14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Haitianos esperando salida de vuelos en Haití. Foto: Tomada de Le Nouvelliste.

Vuelos de Haití a Nicaragua se reanudarán en los próximos días

Laurent Joseph Dumas, director de la Oficina Nacional de la Aviación Civil de Haití, afirmó que trabajan en un plan de "reorganización"

El director de la Oficina Nacional de la Aviación Civil (Ofnac) de Haití, Laurent Joseph Dumas, afirmó, en entrevista con el diario local Le Nouvelliste, que los vuelos desde Puerto Príncipe, Haití, hasta Managua, Nicaragua, se reanudarán en los próximos días, luego que culminen y apliquen un plan de “reorganización”.

“Hay grandes preocupaciones en materia de seguridad, comodidad, logística. Hay un gran desorden en este momento. El sector de la aviación y el desorden no se llevan bien. Puede provocar numerosos accidentes. Hay que reorganizarse”, indicó Dumas.

Lea: Continúa masiva llegada de haitianos y africanos que usan Nicaragua como trampolín para su viaje a EE. UU.

Además, aclaró que la suspensión de estos vuelos con destino hacia Nicaragua es “temporal”, resaltando que todavía trabajan en un plan de mejora, que podría estar listo en las próximas 72 horas, permitiendo así la reanudación de los viajes.

Los vuelos de Haití a Nicaragua fueron suspendidos desde este lunes 30 de octubre, causando revuelo y zozobra —según medios locales— en cientos de haitianos que esperaban salida desde el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture de Puerto Príncipe, en territorio haitiano.

Menos vuelos de los registrados en los últimos meses

La Ofnac adelantó —según reportes de medios locales— que crearon un grupo de trabajo, integrado por representantes de diversos agentes del sector de la aviación, que ya ofreció recomendaciones, entre estas la operación de solo 11 vuelos diarios en dos franjas horarias.

Hasta ahora se conoce, según medios locales, que el plan que proponen las autoridades haitianas es que se operen solo cuatro vuelos entre las 7:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde; y otros siete vuelos de 3:00 de la tarde a 10:00 de la noche. Cada vuelo con un promedio de 150 pasajeros.

Dicha cantidad de vuelos que se pretenden mantener es menor a la que se ha registrado en los últimos meses. Reportes de LA PRENSA revelan que los vuelos que llegan desde Puerto Príncipe, Haití, hasta Managua, Nicaragua, son entre 10 y 23 por día.

El politólogo Manuel Orozco, director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, recientemente divulgó una base de datos en la que detalla que desde Puerto Príncipe, capital de Haití, han llegado a Managua —entre agosto y octubre de este año— un total de 31,475 pasajeros a bordo de 268 vuelos.

El experto señaló que la dictadura orteguista “vende el aeropuerto de Managua como puente a haitianos en ruta a Estados Unidos”, puesto que el 60 por ciento de los migrantes que salen de Haití rumbo a territorio estadounidense pasan por Managua.

Podría interesarle: Haitianos han pagado millones de dólares en vuelos chárter para pasar por Nicaragua hacia Estados Unidos

Entre Haití y Nicaragua no hay una ruta directa. Los vuelos que llegan desde ese país son operados por aerolíneas contratadas “por terceros” que reúnen la cantidad de pasajeros que requieren para las aeronaves que contratan. Los boletos para llegar al país rondan entre 800 y 5 mil dólares.

Nacionales migrantes irregulares archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí