Al menos 50 exestudiantes de la Universidad Centroamericana (UCA), confiscada por la dictadura de Daniel Ortega, tendrán la oportunidad de culminar sus carreras universitarias gracias a la convocatoria de becas de grado que lanzó el Gobierno de Hungría, en el marco del Programa de Becas para Jóvenes Cristianos.
“Debido a la gravedad de la situación y con el fin de que los solicitantes elegibles puedan continuar y finalizar sus estudios lo antes posible, Ayuda de Hungría no puede aceptar solicitudes de personas que no cumplan los criterios mencionados”, indica la convocatoria aclarando que las becas están dirigidas a exalumnos de la UCA que no pudieron terminar sus carreras ante la confiscación realizada por el régimen orteguista en agosto pasado.
Le invitamos a leer: Docentes e investigadores de la UCA podrán retomar sus labores en las universidades jesuitas de Centroamérica
Estas becas serán gestionadas por la agencia gubernamental Hungría Ayuda del Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio, de ese país, en solidaridad con la Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús.
El pasado 16 de agosto, el régimen ordenó la confiscación de la UCA acusándola de ser “un centro de terrorismo”, y días después anunció e inauguró a través del Consejo Nacional de Universidades (CNU) la Universidad Nacional Casimiro Sotelo que desde ese momento a la fecha no ha reanudado sus operaciones administrativas y académicas.
Requisitos y dónde aplicar
Uno de los principales requisitos para poder aplicar es tener un promedio académico mínimo de 80 puntos en las calificaciones obtenidas en la UCA de Nicaragua.
Las personas que cumplan con los criterios establecidos en la convocatoria y cuenten con los documentos necesarios deben enviar sus documentos, entre estos sus datos, el motivo del mensaje, el certificado donde aparezca el promedio de notas, a más tardar el 8 de diciembre de 2023 al correo electrónico [email protected], con el siguiente asunto: “Aplicación a beca Hungría”.
Será un comité de la Universidad Simeón Cañas (UCA El Salvador) que revisará las aplicaciones recibidas y preseleccionará a 100 candidatos.
Posteriormente, a los 100 estudiantes se les brindará las indicaciones para completar su solicitud en el portal que Hungría Ayuda ha habilitado. Los solicitantes deberán completar un formulario en línea y aceptar una “declaración de candidatura”, y finalmente, los seleccionados serán notificados.
Lo que cubre la beca
De acuerdo con la información, la beca cubre la enseñanza gratuita y exención del pago de la matrícula, un estipendio mensual de 450 euros para sufragar los gastos de manutención en Hungría durante 12 meses, hasta la finalización de los estudios.
También los seleccionados recibirán una plaza gratuita en residencia universitaria o contribución al alojamiento de 110 euros mensuales durante todo el período de la beca. A su vez, se les entregará una ayuda de viaje de 550 euros por cada año académico abonada en dos plazos y un seguro médico para la atención sanitaria conforme a la legislación húngara.
La beca no cubre en totalidad los gastos de manutención, por lo que los becarios tendrán que financiar ciertos gastos en Hungría.
Becas habían sido anunciadas
En septiembre pasado, de acuerdo con el portal About Hungary, el Ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Péter Szijjarto, aseguró que su gobierno pretendía brindar ayuda a la comunidad religiosa de Nicaragua por las “atrocidades” que ha sufrido recientemente; y que han sido perpetradas por la dictadura orteguista.
Dichas declaraciones, asegura el portal, ocurrieron durante una conversación telefónica que realizó el canciller con el arzobispo Richard Gallagher, secretario para las relaciones con los Estados del Vaticano, tras la confiscación de la UCA y la expulsión de la comunidad jesuita que se encontraba en Nicaragua.
Durante la llamada, el canciller habría expresado la disposición de Hungría de otorgar becas a los estudiantes de la UCA y también de ayudar a los monjes jesuitas que pudieran estar en una situación difícil.
Tras dicho anuncio, el régimen a través de una nota de prensa, firmada por el canciller orteguista, Denis Moncada, condenó la disposición de Hungría a quien tildó de ignorante. “Nicaragua (…) reclama fuertemente al Jefe de Gobierno de Hungría y al Jefe de las Relaciones con otros Estados, por inmiscuirse en asuntos que ni les conciernen, ni son de su incumbencia“, señalaba la misiva.