La Fiscalía Orteguista confirmó al representante legal del editorialista de LA PRENSA, Luis Sánchez Sancho, de 76 años, que presentará una acusación ante los tribunales, por lo que en las próximas horas este podría ser conducido a audiencia tras verse involucrado el último sábado en un accidente de tránsito en el que la víctima, un motociclista, sufrió lesiones leves en una de las piernas.
El accidente sucedió el sábado, pero aunque la ley de Tránsito establece en el artículo 122 que en casos de lesiones leves el arresto debe ser domiciliar, Sánchez Sancho ha estado en detención ya cerca de 72 horas.
Lea además: Gobierno de Nicaragua finalmente reconoce tener 204 presos políticos
La actuación de la Fiscalía y de la PO en el caso del editorialista de LA PRENSA, que pasa por encima de lo establecido en el Código Procesal Penal y la Ley de Tránsito, es parte del recrudecimiento de la represión de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra los medios independientes, cuyo objetivo sería silenciar las críticas y las denuncias de las violaciones a los derechos humanos contra los nicaragüenses.
Policía bloquea acuerdo extrajudicial
En el caso de Sánchez Sancho, su abogado —Jacobo Sánchez— explicó que, aunque cuentan con un acuerdo extrajudicial en que el afectado desiste de la acción penal en contra del editorialista de LA PRENSA, el mismo no se concretó pues la PO no le ha permitido ver a su representado y así lograr que este lo firmara antes de que el caso fuese remitido a los tribunales.
El acuerdo está contemplado en los artículos 56 y 57 del Código Procesal Penal.
También: Orteguismo repite guión del somocismo con los presos políticos
En lo que el abogado Sánchez llama preacuerdo extrajudicial, Luis Sánchez se compromete, entre otras cosas, a entregarle una motocicleta nueva, cubrir los gastos médicos y otros al motociclista identificado como Otoniel Betancur.
El representante legal del editorialista estimó que no existe una situación en que se pusiera en riesgo la vida de Betancur y hasta donde conoce el afectado sufrió escoriaciones, golpes y una fisura en una de sus piernas, además existe clara disposición de llegar a un acuerdo por ambas partes.
El abogado Sánchez reiteró que la Ley de Tránsito establece que, cuando el accidente es leve, la autoridad de tránsito está facultada para autorizar que el conductor considerado responsable goce de arresto domiciliar, lo cual no ha sido tomado en cuenta en el caso de Luis Sánchez, tampoco su edad.
Alteran croquis
Hortensia Rivas, esposa del periodista, explicó que el accidente ocurrido el sábado a eso de la 1:30 p.m., a la altura de los semáforos de La Racachaca, cuando se desplazaban de sur a norte.
Rivas estima que el primer croquis debió ser a favor de su marido y reitera que incluso los patrulleros le dijeron desde un inicio que no tendría muchos problemas.
Además: Luis Sánchez Sancho: “Esta es una dictadura, sin términos medios”
Además, cuando llegaron al Distrito III de la Policía, conocieron que al motociclista le habían asegurado en el hospital que tenía una fisura en la rótula y golpeada la tibia de una de las piernas. Extrañamente conocieron poco después que el afectado había vuelto a ser ingresado al hospital porque “estaba delicado” y que se debía hacer un nuevo croquis.
La familia de Sánchez tuvo que esperar hasta eso de las 11:00 p.m. para que les comunicaran que el editorialistas quedaría detenido y a partir de entonces hubo un cambio en el trato a los familiares del periodista, que habían permanecido en el interior de la delegación. Desde entonces no les permiten pasar de la recepción de la delegación.
Quieren politizar caso
“Yo me imagino que es para hacer otro fallo, otro croquis y otro diagnóstico del muchacho, pero el muchacho está bien”, aseguró Rivas tras aseverar que “este es un accidente que lo quieren politizar (…) es un accidente como cualquier otro, mi marido no tuvo la culpa”.
Para el abogado Sánchez, lo que ha pasado “es un infortunio de la vida” y hay una disponibilidad de garantizar lo que acuerden con el afectado, por tanto “todos los elementos establecen que debe haber una decisión de cerrar este caso y dejarlo a control a la luz del acuerdo”.
“Motivación política”
El abogado del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Gonzalo Carrión, dijo que la ley establece que sea el juez quien determine la detención cuando ha habido homicidios como resultado, pero cuando se ha provocado lesiones, él ha conocido muchos casos que han sido denunciados ante ese organismo que los mismos operadores de justicia promueven el entendimiento entre las partes. Por eso le llama la atención que Sánchez siga detenido.
Carrión indicó que ha conocido de casos recientes, aun con homicidio de por medio, “y la Fiscalía trabajando con evasivas para no llevar a los tribunales a los homicidas”. Carrión consideró que en el caso de Luis Sánchez “hay un esmero y ese esmero solo se llama motivación política”.
Asediado con dron y paramilitares
El caso de Luis Sánchez no es el único que demuestra que la dictadura ha incrementado los ataques, asedio e intimidación a periodistas, directores y personal de los medios independientes, especialmente contra LA PRENSA, el canal 100% Noticias y Radio Corporación, siendo la PO el instrumento preferido del dictador.
(VIDEO) Así fue el asedio con un dron en la casa de Miguel Mora
Miguel Mora, director del canal 100% Noticias, denunció que el domingo un dron —que sería de la PO— asedió su casa, y que detectó que “andan persiguiéndome unos policías paramilitares de civil por donde yo me mueva”, afirmó.
“Su objetivo final es el cierre definitivo, el enjuiciamiento, el encarcelamiento o que los periodistas se exilien producto de la represión directa”, confió Mora.