14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Capriles consideró “espuria” la juramentación del vicepresidente, Nicolás Maduro, como presidente encargado y que pueda ser candidato en las próximas elecciones tras el fallecimiento del gobernante Hugo Chávez, el martes pasado. LA PRENSA/EFE/David Fernández

Oposición venezolana estudia su estrategia

Venezuela amaneció el sábado expectante a una nueva convocatoria a elecciones generales en momentos en que la oposición cuestiona la juramentación de Nicolás Maduro como presidente.

CARACAS/AP

Venezuela amaneció el sábado expectante a una nueva convocatoria a elecciones generales en momentos en que la oposición cuestiona la juramentación de Nicolás Maduro como presidente.

Las autoridades han informado que el Consejo Nacional Electoral tendrá una reunión especial en la jornada, al término de la cual se espera anuncie la fecha de las elecciones de las que saldrá un nuevo jefe de Estado tras la muerte del presidente Hugo Chávez el 5 de marzo a raíz del cáncer que lo aquejaba desde el 2011.

Los restos de Chávez, quien falleció a los 58 años, siguen en un salón de la Academia Militar, un complejo castrense en el oeste de Caracas, donde fueron colocados el miércoles. Allí proseguirán una semana más antes de ser traslados a un museo militar cercano al Palacio de Miraflores, en el centro de la ciudad, para quedar expuestos luego de un proceso de embalsamamiento.

La televisora oficial divulgó el sábado temprano imágenes de la fila de personas que aguardaban pasar por algunos segundos frente al féretro de Chávez quien, antes de partir a Cuba en diciembre para la que fue su última operación contra el cáncer, pidió a los chavistas votar por Maduro.

Maduro, de 50 años y quien venía desempeñándose como vicepresidente, fue juramentado la noche del viernes en la Asamblea Nacional como “presidente encargado”, una figura que le permite ser candidato.

Las normas constitucionales impiden a un vicepresidente buscar la primera magistratura, a menos que renuncie.

La Carta Magna contempla también que, en caso que un mandatario electo muera, será el presidente de la Asamblea Nacional quien asuma el gobierno de forma interina mientras se convoca a elecciones dentro de los 30 días siguientes.

Pero el gobierno, con Maduro a la cabeza y sendos fallos del Tribunal Supremo de Justicia bajo el brazo, asegura que Chávez sí tomó posesión del cargo —a pesar de estar ausente en su propia juramentación el 10 de enero— y por tanto era un mandatario en pleno ejercicio, lo cual activa otra norma constitucional que dice que el sucesor es el vicepresidente mientras se celebran elecciones.

En medio de ese debate legal entre oficialistas y la oposición sobre cómo debe ser el mecanismo de sucesión, el líder opositor Henrique Capriles, de 40 años, rompió su silencio el viernes en la tarde para calificar de espuria y fraudulenta la juramentación de Maduro.

Capriles, en una declaración ante los reporteros desde su centro de operaciones, dijo que la coalición opositora analizaría medidas para ver cómo reaccionaría a esa juramentación. Indicó que pronto harán anuncios a la ciudadanía, aunque no dio detalles.

Un poco después de que Capriles dio a conocer su posición, Maduro pronunció un discurso ante la Asamblea Nacional en el que dijo que “nos ha llegado información de que hay muchas disputas dentro de la oposición”.

“Una de las ideas que manejan es la de no presentarse en las elecciones. Ojala no sea así. Eso sería un grave error”, destacó Maduro.

En las calles, algunos no creen que la oposición se perderá la oportunidad de ir a las urnas.

“Yo sí creo que se presentarán”, dijo el sábado Raonel Bello, un caporal de campo de 56 años. El, sin embargo, piensa votar por Maduro, de quien cree será el candidato oficialista en los comicios generales.

“Es una orden de Chávez y tenemos que cumplir”, comentó sobre la petición de Chávez de apoyar a Maduro.Benito Villalba, jubilado de 62 años, también cree que la oposición presentará una candidatura. “Ellos sí se van a presentar, sí van a ir a la elección”, consideró, aunque él tampoco piensa votar por un candidato que no sea del oficialismo.

Esta semana, Ramón José Medina, secretario ejecutivo adjunto de la MUD, la coalición opositora, dijo que están sumergidos en el análisis de “las condiciones electorales que se solicitarán al CNE (el Consejo Electoral) para que el proceso sea equilibrado, sin ventajismo”.

“Fijaremos posición después de las exequias (de Chávez). Otro tema en análisis (por los opositores) es lo de la asunción de Maduro y la constante violación de la Constitución. ¿Por qué no encargar (el gobierno al presidente de la Asamblea, Diosdado) Cabello? ¿Qué pasa entre ellos (en la cúpula del oficialismo)?”, dijo Medina.

En lo que consideran otra falta a las garantías constitucionales, los opositores citan declaraciones de altos oficiales como el ministro de la Defensa, almirante Diego Molero, quien esta semana aseguró que los uniformados garantizarían la voluntad de Chávez de tener a Maduro en la primera magistratura, según la televisora oficial.

Internacionales oposición Venezuela archivo

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Africa
    Hace 11 años

    ela hora de una nueva era, de una democracia para Venezuela, vivan los venezolanos, ahora ellos tienen la palabra en lass elecciones…..

  2. l.castillo
    Hace 11 años

    La oposición venezola y pueblo que piensa apropiadamente deben de pedir ayuda internacional,si este chofer de maduro hace mañas y se perpetua en el poder que es lo que se está tramando,muerto el
    perro de chávez se acabó la rabia porque esta es la oportunidad de Venezuela de ser libre y próspera como era antes,este buitre acabó con ese país la probreza se tripico los engañaba con caramelos,la verdad es otra hay que levantar a ese próspero país hacer fuentes de trabajo,y no esperar rega

  3. Dick Harder
    Hace 11 años

    Ya pidieron asesoramiento del Roberto “bob” Rivas, dicen que un dia de estos agarra uno de sus aviones PRIVADOS y se da una vueltecita, para ver cuantos milloncitos le “donan $olidariamente” eso si, cuando regrese va a traerse unos 30 carros de lujo, y los va a meter por la libre, y hasta uno de los jets que tenia el dictador golpista, vamos a estar con los ojos abiertos, vamos a ver las dos plataformas, la que ofrecen los carroñeros y la gente de la democracia anti-BUITRES

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí