El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) considera que ha aumentado el riesgo para los periodistas de Nicaragua de sufrir lesiones durante la cobertura de protestas.
Esto porque cada vez es más frecuente que la Policía Orteguista y los paramilitares disparen directamente contra las multitudes o en dirección a ellas. Además estima que la persecución se ha intensificado en los departamentos de Nicaragua, donde reporteros de medios locales son más vulnerables.
Lea más en: Periodismo nicaragüense frente a censura y riesgos
El CPJ ha estado dando seguimiento a la situación de seguridad de los periodistas de Nicaragua.

El CPJ recordó en su último informe emitido este miércoles que en Nicaragua los ciudadanos convocan a manifestaciones de forma espontánea en todo el país, aunque las principales ciudades donde suceden las protestas cívicas con mayor frecuencia son Managua, León, Masaya, Granada, Jinotepe y Matagalpa.
Puede leer también: Periodistas temen que se instaure censura a medios críticos
“Desde el 29 de septiembre, cuando el gobierno de Daniel Ortega ilegalizó las protestas ciudadanas, las fuerzas de seguridad han utilizado la detención y otras tácticas para desalentar a los ciudadanos a participar en manifestaciones y para acosar a los periodistas que informan sobre esas protestas, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y grupos locales de derechos humanos”, destaca.
Menciona el informe que de acuerdo a las publicaciones, las protestas han disminuido, pero las campañas de intimidación y agresión contra los periodistas siguen en ascenso. “Estas campañas se han enfocado en los reporteros más visibles y con mayor preponderancia en la opinión pública”, destaca el CPJ.
Lea además: Periodismo de León bajo asedio y acoso de la dictadura

Asimismo refiere que según testimonios de periodistas más de media docena de reporteros han sido apresados de forma arbitraria y trasladados a cárceles, donde los interrogan sobre su quehacer y sobre la línea editorial de los medios de comunicación independientes.
En el caso de León, los ataques se han centrado en contra de radioemisoras y considera que esto tiene que ver con el medio de comunicación más efectivo en esa ciudad y en muchos sitios rurales de Nicaragua.
Recomendaciones
Y aunque dice el CPJ que algunos periodistas piensan que pese a las medidas de seguridad adoptadas las detenciones son inevitables ante las fuertes redadas policiales, esa organización comparte algunas recomendaciones tanto propias como de periodistas abordados.

Le puede interesar: “No se Mata la Verdad”: un documental que rinde homenaje a periodistas que han caído en su labor
Uno de ellos fue el periodista de LA PRENSA, Roy Moncada, quien considera que al momento de coberturas de manifestaciones es bueno mantenerse en grupo, lo más que se pueda.
También lea: Periodistas oficialistas humillan a presos políticos en Nicaragua, dice defensora
A su vez, esa organización aconseja que al momento de coberturas de actividades de mayor riesgo, el periodista debe valorar la utilización de un teléfono secundario que no contenga información que le ponga en riesgo a él o a sus fuentes. Bloquee todos los dispositivos con un número PIN y cierre la sesión de aplicaciones.
“Mi consejo es extremar las medidas de seguridad (…), desplazarse rápido en el vehículo, pendiente de que si alguien te sigue y si es así compartir con tu medio la situación y ubicación”.
Roy Moncada, periodista.