14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Aeropuerto Internacional Agusto C. Sandino, Managua. Foto: Tomada de El 19 Digital

EE. UU. advierte consecuencias por aumento de vuelos chárter a Nicaragua

"Nadie debería de beneficiarse de la desesperación de los migrantes vulnerables ni los contrabandistas, ni empresas privadas, ni funcionarios públicos, ni gobiernos", dijo funcionario estadounidense

El embajador Brian Nichols, subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, aseguró que el Gobierno de ese país se encuentra “preocupado por informes de un aumento dramático en vuelos chárter con destino a Nicaragua, que facilitan la migración irregular desde Cuba y otros lugares hacia Estados Unidos”.

Lea: Haitianos han pagado millones de dólares en vuelos chárter para pasar por Nicaragua hacia Estados Unidos

“Nadie debería de beneficiarse de la desesperación de los migrantes vulnerables ni los contrabandistas, ni empresas privadas, ni funcionarios públicos, ni gobiernos”, apuntó Nichols.

Además, advirtió que el Gobierno de Estados Unidos está “explorando toda la gama de posibles consecuencias para quienes facilitan esta forma de migración irregular”.

“Seguimos instando al uso de vías seguras y legales”, agregó.

Dictadura orteguista se lucra de la migración

El politólogo Manuel Orozco, director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, recientemente señaló que la dictadura orteguista “vende el aeropuerto de Managua como puente a haitianos en ruta a Estados Unidos”, puesto que el 60 por ciento de los migrantes que salen de Haití rumbo a territorio estadounidense pasan por Managua.

El experto detalló, en una base de datos que divulgó, que desde Puerto Príncipe, capital de Haití, han llegado a Managua —entre agosto y octubre de este año— un total de 31,475 pasajeros a bordo de 268 vuelos.

LA PRENSA también comprobó, en un reporte divulgado recientemente, que los migrantes haitianos, cubanos, venezolanos y africanos que llegan al país a bordo de vuelos chárter, incluso ya tienen mapeadas las rutas y servicios que pueden conseguir para continuar su travesía hacia Estados Unidos.

Vea: Continúa masiva llegada de haitianos y africanos que usan Nicaragua como trampolín para su viaje a EE. UU.

Algunos migrantes pagan 50 dólares por persona a taxis de la capital para llegar a la frontera norte de Nicaragua y de esa forma cruzar de forma irregular hacia Honduras. Otros, con menos presupuesto, optan por hacer el viaje en buses intermunicipales, que los llevan hasta municipios aledaños a la frontera.

Desde el pasado 30 de octubre, los vuelos chárter que llegaban desde Puerto Príncipe, Haití, hasta Managua, fueron suspendidos a la espera de una “reorganización”. Sin embargo, al país siguen llegando vuelos desde República Dominicana, Aruba y de El Salvador que trasladan a migrantes haitianos, cubanos, africanos e incluso desde algunos países de Asia y Europa del Este.

El director de la Oficina Nacional de la Aviación Civil (Ofnac) de Haití, Laurent Joseph Dumas, la semana pasada afirmó, en entrevista con el diario local Le Nouvelliste, que la suspensión de los vuelos en ese país era temporal y que esperaban que estos se reanudaran en los próximos días.

Nacionales

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Hace 1 año

    ¿Cuantos terroristas de Hamas vienen infiltrados entre toda esta gente? Terroristas capturados en la frontera seran encarcelados en la base estadounidense de Guantanamo en Cuba.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí