Aunque la Alcaldía de Managua se resiste a revelar cuánto le costó a los nicaragüenses la construcción del paso a desnivel Las Piedrecitas y el del 7 Sur, el empresario de la construcción José Dolores Blandino aseguró este miércoles, basado en fuentes ligadas al Gobierno, que este proyecto superó ya los cincuenta millones de dólares.
Eso representaría un incremento descomunal si se toma en cuenta que cuando se anunció el proyecto en 2016 se había cifrado en 14 millones de dólares, luego en el 2018 se anunció la contratación de un préstamo al entonces Banco Corporativo (Bancorp) por 2.5 millones de dólares para esa misma obra. A ello se le sumó otros 3.7 millones de dólares de fondos propios de la Alcaldía de Managua.
Blandino, ingeniero de profesión, calificó de “zarpazo” el valor que podría llegar a tener el proyecto.
“Hay que exigirle (a la Alcaldía) que rinden cuentas (porque) no están trabajando conforme a la ley… han triplicado el valor”, insistió Blandino, quien también es directivo de la Cámara Nicaragüense de la Construcción.
Aunque el empresario reconoce que el proyecto vial es un trabajo “excelente”, y en el que pudo haber problemas técnicos, expresó que “no se debió pasar del 20 por ciento (del costo)” ni del tiempo estipulado.
Blandino insistió en que, a nivel centroamericano, no hay ningún proyecto de carretera que llegue a más de cincuenta millones de dólares.
Cuando rendirán cuentas del costo del paso desnivel piedrecitas 7 sur. 14000000 $ ofertaron, llevan más de 50000000 $ otro zarpazo.
— Ing. Lolo Blandino Arana (@BLANDINO_SA) 19 de marzo de 2019
“Contrato cerrado”
Blandino explicó que el acuerdo de esta obra fue a “contrato cerrado”. “La desgracia nuestra es que no tenemos la mínima información, y ese secretismo es lo que ha dado que se cometa estos abusos”, dijo.
Blandino no cree que la Alcaldía de Managua revele los verdaderos costos de la obra, tomando en cuenta que respecto a otros proyectos tampoco lo ha hecho, pero enfatizó que es deber de las autoridades rendir cuentas.
Al respecto, Agustín Jarquín Anaya, miembro de la Asociación Nicaragüense de Ingenieros y Arquitectos de Managua (ANIA), apoyó la denuncia de Blandino, argumentando que como toda obra pública y de beneficio para los nicaragüenses, el deber del Gobierno es dar información acerca de los gastos. “Ha violado la Ley 621 (Ley de Acceso a la Información Pública) y esto se podría interpretar o especular, porque no tenemos evidencias tangibles, que ahí estamos ante un acto de falta de transparencia y corrupción”.
![](https://gep90.laprensani.com/wp-content/uploads/2019/03/ONA_Puente-7Sur8.jpg)
LA PRENSA/O. NAVARRETE
Jarquín, con experiencias en este tipo de proyectos en carreteras, aplaudió este tipo de construcciones pero “lo malo es que se incumplan las leyes y se incumpla con los ciudadanos que son los dueños de las obras públicas”.
Agustín Jarquín refiere que aunque exista un historial de falta de transparencia gubernamental, la Contraloría, la Asamblea Nacional y todo Ministerio de Transporte e Infraestructura deberían exigir el reporte.
Para Jarquín, aunque si bien podría ser que el costo total del paso a desnivel trascienda a cincuenta millones de dólares, “lo malo es por qué no haberlo dicho, la única cosa es porque puede haber actos de corrupción”.
“No sé si ese valor se justifica con el proyecto, el presupuesto no lo han transparentado y lo han manejado a escondidas” , agregó.
Ortega lo inaugurará
La Alcaldía de Managua inició la obra en septiembre de 2016. En noviembre de 2018 se inauguró la primera parte del proyecto, que fue el de Las Piedrecitas. Este martes, la vicegobernante Rosario Murillo señaló que “en los próximos días” se inauguraría la segunda etapa de la obra en el 7 Sur, donde se espera la participación del dictador Daniel Ortega.
![La inauguración del paso a desnivel de Las Piedrecitas duró menos de 20 minutos. LA PRENSA/ Tomada del 19 Digital](https://gep90.laprensani.com/wp-content/uploads/2018/11/PASO-A-DESNIVEL.jpeg)