14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

El más grande de todos los poetas de Nicaragua, y también de Latinoamérica, es Rubén Darío. Este es un monumento dedicado a él en los años 30 en Managua. LA PRENSA/ CORTESÍA/ IHNCA

En Escena | Los grandes cantores que hacen que Nicaragua reclame ser la capital de la poesía latinoamericana

Hay mucha poesía en Latinoamérica, pero la revista DOMINGO les trae una lista de siete poetas que son una muestra de por qué Nicaragua debería de ser la capital de la poesía en esta región del mundo. Empezando, por supuesto, con el gran Rubén Darío

La poesía, y de buena calidad, es abundante en Latinoamérica. Identificar una capital de la poesía es “una tarea condenada a la polémica”, explica un reportaje de la BBC sobre el tema, en el que también indica que “Nicaragua es el país que más vocalmente acostumbra reclamar el título”.

A pesar de la gran cantidad de poetas que ha tenido América, solo dos de ellos han ganado el premio Nobel de Literatura: Gabriela Mistral, en 1945 y Pablo Neruda en 1971.

Muchos nicaragüenses están convencidos de que el suyo es el país con más poetas por cápita de América Latina, tal vez del planeta, y uno de ellos es el poeta Francisco de Asís Fernández, quien explicó a la BBC: “En Nicaragua hay una tradición poética que la inicia Rubén Darío y que no ha parado de producir gran poesía y grandes poetas”.

Lea también: La otra Rosario Murillo

La revista DOMINGO te presenta en este En Escena una lista de siete poetas que han engrandecido a Nicaragua en el mundo de la poesía, empezando por el mayor de todos: Rubén Darío.

Rubén Darío

Rubén Darío. LA PRENSA/ ARCHIVO

Los dos poetas latinoamericanos que han ganado Nobel de Literatura reconocen a Darío, Mistral como inspiración y Neruda como maestro. El reconocimiento a Darío es casi total por parte de los grandes intelectuales de la lengua española, porque Darío fue el padre del modernismo en la lengua española. En España y muchos países de Latinoamérica hay calles, edificios y monumentos en honor a Darío. Sus obras más relevantes de poesía fueron Cantos de Vida y Esperanza, Prosas Profanas y otros poemas y, no puede faltar, Azul. También tiene narrativa importante, especialmente cuentos. Nació en lo que hoy es Ciudad Darío, antes Metapa, en 1867 y murió León en febrero de 1916. Tenía 49 años de edad. Fue sepultado como príncipe.

Lea también: Las ninfas de Carlos Martínez Rivas

Carlos Martínez Rivas

 

El poeta Carlos Martínez Rivas. LA PRENSA/ ARCHIVO/ ÓSCAR NAVARRETE

De él se dice que es el mejor poeta de Nicaragua, después de Rubén Darío. También que revolucionó la poesía, rompiendo los esquemas literarios, sociales y morales en busca de la perfección, explica un artículo de la revista Magazine de LA PRENSA. Vivió su grandeza literaria entre la máquina de escribir, el licor y la soledad en una pequeña casa de Managua. Entre sus poemas más importantes se encuentran “Canto fúnebre a la muerte de Joaquín Pasos” y “La insurrección solitaria”. También escribió “Infierno de cielo”, por el cual ganó el Premio Nacional Rubén Darío. Era de ascendencia nicaragüense pero nació en Guatemala el 12 de octubre de 1924. Falleció en Managua el 16 de junio de 1998.

Alfonso Cortés

Alfonso Cortés, alfonso cortes, poeta nicaragüese
Alfonso Cortés en su mecedora, en uno de los corredores del Hospital Psiquiátrico de Managua. LA PRENSA/ ARCHIVO

Perteneció al grupo post-modernista de León, su ciudad de origen, donde nació en 1893 y falleció en 1969. Fue un escritor precoz y estudió varios idiomas, que más tarde le permitirían publicar su traducción de poemas franceses, italianos e ingleses, titulado “Por extrañas lenguas”, indica la página web Poemas del Alma. En el año 1922, a pedido de la esposa de Rubén Darío, se alojó en la casa del poeta para recopilar sus poemas. Cinco años más tarde, Cortés perdió la razón, para nunca recuperarla; los médicos le diagnosticaron esquizofrenia. Vivió en condiciones terribles, encadenado por su propia familia. Pero su producción literaria continuó creciendo. De estos años data su famosa poesía “Ventana”, cuyo título original fuera Un detalle.

Lea también: Alfonso Cortés: El divino poeta loco

Ernesto Cardenal

El poeta Ernesto Cardenal. LA PRENSA/ CORTESÍA/ IHNCA

Cardenal fue nominado cuatro veces al premio Nobel de Literatura y ganó el premio Reina Sofía de España en 2012. Es autor de libros de poemas como “Cántico Cósmico” (1989) y “Vida Perdida” (1999), entre otros. Nació en Granada en 1925. Fue ordenado sacerdote en 1965. En 1983, el papa Juan Pablo II lo suspendió del sacerdocio por difundir la Teología de la Liberación y por sumarse al gobierno sandinista como ministro de Cultura, cargo desde el cual impulsó talleres de poesía. El papa Francisco levantó la suspensión del sacerdote en febrero de 2019, en su lecho de enfermo. Según otros poetas, en sus poemas Cardenal presentó una visión mítica de Nicaragua, escribió poesía “científica” y también se inspiraba en los misterios del universo, en el cosmos. Fue el creador del Evangelio de Solentiname, muy famoso en todo el mundo. Se le considera el poeta más conocido de Nicaragua solo superado por Rubén Darío. Además, sus libros son los más caros entre los escritores nicaragüenses.

Lea también: Turismo en Nicaragua: El paraíso de Solentiname

José Coronel Urtecho

El poeta José Coronel Urtecho. LA PRENSA/ CORTESÍA/ IHNCA

Junto a Luis Alberto Cabrales, son los iniciadores del movimiento de Vanguardia, el que, a partir de 1927, rompió con el pasado dariano y modernista, e introdujo en Centroamérica los ismos europeos de la posguerra: el letrismo, el neopopularismo, el surrealismo, el creacionismo, el neobjetivismo, el futurismo, entre otros. En 1927 escribió el poema “Oda a Rubén Darío”, con el cual pretendió separar su obra de la influencia dariana. La poesía de José Coronel Urtecho, se explica en la web Biografías y Vida, está reunida en Pol-la danánta, katánta, paránta (1970). Bajo este título en griego, procedente de un verso de Homero, se incluyen composiciones escritas desde los años 30 hasta 1963. Urtecho se inspiraba en escenarios campestres, abordando la naturaleza y la cotidianidad de la vida. Nació en Granada, en 1906, y murió en Los Chiles, Costa Rica, en 1994.

Lea también: Hijo del escritor José Coronel Urtecho y María Kautz publica sus memorias

Gioconda Belli

La poetisa Gioconda Belli. LA PRENSA/ CORTESÍA/ IHNCA

De la obra de Belli se puede destacar su fuerte compromiso político y feminista que la ha llevado a elaborar una profunda y sentida poesía en la que podemos hallar una lúcida representación de las diferencias de clase y sexo que invaden nuestro mundo, describe la página web Solo Literatura. Publicó su primer poemario, “Sobre la grama”, en el año 1972, en el que puso en palabras los aspectos más intimistas y tabúes de la sexualidad femenina y permitió que muchas mujeres se sintieran representadas por una poesía escrita para ellas. El erotismo es otro de los elementos que baña toda su obra. Entre sus obras más importantes están “Línea de fuego”, “El Taller de las mariposas”, “La mujer habitada” y “El país de las mujeres”. Nació en Managua el 9 de diciembre de 1948 y es una de las poetas nicaragüenses más prolíficas y prestigiosas. Actualmente se encuentra en el exilio, debido a la represión de la dictadura orteguista.

Lea también: Gioconda Belli: “Nunca me cayó bien Daniel Ortega”

Claribel Alegría

La poetisa Claribel Alegría. LA PRENSA/ CORTESÍA/ IHNCA

Su poesía no está marcada por el género. Ella decía: “Hay buena poesía y mala poesía. Ni femenina ni masculina. La inteligencia no tiene sexo”. Nació en Nicaragua y se crió en El Salvador. Los nicaragüenses la comenzaron a conocer en los años ochenta del siglo pasado, cuando decidió quedarse en Nicaragua durante la revolución sandinista. Su poética, de un estilo conversacional, se movió en un diapasón de temas que fueron desde la denuncia social y el compromiso político, hasta el amor, el olvido y la soledad. Asociada generalmente a la llamada Generación Comprometida (a la que también perteneció el salvadoreño Roque Dalton), por su obra de corte político, Alegría publicó más de una veintena de libros a lo largo de su vida, que fueron desde traducciones de autores anglosajones hasta ensayos, novelas y libros históricos. En mayo de 2017 fue galardonada con el premio Reina Sofía, el más importante para los poetas en habla hispana. Nació en Estelí en 1924 y murió en Managua, en enero de 2018.

Lea también: Claribel Alegría, la reina de la poesía en habla hispana

La Prensa Domingo Última hora

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí