Los cancilleres de Costa Rica y Nicaragua, Carlos André Tinoco y Valdrack Jaentschke, se reunieron virtualmente el pasado jueves 9 de enero. En la sesión, Nicaragua entregó la bandera del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) al país vecino del sur, que asumirá la Presidencia Pro Témpore (PPT) del Sistema para los próximos seis meses.
Durante el período en el que Nicaragua ejerció la PPT, el régimen Ortega Murillo no logró convencer a los demás países del Sistema sobre los más de diez candidatos al cargo de la Secretaría General, incluyendo al excanciller Denis Moncada Colindres, quien encabezó la última de las varias ternas propuestas por el régimen Ortega Murillo.
Según informaron los medios oficialistas de Nicaragua, Jaentschke expresó “los mejores deseos” a Costa Rica.
“Durante la presidencia de Nicaragua en el SICA no se logró convencer a los demás países de apoyar a un candidato específico, y actualmente el tiempo para decidir está por agotarse, porque el período actual de la Secretaría vence en 2026. Está complicado el asunto porque el tiempo se agota”, dijo Carlos Manuel Echeverría, exasesor de la Secretaría General del SICA, quien no descarta que Costa Rica también termine su período en la PPT sin que se destrabe el impasse en la Secretaría General.
Sin embargo, Echeverría señaló que, aunque el presidente del país que ostenta la PPT tiene la ventaja y potestad de proponer agendas y promover temas, esta función no le otorga autoridad absoluta sobre los demás países, que son igualmente soberanos y pueden acordar posiciones conjuntas sin necesidad de la PPT.
“La PPT no puede decidir unilateralmente a qué candidato apoyar para ocupar la Secretaría General del SICA. Su papel se limita a coordinar la presentación de las candidaturas, promover el diálogo entre los países y exponer argumentos a favor o en contra de las propuestas, siempre dentro de un marco consensuado”, aseguró el especialista.
Impasse de más de un año en la Secretaría General
Luego de la renuncia de Werner Vargas como secretario general del SICA el 16 de noviembre de 2023 ―acción que fuentes conocedoras del tema atribuyeron a presiones políticas de la dictadura de Nicaragua―, el régimen Ortega Murillo provocó un impasse que persiste hasta hoy al proponer al menos nueve candidatos que no cumplían con los requisitos para el cargo, algunos sancionados por Estados Unidos y señalados como violadores de derechos humanos.
Lea también: ¿Qué hay detrás del rechazo a Moncada ante el SICA y la amenaza de Nicaragua de “tomar medidas”?
“La falta de un secretario general afecta la imagen del Sistema, tanto a nivel interno como externo. Esto complica las negociaciones y genera desconfianza”, señaló Echeverría.
Debido a la vacante en la Secretaría General y al rechazo de los candidatos presentados por Nicaragua por no coincidir con el perfil requerido, el jueves 7 de noviembre la vocera del régimen, Rosario Murillo, aseguró que existe una “usurpación” de las funciones del secretario general. Esto se debe a que la Dirección Ejecutiva presentó una agenda para el año 2025, el presupuesto de la Secretaría General y envió comunicaciones a los representantes de los países miembros.
Sin embargo, la Cancillería de Costa Rica aseguró a LA PRENSA que la directora ejecutiva, Ingrid Figueroa, asumió responsabilidades sin usurpar las funciones del secretario general.
El 10 de diciembre de 2024, Jaentschke presentó una “solicitud de opinión consultiva” ante la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) como respuesta al rechazo de las ternas propuestas por el régimen Ortega-Murillo, por lo que esta instancia deberá responder en un plazo de 60 días, aunque según Echeverría, no puede obligar a los estados miembros a aceptar los candidatos que se proponen.
¿Qué es la PPT?
La Presidencia Pro Témpore (PPT) se asume de manera rotativa cada seis meses, siguiendo el orden geográfico de los Estados Miembros del SICA. Este ciclo comienza con Belice y continúa con Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. En esta ocasión, será la séptima vez que Costa Rica tenga la responsabilidad de dirigir la PPT de esta organización.
Lea también: Reclamo de la dictadura ante el SICA refleja la gravedad de la crisis por una Secretaría acéfala
Según el reglamento de este cargo, que lo asumen los cancilleres del país correspondiente, la PPT tiene, entre otras funciones, la responsabilidad de organizar reuniones ordinarias entre los órganos del SICA, actuar como vocero del órgano y coordinar con las demás Secretarías.
“La PPT es, fundamentalmente, un mecanismo de coordinación y vocería. No tiene la libertad de actuar unilateralmente ni de expresar posiciones sin el consenso de los países miembros. Su rol de vocería está limitado a los aspectos previamente acordados por los demás Estados”, afirmó Echeverría.
De acuerdo con lo informado por el SICA en su sitio web, Costa Rica enfocará sus esfuerzos en fortalecer los diálogos con socios extrarregionales y cooperantes, una de las prioridades definidas para su mandato.