La entrega de bonos de dinero que hace el Ministerio de Educación (Mined) a bachilleres de colegios públicos (3,000 córdobas) se extenderá a estudiantes de primero, segundo y tercer nivel de preescolar, y también a quienes cursen primero y segundo grado de primaria, confirmaron integrantes de la Unidad Sindical Magisterial (USM).
El régimen de Daniel Ortega, contrario a la ostentosa propaganda que hace con la entrega de bonos a bachilleres, no ha informado públicamente cuántos menores que cursan educación preescolar y parte de los de primaria serán beneficiados con dicho bono, tampoco ha aclarado si les darán la misma cantidad de dinero.
Lea también: Docentes confirman que estudiantes que reparen no recibirán bono de 3,000 córdobas
La USM explicó que por ahora las direcciones de los colegios públicos están solicitando a los docentes las listas de sus estudiantes de estos grados, refiriéndoles que se extenderá la entrega de bonos a los menores que cursan esos niveles, especificando que la entrega de estos será hasta el inicio del curso del año lectivo 2025.
Entregas hasta 2025
LA PRENSA consultó con padres, madres y tutores de estudiantes que cursan estos niveles en colegios públicos de Managua que en teoría serán incluidos en las entregas de bonos, pero aseguran que “todavía no nos han dicho nada”.
Otros confirmaron que los docentes han adelantado que darán bonos a estos cursos, aunque resaltan que la entrega no se ha hecho efectiva y no les han informado si será hasta el próximo año. “Nos han dicho que atrasan documentos que deben ser enviados por las direcciones al Mined, pero no sabemos más”, comentó una tutora.
Un docente capitalino, consultado por LA PRENSA, explicó que en algunos municipios de Managua, donde no se cumplieron las metas de matrícula para el ciclo de 2025, los han enviado a visitar casa a casa en las que promueven las matrículas, incluso prometiendo a quienes todavía no han matriculado a sus hijos la entrega de estos bonos para los estudiantes de educación inicial.
Bono sustituirá entrega de juguetes y mochilas
“Nos orientaron ir a visitas casa a casa a promover la matrícula, porque el municipio no cumplió con la meta de matrícula, pero también se nos dijo que le dijéramos a la gente que se les va a dar bono, sobre todo a los que tienen niños que van para preescolar, primero o segundo grado”, afirmó el docente capitalino.
Agregó que aunque no se les ha dicho cuánto es el monto del bono que entregarán, les han adelantado que es para “comprar útiles, porque no darán juguetes ni mochila como daban antes, entonces ahora será en efectivo”.
En enero de 2023, según reportes de medios oficialistas, el Ministerio de Educación entregó un millón de paquetes y mochilas con útiles escolares a estudiantes de educación inicial y especial, además de 60 mil maletines a docentes.
En algunos medios oficialistas, sin tanto alarde, en las últimas líneas de sus notas informativas, en las publicaciones sobre los bonos entregados a bachilleres, agregan que el bono “se extiende a niños de preescolar, primer y segundo grado”, pero tampoco incluyen detalles de la cantidad de beneficiados, de cuánto será la suma que recibirán y tampoco si estas entregas serán este año.
Rosario Murillo, vicepresidenta y vocera del Frente Sandinista, también indicó a finales de octubre pasado, que se ampliaría la entrega de bonos a estudiantes de preescolar, primer y segundo grado, sin dar detalles sobre la cantidad que se les entregará a cada uno y cuántos serían los beneficiados.
La USM explicó que hay docentes a quienes se les ha adelantado que el monto para los estudiantes de preescolar y de primero y segundo grado de primaria sería de 1,000 córdobas, aunque otros docentes aseguran que será la misma cantidad que les dan a los bachilleres. La USM refirió que a los docentes se les ha insistido en que deben presentar listas de los estudiantes, junto con los nombres y apellidos, cédula de identidad de quienes recibirán el cheque a beneficio de los menores.
Puede interesarle: Dictadura aumenta a 3 mil córdobas bono para bachilleres
A los directores de colegios públicos, los delegados del Mined —a través de grupos de WhatsApp— también les han solicitado completar formatos relacionados con estos estudiantes de educación inicial y primaria, en el que incluyan “toda la matrícula de 2025”, con listas de los que van a continuar, nuevos ingresos y traslados, con el fin de tener claridad de a cuántos estudiantes entregarán dicho bono.
El bono complementario para bachilleres, según las publicaciones de medios oficialistas, este año fue entregado a un total de 64 mil estudiantes que culminaron exitosamente sus estudios secundarios a nivel nacional.
Sergio Mercado, delegado del Mined en Managua, indicó que la entrega de bonos complementarios a bachilleres cumplió este 2024 un total de 11 años. Además, especificó que en la capital se entregaron entre el 21 y 27 de noviembre pasado un total de 13,346 bonos complementarios de bachilleres.