14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
El artículo 85, dice textualmente que “El Banco Central podrá actuar como corresponsal y abrir cuentas de y en bancos extranjeros e instituciones financieras internacionales”.

El artículo 85, dice textualmente que “El Banco Central podrá actuar como corresponsal y abrir cuentas de y en bancos extranjeros e instituciones financieras internacionales”.

¿Se prepara el régimen ante una salida eventual de las corresponsalías? Amplía capacidad de BCN para ofrecer ese servicio

La nueva Ley de administración del Sistema Monetario y Financiero, aprobada en lo general ayer en la Asamblea Nacional, da mayor poder al BCN para abrir corresponsalías en el sistema financiero internacional

Contenido Exclusivo CONTENIDO EXCLUSIVO.
0:00

En medio de fuertes temores que ha generado la aprobación de una reciente ley que obliga al sistema financiero a reabrir cuentas a los sancionados del régimen de Daniel Ortega, la dictadura amplió el poder de actuación y operaciones del Banco Central de Nicaragua en el negocio de las corresponsalías bancarias, según la nueva Ley de administración del Sistema Monetario y Financiero, aprobada en lo general ayer en la Asamblea Nacional. La misma unifica la ley orgánica del BCN y la de la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras (Siboif).

La sección IV de esta nueva ley, en la que se toca el tema de las operaciones internacionales, el artículo 85, dice textualmente que “el Banco Central podrá actuar como corresponsal y abrir cuentas de y en bancos extranjeros e instituciones financieras internacionales, brindar y recibir el servicio de custodia, igualmente podrá nombrar corresponsales en el exterior, todo para realizaar pagos y transferencias, comprar y vender valores, divisas, oro y otros activos financieros, así como realizar otras operaciones financieras y de servicios financieros”.

Seguidamente en el siguiente artículo de dicha ley, se autoriza al BCN a comprar y vender divisas, valores u otros activos financieros internacionales, así como celebrar transacciones en moneda extranjera.

Le puede interesar: Siboif perderá autonomía con la nueva reforma financiera que aprobará el régimen

Las corresponsalías bancarias internacionales son acuerdos establecidos entre bancos de diferentes países, que sirven para facilitar operaciones financieras y comerciales transfronterizas. En este tipo de relación, uno de los bancos actúa como representante, siendo este el corresponsal o intermediario para otro banco denominado banco remitente en un país extranjero.

Entre las principales funciones de las corresponsalías está el procesamiento de pagos internacionales. Facilitan transferencias de dinero entre cuentas de diferentes países, esto también incluye remesas, pagos de comercio exterior y operaciones corporativas.

Lea además: Siboif intenta calmar a la banca y corresponsalías internacionales tras ley para proteger a sancionados

Anticipo a posible salida

Hasta ahora, la ley orgánica del Banco Central solo se limitaba a establecer que el máximo emisor bancaria “puede nombrar corresponsales en el exterior e igualmente actuar como corresponsal en Nicaragua de otros bancos extranjeros e instituciones financieras internacionales”. Sin embargo, ahora se especifica más su facultad y se dedica un capítulo más amplio a este tema.

Según el economista Óscar René Vargas, la interpretación que puede darse al artículo 85 de esta nueva ley, es que el Banco Central de Nicaragua podría comenzar a competir con el resto de bancos privados y que esta medida sería el anticipo a una posible salida de las corresponsalías internacionales.

“En principio, el Banco Central, sí puede actuar como corresponsal y abrir cuentas en los bancos extranjeros. Lo que esta ley está haciendo es permitirle al Banco Central actuar como un banco en competencia con los bancos privados. Yo lo que estoy viendo es que están previendo que los bancos privados se puedan retirar. En ese caso, Nicaragua, se quedaría sin esas corresponsalías”, dijo vía telefonía.

Lea: Canasta básica se mantiene muy cerca de los 20 mil córdobas, pero hay riesgo de alzas en 2025

Por otro lado, LA PRENSA consultó a este respecto a un especialista en economía que pidió anonimato, y opinó que no veía conflicto del BCN con los bancos privados siempre y cuando se respete la libre decisión.

“Puede ser una alternativa más.  Pero no creo que pretenda ni interfiera en la libre decisión y conveniencia que representan las diferentes corresponsalías que cada banco tiene. No veo un problema de competencia mientras se deje libre la elección de corresponsalías”, comentó.

Según este especialista, esta medida puede ser producto del temor que ha generado la posibilidad de que los bancos puedan quedarse sin sus respectivas corresponsalías.

“Puede ser que la discusión reciente haya levantado la preocupación y se establezca esa alternativa como forma de enfrentar una situación potencial de ese tipo.  Pero tampoco veo que vaya a producirse un problema si se siguen los procedimientos que se establecieron”.

Mayor control

Según Vargas, otra de las posibilidades por las que el régimen Ortega-Murillo, habría tomado medida, es para tener mayor control de las remesas familiares. “Mañana pueden decir que las remesas tengan que pasar por el BCN y no por los bancos privados”.

Por otro lado, el especialista dijo que otros beneficios que podría estarse buscando con esta medida es abrir cuentas en el extranjero y ampliar los servicios que el BCN puede administrar y “que les puede ser de utilidad por su propia función, por un lado.  Y puede ser que sea una reacción o respuesta en el marco de la política de sanciones que han afectado a instituciones e individuos.”

Según el Banco Central, entre enero y septiembre de 2024, el país recibió 3,828.3 millones de dólares en concepto de remesas familiares, lo que representa un incremento del 11.5 por ciento en comparación con el mismo período de 2023.

Cuentas a los sancionados

Sobre la posibilidad de que la dictadura busque poder abrir cuentas bancarias a los funcionarios sancionados, ambos economistas coinciden en que es poco probable, ya que igualmente se expondrían a sanciones.

“Los bancos privados si acaso podrán abrir cuentas para pagos locales a los sancionados.  Más allá de eso, no creo que harían porque pone en riesgo sus compromisos internacionales.  Ni tarjetas ni transferencias lnternacionales creo que puedan hacer”, señaló el experto consultado.

“Si el Banco Central abre cuentas a los sancionados, sería el error más grande. Nicaragua quedaría aislada internacionalmente”, finalizó Vargas.

Además: Estas son las reformas de ley en 2024 que están preparando el proceso de sucesión dinástica de los Ortega Murillo

En diciembre de 2018, el banco estadounidense Wells Fargo Bank informó a que dejaría de ser corresponsal de los bancos BAC, Banpro, Lafise y Ficohsa, que siguen operando en Nicaragua. Esta medida fue tomada por el incremento del “riesgo país” de Nicaragua, por las violaciones a los derechos humanos y la represión de la dictadura Ortega-Murillo y por las sanciones impuestas por el entonces presidente Donald Trump.

Aunque este banco dejó de ofrecer muchos de sus servicios en el país, aún se podían enviar remesas usándolo. Cabe destacar que Wells Fargo es uno de los cuatro bancos más importantes de Estados Unidos. Hasta finales de 2024, los bancos nicaragüenses mantendrían aproximadamente unas 54 conexiones con el sistema financiero internacional.

Cerca de veinte bancos extranjeros, más de la mitad estadounidenses, funcionan como corresponsales de los bancos locales. Estas entidades funcionan como intermediarios para facilitar una serie de transacciones, desde transferencias hasta otras más complejas relacionadas con el comercio exterior y el financiamiento externo.

Lea además: Orteguismo aconseja a bancos hacer “maromas” para incumplir normas internacionales poniendo en riesgo las corresponsalías

Economía BCN exclusivo premium

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí