14
días
han pasado desde la toma de las instalaciones. Nuestra Redacción está hoy en el exilio. ¿Vas a permitir que la dictadura se salga con la suya?
Nicaragua

Monseñor Rolando José Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa. LA PRENSA/LUIS EDUARDO MARTÍNEZ

Régimen ordena el cierre de cinco emisoras de la Diócesis de Matagalpa

El argumento es que supuestamente las radios que administra la Diócesis de Matagalpa "no cuentan con el título habilitante vigente". La Diócesis afirma que desde 2016 el obispo Rolando Álvarez presentó la documentación a Telcor

En un nuevo ataque contra los medios de comunicación de la Iglesia católica en Nicaragua. El régimen de Daniel Ortega ordenó al Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) cesar las transmisiones de cinco emisoras de la Diócesis de Matagalpa.

Las radios canceladas son: Radio Hermanos, Radio Nuestra Señora de Lourdes, de La Dalia; Radio Nuestra Señora de Fátima, de rancho Grande; Radio Alliens, de San Dionisio, y Radio Monte Carmelo, de Río Blanco, según informó la Diócesis de Matagalpa a través de un comunicado.

Lea más: Telcor manda a eliminar el Canal Católico de la Diócesis de Matagalpa, TV Merced, de la empresa Telecable

La notificación, que fue compartida en las redes de la Diócesis de Matagalpa, a cargo de monseñor Rolando Álvarez, tiene fecha de este 1 de agosto y señala que desde el 30 de enero de 2003 las radios que administra la Diócesis de Matagalpa supuestamente “no cuentan con el título habilitante vigente”.

Sin embargo, las autoridades religiosas aseguraron que el obispo Álvarez personalmente le presentó la documentación al entonces director de Telcor, Orlando Castillo (q.e.p.d.), en 2016, solicitando los títulos de las radios, pero no recibieron respuesta.

Monseñor Álvarez “no aceptaré errores e injusticia que quieran a nosotros darnosla cuando son cuentas de ellos”

Monseñor Álvarez a través de un vídeo publicado en la Diócesis de Matagalpa indico que “como saben todos ustedes hoy Telcor prácticamente nos ha cancelado todas las radios de nuestra Diócesis, la señora directora de Telcor argumentado que en el caso de Radio Hermanos y la mayoría de radios, que desde el 2013 no tenemos la licencia vigente, en el comunicado que hoy la diócesis ha emitido hemos dado testimonios y hoy lo quiero hacer personalmente de mis labios que el 7 de junio del 2016 yo personalmente fui a una reunión con el ingeniero Orlando Castillo (q.e.p.d) que en ese tiempo era director del Telcor con todos los folios de nuestras radios para pedir que nos pusieran en la Ley según las órdenes vigente y nunca recibimos repuestas como es ya la costumbre del gobierno en algunos y muchos otros casos”.

Además aseguró que “si la señora directora del Telcor me quiere recibir yo le llevaré con el recibido y firma de ese mismo día de Telcor todos los documentos que les presente. Si ellos tienen razón yo mismo diré ante el pueblo que está correcto que cierren las radios, pero si no tienen la razón que tengan la valentía y coraje de decir que ellos se equivocaron o ellos quieren a propósito cerrar nuestros medios de comunicación”.

El obispo Álvarez advirtió que “tampoco aceptaré errores e injusticia que quieran a nosotros darnosla cuando son cuentas de ellos, lo saben muy bien”.

Seguirán informando y denunciando

En su comunicado, la Diócesis aseguró que “seguiremos informando y denunciando” cualquier situación como esta que “siga violentando la libertad de expresión y religiosa en Nicaragua”.

Además, reiteró su compromiso de evangelización e invitó a los feligreses a “seguir doblando rodillas”, “orando por la protección y santificación de los sacerdotes”, e invitaron para el viernes a participar en un día de “ayuno y oración, porque la oración salvará a Nicaragua”.

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) catalogó la decisión del régimen como “un acto de provocación” en contra de la Iglesia.

El ataque a medios católicos

El pasado 20 de mayo, Telcor también ordenó a las compañías de cable de Nicaragua eliminar de sus parrillas de programación al Canal Católico (Canal 51).

Lea además: Telcor ordena a las compañías de cable eliminar el Canal Católico de su señal

El 27 de junio pasado, TV Merced, el Canal Católico de la Diócesis de Matagalpa, informó que Telcor mandó a eliminar a ese medio de comunicación de la parrilla de programación de la empresa Telecable. “Nos encomendamos a la Virgen. Y volvemos a preguntarnos: ¿por qué será? Dios nos ayude”, expresó el obispo Álvarez a través de sus redes sociales.

El pasado 29 de junio, el Canal Católico San José, de la Diócesis de Estelí, donde monseñor Álvarez funge como administrador apostólico, denunció que también fue eliminado de la lista de canales de Telecable.

El medio religioso afirmó que algunas personas les notificaron que no había señal en el Canal 14, en el cual aparecía su programación. Por lo tanto, decidieron comunicarse con la empresa de cable, pero esta les confirmó que por órdenes de Telcor se habían quedado fuera.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí