Los ciudadanos que votaron este domingo 6 de noviembre recibieron una esquela donde el votante fue marcado como “Blanco” o “Verde”. Sin ninguna explicación, los funcionarios del Consejo Supremo Electoral entregaban la papeleta al votante y le asignaban un color tras pasar un primer filtro del proceso que consistía en la revisión de su cédula para ser buscados en el padrón electoral.
En el contexto de persecución política de opositores y la parcialización del Consejo Supremo Electoral (CSE) con el régimen dictatorial de Daniel Ortega, algunos ciudadanos entraron en dudas sobre el objetivo de ese documento y otros crearon mitos sobre el uso del papelito.
Un joven que habló con LA PRENSA bajo condición de anonimato, aseguró que fue a votar porque está haciendo un trámite legal en una instancia pública y temía que si no participaba en el proceso electoral se la nieguen. Confirmó que en su Centro de Votación (CV) le dieron dicha esquela, pero él se la guardó para demostrar que votó cuando vaya a hacer su trámite en la policía.
Sin embargo, la esquela solo sirve con fines de saber si la persona se encuentra en el padrón activo o pasivo, y se supone que se tiene que entregar en la mesa de votación, según el manual para el proceso de votación.
La directora de la organización de observación electoral Urnas Abiertas, Olga Valle, manifestó que el “Manual para el Proceso de Votación” detalla que se diferencia de color verde el “Listado en el Centro de Votación de Ciudadanas y Ciudadanos Cedulados que no aparecen en el Padrón Electoral”, lo que corresponde a la opción verde en la esquela, mientras que la opción blanca para quienes se encuentra en el “padrón activo”, que es como le llamaban antes al listado de personas que votan todos los años electorales.
“Según el Manual, si te marcan blanco es que estás dentro del padrón electoral de ese centro de votación y si te marcan verde es que aunque estás cedulado, fuistes eliminado del padrón, pero te deberían de dar permiso de votar, es lo que antes se conocía como padrón electoral pasivo, ahora únicamente le llaman listado”, manifestó la directora de Urnas Abiertas.
Valle precisó que la esquela es entregada al ciudadano en el “kiosco de información” del Centro de Votación (CV), que es donde está una persona con una computadora y se encarga de buscar al ciudadano en el listado activo o pasivo. Cuando ya tiene identificado su estatus, marca la esquela, lo manda a la JRV y el ciudadano la tiene que entregar en la mesa de votación, para que lo busquen en el listado que corresponde.
Valle recordó que hasta 2017, el CSE le llamaba “Padrón Pasivo” al “Listado de Ciudadanas y Ciudadanos Cedulados que no aparecen en el Padrón Electoral” y “Padrón Activo” a la lista de ciudadanos que siempre votan.
Sin embargo, algunos ciudadanos han divulgado que ser marcado como blanco significa que te identificaron como opositor, mientras que verde es ser pro Ortega. Y es que esta es la primera vez que se usa este sistema, en un contexto donde el CSE tampoco hizo una previa campaña informativa sobre lo que implicaba todo el proceso.
Este domingo 6 de noviembre se llevaron a cabo las votaciones municipales para elegir alcaldes, vicealcaldes y concejales en los 153 municipios de Nicaragua, bajo un ambiente de represión contra todo tipo de crítica y oposición al régimen de Daniel Ortega; sin participación de observadores nacionales e internacionales; sin transparencia electoral, con la exclusión de los partidos rivales; con más de 200 personas presas por expresar su oposción a Ortega y miles en el exilio por la persecución y amenazas de detención.
Lea además: Régimen de Ortega captura a más opositores, pese a control absoluto de comicios municipales
Urnas Abiertas reportó unas horas antes de las votaciones, numerosas detenciones de opositores en diferentes partes del país, pero ocultó su identidad y procedencia por motivos de seguridad.
Las elecciones en Nicaragua no tienen credibilidad, porque el Consejo Supremo Electoral (CSE) que las dirige, es una institución integrada por militantes del partido gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y tienen como único objetivo mantener en el poder a Daniel Ortega y a su esposa y cogobernante, Rosario Murillo.