14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Managua, Nicaragua 12 de Mayo del 2017. Farmacia del INSS Simon Bolivar. FOTO/LA PRENSA/CARLOS VALLE.

El INSS seguirá en agonía en el 2025: proyectan otro déficit de 97 millones de dólares

El Presupuesto General de la República de 2025 solo contempla trasladarle al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) unos 72 millones de dólares en concepto de aporte estatal

0:00

Con un crecimiento significativo en la partida de transferencias y donaciones, el régimen Ortega Murillo planea transformar en superávit el hueco financiero que desde hace más de una década arrastran las finanzas del INSS. Según cálculos oficiales, en 2024 la entidad recibió unos 109 millones de dólares, mayoritariamente a través de donaciones, ya que este año no se reportó apoyo presupuestario. Con estos recursos, por segundo año consecutivo cerrará el año con un ligero superávit. Sin embargo, este sería un alivio temporal porque en 2025 ante la ausencia de donaciones se espera un déficit de 97 millones de dólares.

El Presupuesto General de la República de 2025 solo contempla trasladarle al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) unos 72 millones de dólares en concepto de aporte estatal, partida que según algunos especialistas incluye las cotizaciones de los trabajadores del sector público, pero otros consideran que es ayuda para garantizar su funcionamiento.

Pero indistintamente de cuál sea la realidad, este monto representa alrededor de la mitad de lo que el Presupuesto le entregó en 2023 y también es menos de lo aportado durante este año cuando no se reportó apoyo presupuestario, pero crecieron las donaciones, especialmente de propiedades confiscadas a exreos políticos desterrados y desnacionalizados.

Lea además: Lea además: INSS recibirá US$72 millones del presupuesto en 2025

Presupuesto garantiza la vida del INSS

En 2022 y 2023 las partidas millonarias que el régimen Ortega Murillo le transfirió a través del Presupuesto provocaron que, tras diez años consecutivos de déficit, por primera vez el INSS cubriera sus gastos y le quedó un sobrante. En 2023 cerró el año con un sobrante o superávit de 137.4 millones de córdobas y según las proyecciones oficiales este año el sobrante será de 774 millones de córdobas (unos 21 millones de dólares al cambio oficial).

Pero en 2025 cuando se reduzca el monto de las transferencias y no se entregue apoyo presupuestario, la proyección oficial es que la institución retome su crisis financiera y que cierre con un déficit de 3,557 millones de córdobas, es decir casi 100 millones de dólares, monto similar al de los años previos a este ligero alivio temporal que le garantizó el apoyo estatal.

Hasta ahora el régimen Ortega Murillo no ha explicado cuánto le cuesta al país garantizar el funcionamiento del INSS, ni qué partidas se han sacrificado para trasladarle los recursos que necesita. Tampoco ha dicho por qué el otro año este apoyo disminuirá y si esto provocará efectos en las finanzas de la entidad que enfrenta una crisis económica desde 2013.

Lea además: Cómo Ortega intenta usar 72 propiedades (algunas robadas a opositores) para sacar al INSS de su profunda crisis

Régimen no busca solución a crisis del INSS

Desde la fallida reforma unilateral que el régimen aprobó en 2018 y que fue detonante de la crisis sociopolítica que el país todavía enfrenta, la insolvencia financiera siguió escalando. La reforma que aplicaron en 2019, a pesar de elevar los aportes de trabajadores y empresas y de reducir beneficios, no frenó el descalabro financiero del INSS, agudizado por la pérdida de unos 200 mil afiliados que provocó la crisis de 2018 y de los cuales solo ha recuperado cerca de la mitad.

Esto derivó en la quiebra y al agotamiento de sus reservas técnicas, pero el régimen sigue sin buscar una solución al problema y se ha limitado a inyectarle recursos a través del Presupuesto, solución temporal que los especialistas han advertido no es sostenible, especialmente por las limitaciones que enfrenta el Presupuesto.

Esas limitaciones del Presupuesto no evitaron que este año el INSS recibiera a través de la partida de transferencias y donaciones 3,994 millones de córdobas, que al cambio oficial representan unos 109 millones de dólares. Ese monto es el segundo más alto de los últimos cinco años, es decir desde que tras cancelarle la deuda histórica de unos 500 millones de dólares que el Estado tenía con el Seguro Social, el régimen Ortega Murillo comenzó a garantizar el funcionamiento del INSS a través del Presupuesto.

Proyectan déficit de US$97 millones para 2025

Este apoyo comenzó a crecer en 2022 cuando la partida de transferencias y donaciones que recibe el INSS se disparó. En 2021 esta solo registró 122 millones de córdobas y al año siguiente subió 1,996 millones. En 2023 superó los 4 mil millones, la mayor parte en apoyo presupuestario que superó los 3 mil millones y este año rozó los 4 mil millones, pero sustentado en donaciones ya que no se reporta apoyo presupuestario.

Por su parte los reportes del Ministerio de Hacienda sobre finanzas públicas detallan que entre enero y septiembre el INSS recibió 3,087 millones de córdobas en concepto de otros ingresos y con ellos sus ingresos totales se elevaron a 34,604 millones de córdobas.

Estos ingresos permitieron cubrir los gastos que entre enero y septiembre fueron de 33,373 millones de córdobas, incluso permitieron invertir 784 millones de córdobas en la adquisición de activos no financieros y que todavía quedara un superávit de 446 millones de córdobas. Es decir, que los aportes estatales vía presupuesto están garantizando alcanzar la meta de cerrar el año con un superávit superior a los 700 millones de córdobas.

Sin embargo, para 2025 el INSS retomará su larga crisis, ya que además de los 72 millones de dólares de aporte estatal, el Presupuesto solo le asignó 2.8 millones de dólares en concepto de transferencias y donaciones, monto menor incluso al aporte de 2021, lo que provocará que al cierre del año el déficit acumulado sea de unos 3,557 millones de córdobas, que al cambio oficial representan unos 97 millones de dólares.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí