14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Elba Lixania Martínez, tiene una tienda en línea de productos nicas. Foto: Cortesía

La nicaragüense que sueña con abrir un restaurante de comida costeña en Estados Unidos

Elba Lixania Martínez vende comida y productos nicas en EE. UU. Además, crea contenido de recetas en Tik Tok.

Picos con leche de coco, enchiladas costeñas, rondón, gallopinto costeño, vaho, entre otras son las recetas que Elba Lixania Martínez comparte en su cuenta de Tik Tok llamada Rincón Costeño. Quiere enseñarle al mundo la comida de Nicaragua, pero con un toque de la Costa Caribe, de donde es originaria.  

Martínez, de 38 años y originaria de Bluefields, llegó a Estados Unidos en marzo de 2023, por medio del parole humanitario. Sin embargo, salió de la Costa Caribe de Nicaragua hace más de 8 años debido a su situación económica. Estuvo en Costa Rica, Panamá y luego en Suecia.

Martínez vive en Austin, Texas. Ahí ha trabajado en construcción y limpiando casas. “Pero la pasión por cocinar siempre ha estado en mí. Así que empecé también a vender mis nacatamales y mi comida nica con un toque costeño”, cuenta. Martínez vende comida nicaragüense en su vecindario, pero su sueño, asegura, es tener su propio restaurante. “Mi meta es tener un restaurante y además de dar a conocer la comida costeña en Estados Unidos, quiero ayudar a la comunidad nica y generar empleo”. 

Puede interesarle: “La Jinotegana”, el foodtruck donde dos hermanos ofrecen comida nica en Connecticut

Hace pocos meses abrió una tienda en línea en la que vende productos nicaragüenses como queso, crema, leche agria, cuajada, condimentos nicas, salsas, café, pinolillo, cacao, cebada, chicha, dulces típicos, Kola Shaler, entre otros. Hace envíos a todo Estados Unidos. 

Elba Lixania Martínez vende nacatamales todos los fines de semana en Austin, Texas. Foto: Cortesía

Martínez, además decidió comenzar a compartir en su cuenta de Tik Tok, donde ya tiene más de 22 mil seguidores, recetas de comida nicaragüense, pero con un toque costeño. “Adonde sea que vaya no voy a dejar de ser costeña, por eso mi tienda y mi cuenta se llaman así”, dice. 

El difícil camino de la migración  

Antes de llegar a Estados Unidos, Martínez vivía en  Estocolmo, donde trabajó como mesera y ayudante de cocina en restaurantes, limpiando casas y vendiendo comida nica. “Me di a conocer en Suecia entre la comunidad de latinos por mis comidas, vendía nacatamales, chicharrones, hacía comidas para Navidad y eso me levantó económicamente”, asegura.  

Martínez no tenía papeles y a mediados de 2022 inició un proceso de asilo, el cual le fue denegado y así surgió la idea de irse a Estados Unidos. Martínez aplicó al parole humanitario a finales de enero de 2023 y en febrero fue aprobado. Creyó que solo era un tema de irse, pero su situación se complicó cuando tras la negativa de asilo en Suecia, fue a pedir su pasaporte a Migración y quedó detenida con orden de deportación.  

Lea además: Cómo tramitar tu licencia de conducir en Florida si llegaste con parole 

“Me tuvieron presa por tres semanas más o menos, esperando a ser deportada”, cuenta Martínez. “Me deprimí y dejé de comer, de hacer ejercicios y dejé de hacer las actividades del reclusorio”, asegura la nicaragüense, quien fue llevada a un psiquiatra y tras una valoración las autoridades le dieron la oportunidad de que ella comprara su boleto para a regresar a Nicaragua. “Presté el dinero y me fui a Nicaragua, solo estuve ocho días y me vine a Estados Unidos”, cuenta.

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Hace 2 meses

    Pero no hay necesidad ensenar medio pecho. O es que tambien esta en venta.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí