14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Foto: Tomada de las redes sociales del Silais Managua.

Más de 90 mil niñas fueron vacunadas contra el Virus del Papiloma Humano

El Ministerio de Salud reveló que tiene un 36 por ciento de avance sobre la meta de 259,907 menores inmunizadas

Las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) informaron, a través de una nota de prensa que divulgaron en medios oficialistas, que en siete días de la “Primera campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)” han aplicado un total de 92,410 dosis a niñas en edades de entre 10 y 14 años.

Detallaron que hasta ahora tienen un 36 por ciento de avance sobre la meta de 259,907 niñas, de entre 10 y 14 años de edad, que esperan inmunizar.

La jornada de inmunización contra el Virus del Papiloma Humano inició el pasado 6 de noviembre y se extenderá hasta el próximo 15 de enero de 2024, según lo informado por las autoridades de Salud.

Lea: Minsa aplicará vacuna contra el Virus del Papiloma Humano a partir del 6 de noviembre

La vacuna contra el VPH se aplica “en todas las unidades de Salud” del país, en visitas casa a casa en comarcas, comunidades y barrios de todo el territorio nacional, en ferias de salud y en escuelas públicas y privadas, detalla el Minsa en su sitio web.

Al momento de aplicar el inmunizante contra el VPH, según el Minsa, los tutores de las menores deben firmar un “consentimiento o autorización” y presentar tarjeta de vacunación o documento de identidad de la menor, que permita verificar su edad.

Vacuna contra el VPH tiene 98% de eficacia

El Minsa explicó, en una publicación en su sitio web, “que el nivel de protección de la vacuna contra la infección del VPH y del cuello uterino es muy alta, siendo la eficacia del 98% aproximadamente”.

Podría interesarle: Minsa retrasa aplicación de vacuna contra el VPH en Nicaragua

Resaltó que el inmunizante, para quienes ya han tenido relaciones sexuales y posiblemente ya hayan tenido contacto con el virus del papiloma humano, “la efectividad y la protección de este tipo de vacunas disminuye”. En ese contexto, afirmó, decidieron “priorizar a las niñas de 10 a 14 años, quienes al no haber iniciado vida sexual y por ende no tener exposición, la efectividad en la prevención del cáncer es alta”.

“Pretendemos con la vacunación de las niñas ir cortando la cadena de transmisión de este virus”, agregó.

Las autoridades de Salud además aclararon que el inmunizante contra el VPH es seguro, ya que “son raras las complicaciones que esta vacuna puede generar en las personas, las que se presentan son las mismas que pueden presentar cualquier vacuna, como un leve dolor en el lugar de la aplicación”.

Nacionales VPH archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí