Arrancó 2025 y, como es común a inicios de cada año, los estudiantes se plantean nuevas metas, y en el caso de Nicaragua, cada vez más se valora la posibilidad de estudiar en el exterior una vez concluido el bachillerato o una especialización en caso de haber terminado la universidad. Si estás decidiéndote por buscar oportunidades académicas en el extranjero, antes de abandonar el país se deben tener en cuenta algunos trámites indispensables para que los títulos que certifiquen la conclusión de los estudios tengan validez en otros países.
El apostillado es un documento adicional que el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de Nicaragua adjunta a los títulos académicos o cualquier tipo de documentación, para constatar su validez entre los países que integran la Convención de la Apostilla de La Haya del 5 de octubre de 1961, de la cual Nicaragua es parte.
Sin embargo, previo a que el Minrex apostille un documento académico, este debe ser autenticado por la autoridad competente. En el caso de los títulos y notas de bachillerato, primero deberá autenticarse ante el Ministerio de Educación (Mined), mientras que en el caso de los títulos de grado y posgrado deben ser autenticados por el Consejo Nacional de Universidades (CNU).
Pasos para autenticar títulos de bachillerato
En el caso del título de bachillerato, otorgado por el Ministerio de Educación (Mined), primeramente debés acudir al colegio en el que cursaste los estudios y solicitar certificado de notas de todos los años cursados para obtener el título. Esto con el fin de facilitar el trámite cuando estés en otro país, puesto que algunas universidades en el exterior no solamente piden las notas de cuarto y quinto año de bachillerato.
Dependiendo del colegio, los certificados de notas varían en costo y en algunos es probable que no se cobre.
Posteriormente se debe acudir a las oficinas del Registro y Control de Documentos del Mined, cuya sede central está en Managua, en el Centro Cívico Zumen, con horario de atención de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lea también: Educación universitaria en agonía: CNU expone retrocesos en matrícula y en personal docente
Para realizar el trámite se necesita fotocopia de cédula de identidad y si es menor de edad, certificado de nacimiento y fotocopia de cédula del tutor.
También debe llevar el original del certificado de calificaciones actualizado con el visto bueno del delegado departamental, municipal y distrital de Managua del Ministerio de Educación, el diploma de bachiller y pagar 10 córdobas en Banpro a nombre de la Tesorería General de la República. Una vez realizada la gestión, el Mined entregará los documentos autenticados en tres días hábiles.
Pasos para autenticar títulos universitarios
El Registro Nacional de Títulos y Grados Académicos del CNU certifica títulos, notas, programas y planes de estudio. Esta oficina, ubicada en la sede del CNU en el barrio Bolonia, en Managua, atiende este tipo de trámites de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía los lunes y miércoles sin ningún costo. La entrega de los documentos certificados se hace los martes, jueves y viernes.
Los requisitos para la certificación son: título original, notas completas con sus firmas correspondientes, plan de estudios, publicación en La Gaceta diario oficial y, en el caso de tener convalidaciones de clases, deben presentar constancia de convalidación y las notas convalidadas. Para la licenciatura en Derecho deben presentar la documentación en original y copia.
Oportunidades para iniciar el año
Una vez con los documentos certificados y apostillados, se puede iniciar el proceso para homologar títulos en otros países o acceder a becas. Por ejemplo, el 14 de enero abre la nueva convocatoria de becas de la Fundación Carolina, a la que pueden aplicar nicaragüenses.
Además, los estudiantes nicaragüenses pueden consultar oportunidades de estudio en la Unión Europea a través de la Feria de Becas en Europa.
También, los estudiantes de Centroamérica podrán participar en la convocatoria del programa de becas Young Talented Leaders Scholarships para Centroamérica y estudiar una maestría en la Escuela de Relaciones Internacionales, Política y Economía de IE University en Madrid, España.
Los estudiantes con excelencia académica de Nicaragua, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá tienen hasta el 1 de mayo de 2025 para aplicar.