14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Nicaragüenses siendo recibidos por integrantes de Accem en diciembre de 2023. Foto: Tomada de las redes sociales de Accem

España acogerá a más nicaragüenses mediante programa de Movilidad Segura

En 2023, un grupo de nicaragüenses llegó a Valladolid, España, a través de ese programa. Este año se espera que lleguen más de 100 nicas

0:00

El presidente de la Diputación de Valladolid, España, Conrado Íscar, en respuesta a un medio local que lleva el mismo nombre de esa provincia, reveló que en este 2025 acogerán en esa localidad a un nuevo grupo de nicaragüenses que requieren protección y con ello cubrirán la falta de mano de obra en el sector de energías renovables.

Los nicaragüenses serán ubicados en las comarcas de Torozos y Tierra Campos, en Valladolid, a través del Programa Nacional de Reasentamiento de Refugiados en España, que dirige el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración, que se enmarca en un proyecto piloto que inició en 2023 luego de un acuerdo firmado entre España, Costa Rica y Estados Unidos.

Vea también: Movilidad Segura: esperanza para exiliados y desterrados de Nicaragua

En diciembre de 2023, a través de dicho acuerdo, se logró que un primer grupo de 74 nicaragüenses, que originalmente buscaron refugio en Costa Rica, fueran reubicados en España, luego de ser seleccionados para trabajar en el parque fotovoltaico de Villalba de los Alcores, en Valladolid, España, a cargo de la empresa Cobra.

“La Diputación de Valladolid, junto con el Ministerio, pusimos en marcha el proyecto piloto, trajimos a un número de personas y ahora van a llegar en torno a otras 100 o 120 de Nicaragua”, indicó Íscar al Diario de Valladolid.

Nicas llegarán con contratos laborales de un año

Además, explicó que la selección de los trabajadores nicaragüenses estará a cargo del Ministerio de Inclusión y a estos se les facilitará un contrato de trabajo de un año.

Lea además: Más de 70 nicaragüenses fueron acogidos en España a través del programa de Movilidad Segura de EE. UU.

“Lo que hacemos las administraciones es facilitarles que se instalen dentro del sistema, que los niños de cada familia puedan estar escolarizados, que les demos de alta en el Sistema de Salud de la Seguridad Social… Eso es lo que estamos haciendo”, dijo el funcionario al medio de comunicación local.

La Asociación Comisión Católica Española de Migración (Accem), que en 2023 se encargó de las gestiones de primera acogida e integración social del primer grupo de nicas que llegó a través de dicho programa a España, confirmó al medio de comunicación local que en esta nueva fase también se encargará de dichas labores.

En 2023, la oenegé resaltó que parte de su función en dicho proceso incluye “acompañar a estas familias en procesos como la escolarización de los menores, la obtención de la tarjeta sanitaria y otra documentación, así como de proporcionar atención jurídica y psicológica, si fuera necesario”.

El primer grupo de nicaragüenses que llegó a través de este programa de movilidad segura, que permite un puesto laboral en parques de energía renovables, fue preseleccionado con la colaboración del Alto Comisionado de Naciones Unidas de (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través de las oficinas de dichos organismos en Costa Rica.

Nacionales Gobierno de España migrantes nicas

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí