Justo cuando el gobierno de Daniel Ortega enfrenta un amplio levantamiento social, con marchas kilométricas y plantones en diferentes puntos, una parte del sector selectivo de Managua y Ciudad Sandino empezó a protestar por el alza constante en el precio de los combustibles.
El sector de mototaxis de Carazo y Mateare se le han sumado, suspendiendo labores y demandando un compromiso gubernamental de que los precios de la gasolina y diesel serán congelados para ellos.
Las manifestaciones iniciaron a las 9:00 a.m. de este jueves en la rotonda Rubén Darío, extendiéndose luego a la de El Periodista; y a las siguientes horas los dirigentes del sector que son allegados al partido de Gobierno convocaron a una conferencia de prensa, siendo invitados solos medios oficialistas, para intentar minimizar los plantones y decir que apoyan el diálogo nacional.
Lea además: Economía de Nicaragua está herida y su futuro en manos de Daniel Ortega
“En nombre de los 5,500 transportistas del sector selectivo les estamos informando a los ciudadanos que nosotros, como organizaciones de la fuerza beligerante del sector transporte de Managua, no hemos llamado a ningún paro de ningún tipo”, indicó Allan Vargas, presidente del Movimiento Nacional de Taxistas.
No obstante, en varias partes de la capital más taxistas, en su mayoría individuales, suspendían labores y hacían un llamado a que se sumaran más porque el incremento en el combustible les afecta y las autoridades no les han escuchado su clamor.
Puede leer: “¡Asesinos!, ¡Asesinos!…” Las madres de los muertos en las protestas exigen justicia
Yeri Guevara, taxista individual, aseguró que continuarán con las protestas en diferentes puntos de la ciudad y responsabiliza al Gobierno de que suba más el precio del combustible, de lo que baja luego.

“Hemos decidido pararnos porque el combustible está caro y por eso le invitamos al resto del gremio que lo haga porque a todos nos afecta, no podemos cobrar más el viaje al pasajero, así que ganamos poco o perdemos”, destacó Guevara.
Los taxistas dejaron de recibir un subsidio estatal a partir del 1 de agosto de 2015. En el caso de Managua consistía en que por cada galón de combustible que se compraba el socio tenía 16 córdobas de descuento, que cubría solo cinco galones por día.
También: Senador Ted Cruz: “Al pueblo de Nicaragua, la tiranía caerá”
La suspensión se dio bajo la justificación de que en ese momento el precio de la gasolina y diesel era bajo. Pero siguió al alza y hasta el día de este viernes no se contempla reactivar el subsidio, que se gozaba a través de una tarjeta.
Manuel Gutiérrez, presidente de la Cooperativa Rubén Darío y quien participó en el plantón, sostuvo que no desistirán de la demanda pública, hasta que tengan respuestas concretas de las autoridades.
Exigencia de Diriamba
Este jueves, en la plaza del reloj público y en la calle que conduce al estadio de futbol Caciques del Diriangén, los concesionarios realizaron un plantón para que cese el alza de los hidrocarburos.
Los caponeros argumentan que, con el aumento de la gasolina que se da semanalmente, sus ganancias merman.
Aclaran que no piensan en un aumento del pasaje, porque no quieren perjudicar el bolsillo de los usuarios. “Nosotros esperamos que el Gobierno nos dé una solución, porque esta situación ya no se aguanta y no es justo que el usuario tenga que pagar de más para transportarse”, dijo el mototaxista Juan Antonio Ortiz.
Además: Daniel Ortega se declara “listo” para diálogo, pero no acepta investigación de crímenes
Más de cien mototaxistas fueron los que decidieron parar sus unidades para ejercer presión al Gobierno. A su protesta, ningún funcionario de la alcaldía municipal se hizo presente.
El alcalde Fernando Baltodano, junto al equipo del área de transporte de la alcaldía y la comisionada Marisol Aburto, segunda jefa de la Policía de Carazo, se reunieron con los mototaxistas y acordaron revisar sus demandas el lunes a las 10:00 a.m.

LAPRENSA/J. FLORES
Precios para este fin de semana
La crisis sociopolítica que enfrenta el país podría empeorar si no se detiene el alza continua en el precio del diesel —combustible de mayor consumo en el sector transporte—, que aunque este fin de semana se mantendrá invariable se ha incrementado de forma consecutiva en las últimas cuatro semanas, señaló Marvin Altamirano, presidente de la Asociación de Transportistas de Nicaragua (ATM).
“Es demasiado lo que ha subido el combustible, nosotros nos hemos estado reuniendo y no hemos querido tomar decisiones de fuerza, pero en realidad está complicada la cosa, nosotros le pedimos al Gobierno que no le siga subiendo el precio al combustible”, dijo Altamirano.
Lea: INSS pierde más de 24 mil afiliados en cinco meses, situación que agudiza crisis
Aunque en la mañana de este jueves las proyecciones preliminares anunciaban un incremento de 12 centavos de córdoba en el precio del diesel, por la noche representantes de las empresas petroleras confirmaron que no tendrá movimiento. Es decir, mantendrá el precio promedio de 28.94 córdobas por litro que registró esta semana, según el monitoreo que el Instituto Nicaragüense de Energía (INE) realiza en estaciones de servicio de la capital.