14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
El presidente electo de Guatemala dice que Nicaragua vive una "dictadura pura y dura"

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, en una fotografía de archivo. EFE/Lenin Nolly

El presidente electo de Guatemala dice que Nicaragua vive una “dictadura pura y dura”

El presidente Bernardo Arévalo rechazó además la "represión sistemática" que ejerce el régimen orteguista contra opositores y críticos

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, calificó este domingo como una “dictadura pura y dura” al régimen que preside el sandinista Daniel Ortega en Nicaragua, y rechazó la “represión sistemática” que ejerce ese régimen contra sus opositores y críticos.

“Lo que hemos visto en el caso nicaragüense es la represión sistemática, la violación de los derechos humanos de la población que está reclamando un proceso electoral”, indicó Arévalo de León en declaraciones que publica la plataforma nicaragüense Confidencial, con sede ahora en Costa Rica, debido a que las autoridades nicaragüenses expropiaron sus instalaciones y privaron de la nacionalidad a su director, Carlos Fernando Chamorro.

En la Nicaragua gobernada por Ortega desde 2007, dijo el presidente electo de Guatemala, se han “eliminado” las instituciones, el balance de poderes, “simplemente por designio de la Presidencia”.

Lea además: Nicaragua cae en puntaje sobre la libertad en Internet de todo el mundo, indica Freedom House

“Es decir, estamos viendo la construcción de un dictadura pura y dura” en Nicaragua, sentenció Arévalo de León, quien aseguró que en su futuro Gobierno, “donde quiera que esté, (vamos) a ser claros que nosotros no aprobamos las políticas represivas que están ejerciendo” en Nicaragua.

Aclaró, sin embargo, que en “el marco de un sistema internacional, en donde es necesario que los Estados, a pesar de esas distinciones, colaboren razonablemente”, trabajará en conjunto con el Gobierno de Ortega.

El político, de 65 años, fue elegido como presidente de Guatemala el pasado 20 de agosto de 2023, y desde entonces ha denunciado un “intento de golpe” de Estado para impedir que él asuma el poder.

Puede leer: Rosario Murillo se prepara para tomar el poder en todos los niveles

En las últimas semanas, el Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala, por medio de acciones judiciales, ha intentado revertir los resultados de los comicios del 25 de junio y 20 de agosto.

Las acciones de la Fiscalía contra el proceso electoral provocaron que durante los primeros 21 días de octubre la población realizara protestas masivas y bloqueos de hasta cien carreteras en todo el territorio para exigir la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras Argueta.

Lea también: Excarcelación y destierro: el patrón represivo ejecutado por la dictadura orteguista en Nicaragua

En tanto, Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí