El régimen de Daniel Ortega, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, informó este miércoles que concedió asilo político al expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli Berrocal, condenado en su país a diez años y ocho meses de cárcel por blanqueo de dinero.
Por medio de la cancillería nicaragüense, la dictadura solicitó al gobierno de Panamá, liderado por Laurentino Cortizo, garantizar las “seguridades” para la pronta salida y traslado del exmandatario Martinelli a Nicaragua.
“El expresidente Ricardo Martinelli solicitó asilo en la Embajada de la República de Nicaragua en Panamá, por considerarse perseguido por razones políticas y encontrarse en riesgo inminente su vida, integridad física y seguridad”, dijo el régimen en un comunicado emitido este miércoles.
Por lo tanto, Ortega resolvió otorgarle el asilo y además solicitó al Gobierno de Panamá permitirle trasladarlo a Nicaragua.
Martinelli fue condenado en julio pasado a 128 meses de prisión y a pagar una multa de 19 millones de dólares por blanqueo de capitales. El pasado 2 de febrero, la Corte Suprema rechazó el último recurso que le quedaba al exmandatario para anular su condena, es decir que el fallo es inapelable.
Candidato a la Presidencia
Pese a la sentencia de la Corte, Matinelli inició el sábado 3 de febrero su campaña para las presidenciales del 5 de mayo.
“Pueblo panameño, no estoy derrotado”, declaró el exmandatario derechista de 71 años, quien gobernó entre 2009 y 2014, en un discurso en la Plaza Santa Ana de la capital, tras asegurar que es “inocente” y prometer que va a luchar hasta su “último aliento”.
Sus delitos
Martinelli fue juzgado por comprar en 2010, mientras era presidente, la mayoría de las acciones de Editora Panamá América con dinero proveniente del cobro de comisiones en obras de infraestructura.
Para esa adquisición se utilizó una parte de los 43.9 millones de dólares que distintas empresas depositaron, en un complejo esquema de sociedades provenientes del pago de sobornos, hasta un 10 % del monto de los contratos originales en obras públicas, según la justicia.
Por este caso, conocido como “New Business” por el nombre de una de las sociedades utilizadas en la trama, el exmandatario fue juzgado del 23 de mayo al 2 de junio de 2023 y el fallo fue dictado en julio.
Además, el expresidente enfrentará otro juicio en julio por el supuesto blanqueo de sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht.
Dos hijos del exmandatario, Ricardo y Luis Enrique Martinelli, cumplieron dos años y medio de prisión en Estados Unidos por el cobro de comisiones a Odebrecht.