La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares el pasado 4 de diciembre a favor del coronel en retiro y prisionero político Víctor Boitano Coleman, quien fue secuestrado por civiles armados y agentes policiales el 23 de abril de este año, según denunciaron sus familiares en entrevistas anteriores concedidas a LA PRENSA.
La solicitud, presentada por el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, expone que Boitano se encuentra desaparecido y que las autoridades estatales no han proporcionado información sobre su detención.
La CIDH solicitó información al Estado de Nicaragua el 25 de noviembre de 2024, sin embargo, hasta la fecha, el régimen de Ortega-Murillo no ha respondido. La CIDH instó al Estado a informar sobre la situación de Boitano, a tomar medidas para investigar los hechos y para adoptar acciones necesarias que determinen su situación y paradero.
Familiares sin información sobre Boitano
Eugenia Valle, esposa de Boitano, se exilió junto con su hija tras el secuestro del exmilitar, debido a que la Policía emprendió una vigilancia constante en su contra.
“Víctor está desaparecido. ¿Por qué digo esto? Porque el gobierno oficialmente no reconoce que lo tienen. Lo sacaron de la casa sin motivo y sin una orden judicial. Fui muchas veces a La Modelo, a Plaza El Sol, al nuevo Chipote, y nadie me dio respuestas. Me hacían esperar dos o tres horas, y después me decían que no estaba en la lista de presos. Esto demuestra que hay una orientación explícita de no darnos información”, comentó Eugenia en entrevistas anteriores con este Diario.
Lea también: Víctor Boitano: el coronel en retiro secuestrado por el régimen Ortega Murillo
Boitano había regresado a Nicaragua hacía ocho meses después de haber vivido cinco años en Italia, país del cual adquirió la nacionalidad. Se fue en 2018 y volvió en septiembre de 2023 para asistir a la graduación universitaria de su hija “y porque también extrañaba a toda su familia”, relató su esposa.
“Desconozco las razones por las que lo secuestraron. Él no participaba en ningún grupo opositor, no opinaba ni tenía redes sociales. Cuando regresó al país, presentó su pasaporte nicaragüense, aunque también es italiano. Todo apuntaba a que no tendría ningún problema. Pero desde su secuestro, estoy convencida de que todo es una represalia por los libros que escribió entre 2009 y 2010. Ahora se lo están cobrando”, señaló.
Eugenia Valle se refirió a los libros escritos por el coronel en retiro, en los que denuncia delitos cometidos por el dictador Daniel Ortega. Estas publicaciones generaron interés en la opinión pública, particularmente uno que aborda la sospechosa muerte del tricampeón mundial de boxeo Alexis Argüello.