14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

A inicios de 2023, decenas de migrantes nicaragüenses, cubanos, venezolanos y colombianos tenían que madrugar para tomar cupos en la Dirección de Migración y Extranjería en Costa Rica. LA PRENSA

92 por ciento de las solicitudes de asilo en Costa Rica son de nicaragüenses, indica la OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos reveló que en 2022 un total de 165 mil nicaragüenses solicitaron asilo en distintos países

La llegada masiva de seis millones de migrantes permanentes a Estados Unidos, Alemania, Francia, Costa Rica y México durante 2022 ocasionó que los indicadores migratorios batieran récords. Los migrantes venezolanos, cubanos y nicaragüenses encabezaron las solicitudes de asilo en ese año, de hecho el 92 por ciento de las peticiones en suelo costarricense fue realizada por connacionales, indicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“La inmigración en los países de la OCDE alcanzó niveles sin precedentes en 2022”, con 6.1 millones de “nuevos inmigrantes permanentes”, lo que representa un aumento del 26 por ciento respecto al 2021, indicó la propia organización a través del informe anual sobre migraciones internacionales publicado este lunes 23 de octubre.

Le invitamos a leer: Nica y su esposa embarazada mueren en accidente de tránsito en Denver

Enseguida la organización subrayó que “a esta cifra récord hay que añadirle los cerca de 4.7 millones de ucranianos desplazados contabilizados en junio de 2023 en los 38 países miembros de la OCDE”.

A raíz de la crisis sociopolítica que dejó la brutal represión perpetrada por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua en abril de 2018, los nicaragüenses empezaron a buscar refugio en otras naciones, siendo la más cercana Costa Rica y otros en busca del llamado sueño americano salieron hacia EE. UU.

“Solicitudes de asilo se dispararon”

La OCDE subrayó que las solicitudes de asilo se dispararon puesto que en el 2022 se presentaron dos millones de nuevas solicitudes, lo que representa el doble del año 2021 y mucho más que lo reportado entre 2015 y 2016 cuando el conflicto en Siria generó una oleada de exiliados. “La cifra más alta jamás registrada”, indicó la OCDE.

Los principales países de origen de los migrantes permanentes, según la OCDE, fueron: Venezuela con 221 mil solicitudes de asilo, Cuba con 180 mil peticiones, Afganistán con 170 mil solicitudes y Nicaragua con 165 mil peticiones.

Lea detalles en: Continúa masiva llegada de haitianos y africanos que usan Nicaragua como trampolín para su viaje a EE. UU.

En 2022, Estados Unidos recibió 730 mil solicitudes de asilo, Alemania 217 mil, Francia 137 mil, Costa Rica y México reportaron 130 mil y 120 mil peticiones, respectivamente.

“Manteniendo la tendencia de alza de la demanda de protección internacional de los últimos años en Centro y Sudamérica”, indicó la OCDE.

Del total de solicitudes que recibió EE. UU. el 40 por ciento representa a migrantes de Cuba y Venezuela, también de Honduras, Haití, Guatemala, Nicaragua y Colombia.

En el caso de México, la OCDE detalló que se se produjo un notable aumento de las solicitudes de cubanos, venezolanos y nicaragüenses.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí