14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Managua 10 de Abril 2018 Ovidio Reyes, presidente del Banco Central se presento a la Asamblea Nacional a presentar informe 2017. Foto Jader Flores/ LA PRENSA

Remesas y cuentas bancarias pueden seguir en dólares, afirma Reyes, tras explicar decisión de cordobizar los precios

¿Qué pasa con los que tienen deudas hipotecarias o de vehículos en dólares? Ovidio Reyes explica cómo van a operar estas transacciones y los salarios que son pagados en dólares

0:00

Aunque el Banco Central (BCN) ordenó que todas las operaciones de bienes y servicios deben realizarse en córdobas a partir del 1 de enero del 2025, el presidente de dicha entidad, Ovidio Reyes, aseguró ayer que quienes reciben remesas podrán seguir pidiendo a los bancos y agencias de envío que dicho dinero sea pagado en dólares.

El también operador económico de la dictadura aseguró que las cuentas bancarias en dólares continuarán activas y que se adoptó la decisión de cordobizar los servicios y bienes porque consideran que hay condiciones de estabilidad económica y tomando en cuenta que desde este año el córdoba dejó de deslizarse frente al dólar.

“Después de haber estado con muchas devaluaciones durante tantos años, pues todas las personas se protegieron tasando bienes y servicios en dólares, pero ahora que fuimos bajando poco a poco las devaluaciones y tenemos un año entero con estabilidad cambiaria y para el próximo año ya estamos asegurando que esto continúe entonces vamos a establecer la disposición que ocurre en todos los países de que los precios se tienen que tasar en la moneda nacional”, dijo Reyes.

También reiteró que los pagos de tarjeta de crédito y débito deben hacerse en córdobas, “lo demás queda igual. La economía queda funcionando con plena libertad cambiaria, es decir, la libre convertibilidad de la moneda se mantiene, eso está garantizado, no vamos a hacer ninguna acción que impida la circulación de monedas, por ejemplo, la circulación del dólar, queda tal y como está”.

Lea además: Dudan de que Ortega pueda desdolarizar la economía, mientras Gutiérrez afirma que seguirá la libre convertibilidad

Sobre las deudas dolarizadas

Por ejemplo, desaparece la pregunta de “se lo paso en dólares o córdobas el cargo en su tarjeta”. Los viajeros que visiten Nicaragua, aunque traigan tarjetas internacionales en moneda extranjera, al momento de liquidar un servicio será en córdobas. “Esta es la práctica internacional, esto no es algo que estemos inventando”, agregó.

No obstante, indicó que a nivel interno la gente podrá seguir haciendo transacciones en dólares. “Por ejemplo si una persona quiere hacerle una transferencia en dólares de una cuenta en dólares (se puede), porque se tiene que respetar el origen de la moneda fuente de caso dólar o euro, eso no se está cambiando”.

¿Qué pasa con los que tienen deudas hipotecarias o de vehículos en dólares? Reyes dijo que ahora no necesariamente se debe pagar en esa moneda, también el cliente puede llevar córdobas a la tasa de cambio establecida por el Banco Central de Nicaragua. No obstante, indicó que también se puede pagar en dólares la cuota, tal como ha venido ocurriendo hasta ahora.

Desde enero de este año, el máximo emisor bancario decidió dejar fijo en 36.6243 córdobas la tasa de cambio por cada dólar.

Indicó que algunos servicios como los hoteleros, pago de internet, telefonía, tiendas, servicios hospitalarios, restaurantes, centros turísticos están dolarizados al cliente, entonces estos deberán pasar a córdoba, para lo cual se van a emitir circulares correspondientes.

“Los nicaragüenses sus salarios los ganan en córdobas y son muy pocos los que ganan dólares, entonces esta medida lo que viene es a refrendar una realidad”, precisó.

¿Por qué se adoptó la medida?

No obstante, señaló que el 96 por ciento de los pagos en Nicaragua se están realizando en córdobas, según tres encuestas que realizó el BCN. “La mayor parte de la gente anda córdobas, lo tenemos bien medido eso a través de encuestas, entonces frente a esa realidad, lo correcto es que los precios estén en córdobas”.

¿Entonces por qué se adoptó la medida ahora? “Porque tenemos mucha estabilidad cambiaria, tenemos mucha respuesta económica, hay un crecimiento económico, hay un Sistema Financiero estable, hay una buena oferta y demanda de divisas, desapareció la incertidumbre de las devaluaciones y, entonces, en ese entorno hay capacidad para hacer una medida para facilitar los pagos en Nicaragua y beneficiar también al consumidor que maneja sus córdobas, más que los dólares”, afirmó.

La nueva medida tampoco impide que haya préstamos entre particulares fijados en dólares. “Entre las partes pueden acordar, ya que la tasa cambiaria está estable, que le pagués en córdobas, pero los que son bienes y servicios que son públicos todo eso tiene que estar transado en córdoba”.

En el caso de las empresas que tienen sus salarios en dólares, como por ejemplo, los call center, Reyes dijo que estos pueden seguir siendo pagados en esa moneda, aunque señaló que muchas empresas extranjeras y organismos internacionales que operan a nivel local usan el córdoba para pagar planilla.

Por ahora la medida solo está enfocada en bienes y servicios, dijo Reyes, sin dar mayores detalles.

Lea: Régimen intenta debilitar el uso del dólar en Nicaragua. Esta es la medida del BCN para 2025

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí