el 17 de diciembre en vuelo directo desde San José, la panameña Copa, la colombiana Avianca y la mexicana Aeroméxico. 

Lea además: Las claves de por qué los acuerdos de Ortega con Irán no tienen alcance ni futuro 

La estadounidense United Airlines anunció que será hasta en enero del 2023 cuando regrese. 

En el sitio web de la EAAI, solo registra como aerolíneas internacionales a seis, con información que no está actualizada. “Nicaragua cuenta con el servicio de las siguientes líneas aéreas internacionales: American Airlines, Continental Airlines, Delta Airlines, Copa Airlines, Grupo Taca y Aerocaribbean. Los counters para chequeo de pasajeros se encuentran en el primer piso del edificio principal, costado oeste”. 

Continental y Grupo Taca cesaron como aerolíneas desde 2011 y 2013, tras fusionarse con United Airlines y Avianca, respectivamente. 

Entretanto Delta suspendió operaciones en Nicaragua en mayo de 2020 luego de 15 años de establecida en el país. 

En el caso de la cubana Aero Caribbean, la búsqueda de vuelos directos desde La Habana no es efectiva, sino a través de otras aerolíneas, según corroboró este Diario. 

Siguen llegando más de los que salen 

Los datos del transporte de pasajeros, publicados por el Banco Central de Nicaragua (BCN), siguen reflejando la mayor cantidad de personas arribando al país respecto a las que se embarcan. 

Este comportamiento ha sido constante desde hace un año, cuando el régimen de Daniel Ortega, a través del ministerio de Gobernación estableció el “libre visado” para todos los ciudadanos cubanos que deseen ingresar a Nicaragua. 

Hasta septiembre reciente, la cantidad de pasajeros que han desembarcado en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino de Managua, había crecido 140.3 por ciento, es decir se ha más que duplicado, respecto al mismo mes del año pasado. 

Los datos indican que a septiembre han desembarcado por la pista aérea, 375,900 pasajeros, un año antes fueron 156,400. 

En tanto la cantidad de personas que embarcaron (abordaron) desde Managua, ha aumentado 26.6 por ciento en el mismo período, totalizando 206,400 personas hasta septiembre. 

La diferencia entre la cantidad de pasajeros que desembarcan (llegan) frente a los que embarcan es de más de 169,000 personas, según las cifras oficiales. 

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí