14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Nuevo corredor vial en el tramo número III. Foto: El 19 Digital

Estos son los nuevos cierres y desvíos en Managua por la construcción de la Pista Juan Pablo II

La Alcaldía de Managua habilitó estos pasos para "evitar" atrasos como consecuencia de las obras. Pobladores se han quejado del atasco vehicular

La Alcaldía de Managua informó que ante las obras de construcción de la Pista Juan Pablo II habilitó nuevos desvíos en la capital, específicamente en los tramos número I y IV que busca facilitar el tráfico vehicular. Asimismo, anunció que se podrá utilizar el recién inaugurado corredor vial en el tramo número III.

Según publicaciones de la comuna capitalina, a partir del jueves 22 de febrero, está habilitada una nueva ruta de desvío en el Tramo IV de la Pista Juan Pablo, para garantizar el tráfico vehicular en la zona. Por ello, la comuna “solicita a la población evitar estacionarse en las calles habilitadas como desvíos para la circulación vehicular”.

Le invitamos a leer: Cierre del puente El Edén ha causado caos vehicular en calles aledañas, en Managua

La Alcaldía detalló que el desvío debe ser utilizado para las rutas de la Carretera Norte y la zona oeste de la ciudad, es decir Linda Vista, semáforos del Seminario, y Lomas de Guadalupe.

Asimismo, de acuerdo con las indicaciones, las unidades de transporte circularán “utilizando desvío en el costado sur del Mercado Periférico, girando cinco cuadras al oeste, hasta llegar a la Pista Juan Pablo II” y en “sentido contrario para las rutas procedentes del oeste de la ciudad sobre la misma vía”.

Las rutas TUC son: 103, 105, 110, 111, 114, 118, 120, 159, 175 y 262.

Desvíos para el tramo número I

De la misma manera, las obras de construcción influyen para que a partir del sábado 24 de febrero, la población utilice la ruta de desvío del tramo número I.

La comuna precisó que los vehículos con recorridos de norte a sur, tendrán de punto de acceso hacia el sur, la intersección Gallo más Gallo-Zumen, en el Centro Cívico. Y los de recorridos de forma inversa deben utilizar el desvío habilitado que converge en Los Raspados Loli.

En este mismo tramo, la Alcaldía le solicita a la población evitar estacionarse en las calles habilitadas como desvíos. Los accesos vehiculares y peatonales habilitados estarán señalizados y serán “exclusivos para ingresar a instituciones y hospitales en el área de intervención del proyecto, por lo que se debe atender orientaciones del personal que regula el tráfico interno”.

Las unidades de transportes que circularán en el desvío, son las que tienen trayecto en la zona de construcción, las cuales son: 006, 103, 105, 106, 107, 110, 112, 114, 118, 120, 123, 154, 158, 175, 261 y 262.

El proyecto de rehabilitación y ampliación de la Pista Juan Pablo II es una vieja promesa de la Alcaldía de Managua, que viene arrastrando desde antes de 2018.

En 2017, las autoridades municipales aseguraron que esta obra tardaría tres años, y en 2019, según informaciones oficiales, se mencionó que la construcción de todo el proyecto llevaría cuatro años.

En 2019, la Alcaldía de Managua anunció que el primer tramo del proyecto se esperaba entregar a inicios de 2022 y la obra completa en 2024.

Lea además: Inician pruebas de suelo en la Pista Juan Pablo II

Este jueves 17 de agosto de 2023, la cogobernante y vocera de la dictadura de Daniel Ortega, Rosario Murillo, dijo que la modernización de la Pista San Juan Pablo II tardará tres años. La inversión del proyecto es de más de 270 millones de dólares, según información oficial.

Inauguran nuevo corredor vial en el tramo número III

La Alcaldía de Managua inauguró el jueves 22 de febrero el tramo número III de la 25 Calle Sureste, que va desde el barrio René Cisneros a la Pista Naciones Unidas que conectará a los Distritos III, II y I de la capital. El corredor de 2.5 kilómetros puede ser utilizado como vía alterna.

De acuerdo con la comuna es un nuevo corredor vial que agilizará la circulación y evitará “atrasos debido a la construcción” de la Pista. La alcaldesa orteguista, Reyna Rueda, dijo que en total en el corredor vial la comuna invirtió 223 millones de córdobas.

“Se hizo en la parte del René Cisneros y la Pista Naciones Unidas la semaforización moderna, 33 luminarias led, además de toda la parte urbanística con un componente de drenaje pluvial con 120 metros lineales de tubería, pero además la construcción de una caja puente, canaleta con bordillos y andenes y los 700 metros lineales del muro, tanto en la parte norte y sur”, dijo la funcionaria orteguista.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí