14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

LA PRENSA/Uriel Molina

CNU bajará los aranceles y ocupará los mismos recintos universitarios a los que el régimen les quitó su personería jurídica

La presidenta del CNU, Ramona Rodríguez, brindó una entrevista a un medio oficialista donde detalló las acciones que tomarán tras la aniquilación de estas universidades

Como lo hizo con la Universidad Hispanoamericana (Uhispam), el Consejo Nacional de Universidades (CNU), tomará las riendas de las cinco universidades a las que el régimen les canceló su personería jurídica, y se compromete a bajar los aranceles y garantizar la continuidad de los estudios en los mismos recintos.

En una entrevista con el canal de televisión oficialista Tn8 la presidenta del CNU, Ramona Rodríguez, dio a conocer las acciones que tomará este órgano rector tras la aniquilación de estas casas de estudios, y destacó que en principio, esta institución ha conformado equipos que van a estar al frente de estos recintos.

«Se les ha cancelado su personería jurídica por no cumplir con obligaciones de ley y cuando ocurre esas situaciones con las universidades, el CNU asume la atención de los estudiantes para darles la seguridad y continuidad académica y de esa formación que ellos están aspirando en estas universidades», dijo Rodríguez.

Lea además: CNU toma el control de las sedes de la Uhispam con «involucramiento» de la UNAN

Este miércoles de manera sorpresiva los diputados sandinistas de la Asamblea Nacional de forma expedita despojaron de su personería jurídica a las universidades: Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), Universidad Católica del Trópico Seco (Ucatse), Universidad Pablo Freire (UPF), Universidad Popular de Nicaragua (Uponic) y la Universidad Nicaragüense de Estudios Humanísticos (UNEH).

«Nosotros hemos conformado los equipos que va a asumir la responsabilidad de conducción de cada una de estas universidades, para que los estudiantes continúen con su actividad académica, (…) nosotros les damos seguridad que ellos van a continuar sus estudios, van a cumplir con su pensum y el CNU a través de los académicos que nombra va a darle la atención para que lleven sus clases y prácticas», declaró la funcionaria pública.

Clases en los mismos recintos

La presidenta del CNU confirmó que, aunque a estas universidades se les quitó su personería jurídica, los estudiantes continuarán llevando sus clases en los mismos recintos donde hasta hoy están matriculados. Esta misma acción tomó la institución con la Uhispam y los estudiantes que desde el 31 de enero continuaron llevando sus clases en las mismas sedes.

«Nuestra actividad académica la vamos a desarrollar en los recintos que ellos estaban matriculados, es decir, no los movemos a los estudiantes porque son infraestructuras que estaban siendo ocupados por ellos», señaló Rodríguez.

CNU garantiza continuidad académica de universidades que pierden personería jurídica LA PRENSA/ARCHIVO

¿Qué universidad emitirá los títulos?

Con relación a esta pregunta, la funcionaria informó que para los estudiantes que ya están en la etapa final de su carrera el CNU está gestionando algunas acciones para brindarle al alumno la modalidad de graduación que le corresponda, «esta puede ser una tesis, un seminario de graduación».

En cuanto a la emisión de títulos, aseguró que el CNU todavía está en «análisis» para hacer el proceso de titulación con una universidad certificada, aunque no mencionó ninguna opción al respecto.

Lea también: Alumnos de la Uhispam podrán culminar sus estudios, afirma el CNU

«Nosotros les decimos que van a tener su título, que será un título reconocido de una universidad nicaragüense y que servirá tanto en Nicaragua como en otro país. Si es un estudiante de administración de empresa, se le otorgará ese título», ejemplificó.

Promete reducción arancelario

Rodríguez remarcó que ya se encuentran en el proceso de revisión para conocer el régimen arancelario de estas universidades, cuántas becas exoneraciones tienen activas y de esa manera darle al estudiante un «tratamiento justo». De esta manera confirmó que también aplicarán una reducción en los precios.

«Lo que hacemos es tender a la baja, tratamos de darle un tratamiento justo, y como CNU lo que necesitamos es el aporte de ellos para asegurar el pago de sus docentes y gastos administrativos, pero la experiencia que tenemos, como la de ex Uhispam es que hemos hecho estos análisis de aranceles y es lo que haremos en estas universidades», indicó.

Al respecto, el académico Ernesto Medina escribió en su cuenta de Facebook orientó a los estudiantes que deben de «exigir» que sean trasladados a las universidades públicas en iguales condiciones que los que estudian ahí, de manera que no paguen «un solo centavo».

«Los estudiantes de las universidades cuyas personerías jurídica fueron canceladas (…) deben exigir que los trasladen a las universidades públicas en iguales condiciones que los estudiantes que ahí estudian, sin pagar un solo centavo. El Estado debe asumir la responsabilidad de sus actos irresponsables. No deben aceptar que los administre el CNU, que no tiene ninguna competencia para ello», refutó el catedrático.

Por último, la presidenta del CNU señaló que los estudiantes que se recién matricularon en estas universidades o que están llevando su plan académico en las mismas, tienen la total libertad de decidir si quedarse o trasladarse donde ellos deseen, «pero nuestro compromiso es asegurarles esa continuidad», finalizó.

En horas de la tarde de este miércoles, la Universidad Paulo Freire comunicó a sus estudiantes que “procederá a preparar la información del estado financiero académico y administrativo de las carreras y sus áreas de trabajo para su debida entrega a las autoridades del CNU”.

“Esta entrega incluye el programa de estabilización económica y alternativas de solvencia o abono que la junta directiva y el consejo universitario habían preparado para el año 2022 en lo concerniente a la deuda con entidades públicas y particularmente los abonos pendientes a docentes y trabajadores haciendo votos porque estas propuestas sean adoptadas por el CNU en beneficio de la estabilidad económica de la comunidad universitaria”, aseveró esa universidad en un comunicado.

Nacionales CNU Nicaragua Ucatse Upoli Uponic archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí