14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Imagen referencial. LA PRENSA/Archivo

Cepal: Nicaragua registrará el crecimiento económico más bajo de Centroamérica en 2021 y 2022

La Cepal mejoró la posición de Nicaragua en cuanto a su proyección económica para este año, pero no se ubica en el rango que estima el Banco Central de Nicaragua y está lejos de hasta el seis por ciento del que habla el Gobierno.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó en dos por ciento el crecimiento para Nicaragua este año, una tasa que si bien es mayor que el 1.3 por ciento que proyectó inicialmente, está por debajo del 2.5 y 3.5 por ciento que prevé el Banco Central de Nicaragua, que tampoco no descarta un crecimiento del seis por ciento en el mejor de los escenarios.

De esta manera, la Cepal se convierte en el primer organismo internacional que mejora el panorama económico de Nicaragua para este año. Los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI) indican que en 2021 el PIB de Nicaragua podría crecer 0.2 por ciento, por su parte el Banco Mundial (BM) estimó un 0.9 por ciento. En tanto, The Economist Intelligence Unit (EIU) prevé un alza de 3.3 por ciento.

Lea también: Banco Mundial mantiene pesimismo sobre economía de Nicaragua, mientras el BCN anuncia crecimiento de 3.4 %

Siguiendo esta línea, la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) pronosticó un crecimiento de 3.7 por ciento.

El economista y especialista en Políticas Públicas, Eduardo Solórzano, sostiene que la mejora en las proyecciones de la Cepal pueden ser debido a que dicha entidad “está suponiendo que el contexto sociopolítico de Nicaragua no se va a empeorar, que se va a mejorar o al menos, que no se va a agravar”.

“Ninguna de las proyecciones de las instituciones internacionales coinciden con lo positivo que dice el BCN, y eso hace pensar que no se están manejando las cifras reales. Las condiciones para que haya una mejora en el crecimiento del PIB solo pueden cambiar si el contexto político mejora”, indicó.

Solórzano considera que el crecimiento que estima el BCN se basa, según la institución, “en que han tenido un exitoso programa de manejo de las cifras macroeconómicas que son las divisas, también porque han recibido préstamos internacionales, que más bien vinieron a dar respuesta a la ayuda humanitaria por los huracanes Eta y Iota y la pandemia por Covid-19”.

“También dice que como hay recursos el ambiente está atractivo porque la economía ha crecido levemente en el primer trimestre. Otro apoyo que ha tenido la economía nicaragüense es que las remesas familiares han aumentado, pero eso es producto de los nicaragüenses que han emigrado”, puntualizó.

Solórzano recordó que la economía ha venido decreciendo “y cuando el BCN dice que va a crecer 2.5 o 3.5 por ciento, se refiere a que, en vez de seguir bajando tres gradas en la escalera, va a subir tres, pero va a quedar siempre muy por debajo de como había estado en el 2016 o 2017. Es decir, lo que hay es una tasa de crecimiento que hace que disminuya la tendencia, pero eso no es lo mismo que decir que con ese crecimiento se va a resolver uno de los problemas más graves, que es el desempleo”, agregó.

Hasta el primer trimestre de este año, el Banco Central reportó que el PIB se expandió 3.4 por ciento. Además hasta junio las exportaciones de mercancías crecen 18 por ciento.

La Cepal también compartió que la economía en la región centroamericana crecerá 5.1 por ciento y en el caso de América Latina se espera un alza de 5.2 por ciento.

Le puede interesar: Funides mejora sustancialmente la proyección económica de Nicaragua y vaticina menos pobreza y desempleo en 2021

En su proyección inicial, la Cepal había estimado que el crecimiento del PIB de Nicaragua sería de 1.3 por ciento, 3.8 por ciento para Centroamérica y 3.7 por ciento para América Latina. Pero, ¿por qué mejoraron estas predicciones?

El economista Carlos Herrera explica que el incremento en las proyecciones de la Cepal podría ser debido a que la economía global está creciendo de forma rápida y “a nivel mundial se han aumentado las proyecciones de ese crecimiento. Esto hace que haya mayor demanda de productos”.

“Por lo tanto la mejora de esa proyección de la Cepal debe de considerar que las exportaciones crecen, tanto en volumen y que los precios son más favorables a las mismas. Debe de considerar un aumento en las remesas y mantenimiento de la inversión privada y pública en un año electoral”, enfatizó.

A criterio del especialista, se podrían cumplir estas proyecciones si se refleja una mejora en el contexto político y social del país.

“Es posible que se cumplan ceteris paribus (siendo el resto de las cosas iguales) que la situación social no empeore, no haya un aumento o se agrave la situación referente a la pandemia y que el país siga participando en el DR-Cafta y siga recibiendo fondos de los bancos multilaterales”, añadió.

Proyecciones para la región centroamericana

Según la Cepal, el país centroamericano que más crecerá este año es Panamá, con 12 por ciento, seguido por El Salvador y Honduras, ambos con 5 por ciento. Luego Guatemala (4.6 por ciento), Costa Rica (3.2 por ciento) y finalmente, Nicaragua (2 por ciento).

En su proyección inicial, la Cepal había estimado que el crecimiento del PIB de Nicaragua sería de 1.3 por ciento. Imagen referencial. Archivo/LA PRENSA

El informe titulado “La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe” señala que el crecimiento de América Latina y el Caribe en 2021 no alcanzará a revertir los efectos adversos de la pandemia de Covid-19 y que la tasa de crecimiento actual de la región no es sostenible, “existe un riesgo de retorno a trayectorias mediocres, con insuficiente inversión y empleo, y mayor deterioro ambiental”, advirtieron.

“La crisis derivada de la pandemia ha aumentado la desigualdad y la pobreza, afectando principalmente a las mujeres, escolares y personas mayores. Además llegó en un momento donde la región estaba estancada, sin enfrentar la crisis de largo plazo de la inversión, el empleo y la diversificación productiva sostenible. Reconoce asimismo que las medidas fiscales adoptadas por los países han sido importantes, pero insuficientes en monto y duración”, se lee en el documento.

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, señaló que los Gobiernos deben mantener las políticas de transferencias de emergencia “para fortalecer una reactivación que sea sostenible en el tiempo, más justa, igualitaria y amigable con el medioambiente”.

Lea además: Cepal empeora los pronósticos económicos para Nicaragua: PIB se desplomará 8.3 % en el 2020

“Necesitamos políticas para una recuperación transformadora con énfasis en la inversión. Políticas industriales y tecnológicas para impulsar el crecimiento de sectores más intensivos en tecnología y generadores de empleos de calidad. Reestructurar los sistemas de salud y educación”, declaró.

Asimismo, urge sostener las transferencias, universalizar un ingreso básico de emergencia, implementar bonos contra el hambre, asegurar el acceso a una canasta básica digital y  fortalecer el apoyo a las mipymes. “Impulsar políticas transversales y sectoriales para avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo”, añadió.

Crecimiento bajo en el 2022

Para 2022, la institución estima que la economía de Panamá crecerá 8.2 por ciento, Guatemala (4 por ciento), Honduras (3.6 por ciento), Costa Rica (3.5 por ciento), El Salvador (3 por ciento) y Nicaragua (1.8 por ciento).

El informe también señala que la pandemia de Covid-19 ha provocado la pérdida de empleos en toda América Latina, y pronostica que “la tasa de desocupación aumentaría del 10.5 por ciento al 11 por ciento entre 2020 y 2021. Al igual que en las tasas de participación, las mujeres tendrían un peor resultado, con una tasa de desempleo que sería del 12.7 por ciento”.

Además, indican que el panorama referente al comercio exterior es más “favorable”, puesto que para este año se prevé que las exportaciones de la región se incrementen un 22 por ciento, lo que podría ser producto del aumento de los precios de las materias primas. También como consecuencia de “la recuperación de la demanda en China, Estados Unidos y la Unión Europea, y la recuperación de la actividad económica en la región”.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí