14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Foto de “La Madre de todas las marchas” realizada en mayo de 2018 que terminó en masacre tras la represión de la dictadura de Daniel Ortega. LAPRENSA/ARCHIVO

Los tres intentos del orteguismo por borrar el significado de abril en Nicaragua

Del Día del Deportista al Mes de la Paz. Cómo el orteguismo a través de leyes y decretos busca cambiar el significado del mes de abril para los nicaragüenses

Desde el estallido de la crisis sociopolítica, el régimen orteguista ha emitido un decreto presidencial y ha ordenado la aprobación de dos leyes en la Asamblea Nacional, al servicio de la dictadura, para modificar el significado de las fechas de abril. A casi seis años del estallido social de Nicaragua, el régimen aprobó este lunes una nueva ley que establece que todo abril será “mes de la paz”.

Sin embargo, familiares de víctimas de la represión y especialistas consultados consideran que el régimen no podrá manipular la memoria de la población nicaragüense.

Josefa Meza es madre de Jonathan Morazán, quien fue asesinado por el régimen orteguista durante el ataque a la marcha del Día de las Madres, denominada “La madre de todas las marchas”. Meza, desde el exilio, señala que la dictadura nunca podrá borrar las fechas de abril, pese a los decretos y leyes.

“Considero que no van a borrar nunca. Nosotros, como víctimas directas, nos vamos a encargar de que prevalezca esa llama. Por más que traten de borrarlo con mil decretos, nunca van a poder hacerlo”, señaló y añadió que “la dictadura está cada vez más desesperada porque saben que no van a poder borrar de la memoria esa rebelión. Ellos se desenmascararon frente al pueblo a partir de abril de 2018”, dijo Meza.

Josefa Meza, madre de Jonathan Morazán, asesinado por el régimen en mayo de 2018.

Estos son los tres intentos del régimen por cambiar el significado de las fechas de abril:

1. Día del deportista

El 6 de enero de 2021, el régimen orteguista publicó el decreto presidencial 30-2020 en La Gaceta, diario oficial, en el que declaró el 19 de abril como “Día nacional del deportista nicaragüense”. Según expuso en la publicación, se trató de un reconocimiento al tricampeón mundial de boxeo, Alexis Argüello.

Lea también: Murillo arremete contra la OEA: “Es el estercolero de la historia”

“Declárese el día 19 de abril de cada año ‘Día Nacional del Deportista Nicaragüense’, en reconocimiento a nuestro más grande deportista: Andrés Alexis Argüello Bohórquez, orgullo de Nicaragua”, indica el decreto presidencial.

“Durante el mes de abril de cada año y especialmente el día 19 de este mes, las entidades deportivas, los centros de enseñanza y las alcaldías municipales efectuarán actividades deportivas en homenaje a los deportistas nicaragüenses”, establece el artículo dos del decreto.

2. Día nacional de la paz

El domingo 16 de abril de 2023, la Asamblea Nacional, al servicio de la dictadura orteguista, aprobó la “Ley que Declara el 19 de Abril Día Nacional de la Paz”. Es decir, dos años después de establecer un decreto para establecer el día del deportista, el régimen incorporó otra declaración más sobre el mismo día.

El artículo 2 establece que en el Día Nacional de la Paz y durante todo el mes de abril de cada año, las familias y comunidades, movimientos de la Juventud organizada y poderes del Estado, implementarán acciones y actividades “para celebrar la alegría de vivir en paz”.

En esa ocasión, tras la intervención de seis legisladores, la iniciativa fue aprobada de manera unánime por 90 diputados que se hicieron presentes a esta sesión.

El fotógrafo Alfredo Zúñiga cuando era golpeado por un miembro de la Juventud Sandinista. LA PRENSA/ ARCHIVO

3. Todo abril es “mes de la paz” en Nicaragua

La Asamblea Nacional del régimen aprobó este lunes 8 de abril con trámite de urgencia la “Ley que declara Abril mes de la paz”, como parte de las acciones de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, para contrarrestar la conmemoración de las protestas civiles de abril de 2018, que pusieron en crisis su gobierno.

Lea además: Orteguismo aprueba ley que declara “Abril mes de la paz”, en otra acción para contrarrestar el aniversario de las protestas de 2018

La ley propuesta por los diputados orteguistas fue aprobada por los 89 diputados presentes, de un total de 91. Ninguno votó en contra. Los diputados del partido gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) son mayoría con una bancada de 70 miembros; el resto son diputados de diferentes tendencias, autodenominados liberales, que votan a favor de todas las leyes y decretos enviados por el dictador.

Borrar abril de la memoria colectiva

El abogado y defensor de derechos humanos, Uriel Pineda, considera que el régimen orteguista intenta darle otro sentido a todo abril con el objetivo de construir “una contramemoria”. “Los intentos del régimen de dar otro sentido a todo el mes de abril configura un intento de construcción de contramemoria. Es decir, ante la documentación y la memoria del pueblo nicaragüense, el régimen trata de darle otro sentido, en lugar de desvanecerla, de manera que todos los acontecimientos de abril de 2018 pasen a un segundo plano”, dijo Pineda a LA PRENSA.

La socióloga María Teresa Blandón coincidió con Pineda al asegurar que “todos los gobiernos autoritarios que han cometido violaciones a los derechos humanos quieren borrar de la memoria colectiva todos esos hechos. Por supuesto que al régimen Ortega Murillo le interesa borrar abril de la memoria colectiva”, señaló.

Pineda considera que si no se produce un cambio en la situación de Nicaragua, las fechas de abril podrían quedar como solo un recuerdo de un intento de cambio en el país centroamericano.

“El problema de esto es que, al final del día, la historia la escriben los vencedores. De transcurrir más tiempo en Nicaragua sin que se deponga esta dictadura, lo que va a ocurrir es que abril quedará como un intento de cambio. Aunque tenemos muy vívido el recuerdo de la lucha de abril, el paso del tiempo puede desvanecerlo en la medida en que se prolongue la permanencia en el ejercicio del poder del régimen y que una nueva fecha pueda ser histórica si derivan en la deposición del régimen”, dijo Pineda.

Régimen selló robo a LA PRENSA un 19 de abril

El 19 de abril de 2023, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo selló el robo de las instalaciones del Diario LA PRENSA, en Managua, con la inauguración del Centro Cultural José Coronel Urtecho ¡No volverá el pasado!

Lea también: Rosario Murillo elige el 19 de abril para inaugurar el centro técnico en las instalaciones robadas a LA PRENSA

La vocera de la dictadura, Rosario Murillo, fue particularmente insistente con la inauguración de este centro en las instalaciones que le robó al periódico en el que ella misma trabajó casi una década, entre 1968 y 1977, y lo ha calificado de “antro de maquinación de crímenes de lesa humanidad”.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí