No todos los funcionarios que el dictador Daniel Ortega nombró tras su regreso al poder en 2007 permanecen en sus cargos, pero los pocos que se han mantenido invariables estos 18 años son prueba de que gozan de gran confianza dentro de este régimen, teniendo en cuenta que la pareja dictatorial se ha caracterizado por destituir funcionarios apenas unos meses después de su nombramiento.
Entre los grandes leales de Ortega y Murillo se cuentan la octogenaria diputada sandinista Gladys Báez y los diputados sandinistas Gustavo Porras, Edwin Castro, Wálmaro Gutiérrez, José Figueroa y Filiberto Rodríguez. Todos ellos han estado atornillados a sus curules en la Asamblea Nacional desde antes de que Ortega regresara al poder en 2007, siendo los más antiguos legisladores.
Particularmente el diputado Gustavo Porras, presidente del parlamento, por mucho tiempo acreditó a su diputado suplente para que asistiera al trabajo legislativo, mientras él se dedicaba a otras actividades partidarias como secretario de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fedsalud). En enero de 2017, cuatro meses después de la muerte del entonces presidente de la Asamblea, René Núñez, Porras se activó como diputado propietario, tras ser reelegido en las cuestionadas votaciones de 2016 y fue designado como presidente del Legislativo hasta el día de hoy.
Porras y los diputados Edwin Castro y Wálmaro Gutiérrez están sancionados por Estados Unidos por ser colaboradores de la dictadura Ortega Murillo en las violaciones de derechos humanos y socavar la democracia.
Lea también: El club de los funcionarios despedidos por el gobierno de Ortega
Todos estos diputados sandinistas han presenciado las numerosas destituciones de legisladores opositores e incluso de diputados sandinistas, como fue el caso de la diputada Xochilt Ocampo, destituida en 2014 por no votar con la aplanadora sandinista por un artículo de la Ley del Canal Interoceánico.
El magistrado Marvin Aguilar
El magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Marvin Aguilar, es otro funcionario que lleva casi 30 años en ese cargo. En medio de la gran crisis del poder judicial, a finales de 2023 y los primeros meses de 2024, se dijo que Aguilar había sido separado de su cargo al igual que otros altos funcionarios judiciales, sin embargo, esto quedó descartado porque Aguilar es el único magistrado de la CSJ que ha seguido apareciendo en los actos mediáticos de Ortega y es presentado como magistrado del poder judicial.
El magistrado Aguilar también está en la lista de funcionarios orteguistas sancionados por Estados Unidos.
Bayardo Arce
El asesor en asuntos económicos, Bayardo Arce, es otro que se ha mantenido invariable en esa designación, aunque con algunos periodos menos activo en los medios de comunicación.
Arce es otro funcionario sancionado por Estados Unidos, pero también por la Unión Europea y Canadá.
Cuando Ortega retomó el poder en el 2007, Arce se convirtió en su principal asesor económico, estando al frente de las negociaciones más fuertes, en las que se destacan sus negociaciones con la empresa distribuidora de energía Unión Fenosa, de tal manera que desde el 2007 hasta el 2012 viajó constantemente a España para negociar con esta empresa.
Una vez resuelto el problema con la empresa distribuidora de electricidad, Arce siguió viajando a Europa como enviado especial del Gobierno para atraer inversión extranjera.
En abril del 2018, Arce brindó a la periodista Patricia Janiot, de Univisión, una entrevista donde admitió que hacer la reforma a la seguridad social sin consenso con el sector empresarial fue un error, pero justificó la represión armada de la Policía contra las protestas civiles que surgieron por dicha reforma.
Cuando Murillo leyó la lista de asesores presidenciales con rangos de ministros, en agosto de 2024, Arce ahí estaba.
Tres cancilleres
La cancillería y el Banco Central son dos instituciones que no han tenido muchos cambios de cabeza.
Durante los 18 años de Ortega en el poder, han habido tres cancilleres:
Samuel Santos López pasó a ser asesor para políticas y asuntos internacionales tras dejar el cargo de canciller en 2017.
Denis Moncada, quien remplazó a Santos en 2017, fue removido del cargo de canciller en septiembre de 2024 y también pasó a ser ministro asesor de la Presidencia para políticas y asuntos internacionales.
Actualmente el canciller es Valdrack Jaentschke, quien remplazó a Moncada.
Y ha habido dos presidentes del Banco Central: Antenor Rosales y Leonardo Ovidio Reyes, quien se mantiene actualmente.
El director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres (Sinapred), Guillermo José González González, también se ha mantenido desde 2007 en el gabinete de gobierno de Ortega. De hecho González es el único que se mantiene de la lista original de ministros y viceministros del Gabinete de Gobierno, publicada el 10 de enero de 2007, pero en ese entonces fue nombrado viceministro de Salud.
Los exvicepresidentes de Ortega, Jaime Morales Carazo (2007-2012) y el exjefe del Ejército Moisés Omar Halleslevens Acevedo (2012-2016) también se han mantenido apoyando al régimen orteguista.
Morales Carazo actualmente es diputado en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y Halleslevens es ministro delegado para Asuntos Específicos del régimen.
Por lo demás, casi en todos los ministerios los ministros y directores han sido cambiados numerosas veces.