Los bonos complementarios que serán entregados por el Ministerio de Educación (Mined) al iniciar este año lectivo 2025, a 500 mil estudiantes de preescolar, primero y segundo grado, según la vocera del régimen Rosario Murillo, serán de 2,000 córdobas por alumno.
En los últimos 11 años, el Mined solo había entregado bonos complementarios a bachilleres de los diferentes colegios públicos del país, iniciando con un monto de 1,000 córdobas que en 2024 ascendió a 3,000 córdobas por alumno. El año pasado, según Sergio Mercado, delegado del Mined en Managua, se entregaron 64 mil bonos a estudiantes que culminaron sus estudios secundarios a nivel nacional.
Lea también: Mined extenderá entrega de bonos a estudiantes de educación inicial
A los estudiantes de preescolar, primero y segundo grado en años anteriores solo se les entregaban paquetes de útiles escolares, mochilas con el logo del Mined y propaganda del Frente Sandinista. Docentes de la Unidad Sindical Magisterial dijeron a LA PRENSA en diciembre del año pasado que esta entrega de bonos, tal como esta semana lo indicó Murillo, vendría a sustituir la entrega de dichos paquetes.
La vicemandataria de Nicaragua aseguró que el cambio es con el fin de que los menores y padres de familia elijan los útiles escolares a “su gusto”.
El año pasado, el Mined informó que se entregó un millón de paquetes escolares (mochilas y útiles) a estudiantes de todo el país, por lo que la cantidad de 500 mil bonos que se entregará este 2025 reduce el número de beneficiarios.
Los padres que recibirán estos bonos tuvieron que matricular a sus hijos en dichos grados desde el año pasado y, según maestros consultados por LA PRENSA, tuvieron que ser anotados en listas, que se pasaron al Mined desde diciembre de 2024, con sus respectivos números de cédula.
Los padres que recibirán, desde el próximo 15 de enero, los 2,000 córdobas del bono para útiles escolares de sus hijos deberán presentar sus respectivas cédulas de identidad durante la entrega en los centros escolares.
¿Cuánto cuesta alistar a un estudiante en Nicaragua?
Alistar a un menor de primaria para su regreso a clases en Nicaragua oscila entre 3,000 y 6,000 córdobas, dependiendo de la calidad y cantidad de los productos que se adquieran en uniforme y útiles escolares.
Puede interesarle: ¡Tome nota! Estos son los costos aproximados para alistar a su hijo o hija para el ciclo escolar 2022
El uniforme escolar este año se cotiza entre 1,200 y 1,600 córdobas, tomando en cuenta que los zapatos, dependiendo si son nacionales o de importación, pueden costar entre 350 y 700 córdobas; las faldas o pantalones entre 250 y 450 córdobas; las camisas escolares entre 110 y 150 córdobas; calcetas o calcetines entre 50 y 100 córdobas el paquete de tres pares; y camisolines, camisolas o camisetas entre 90 y 120 córdobas la unidad.
En el caso de las mochilas escolares, en el Mercado Oriental se cotizan desde los 250 hasta 3,500 córdobas, dependiendo del tamaño, calidad y marca del producto que se cotice, y si este incluye o no lonchera y cartuchera.
Los padres de familia también deben invertir en compra de cuadernos, lápices, colores, marcadores permanentes y acrílicos, lapiceros, cartulinas, papelógrafos, blocks, estuche geométrico, diccionario, plastilinas, témperas, hojas de colores, calculadoras, entre otros, que en su conjunto pueden costar entre 1,000 y 2,500 córdobas, dependiendo de la cantidad de cada productos que se requiera, las marcas que se cotice y el tipo de útiles que incluyan o no en las listas escolares por el nivel escolar que curse el menor.