14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
Giammattei critica la injerencia internacional” durante el proceso electoral de Guatemala

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, habla ante la Asamblea General de la ONU, en una fotografía de archivo. EFE/Justin Lane

Giammattei critica la “injerencia internacional” durante el proceso electoral de Guatemala

El mandatario criticó que "organismos internacionales" realizaron una intervención "innecesaria", durante las elecciones de Guatemala

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, criticó, este martes en la Asamblea General de Naciones Unidas, una supuesta “injerencia internacional” durante el proceso electoral desarrollado este año en el país centroamericano.

“Contrario a la falta de verdad que se ha dicho en este espacio, entregaré el poder a quien resultó electo por la mayoría poblacional”, declaró Giammattei, en su discurso ante el pleno de la ONU en Nueva York.

El mandatario guatemalteco criticó que “organismos internacionales” realizaron una intervención “innecesaria”, durante las elecciones de su país que se desarrollaron el 25 de junio y el 20 de agosto pasado.

Lea además: El presidente electo de Guatemala suspende proceso de transición con el actual Gobierno

La postura de Giammattei se deriva de las críticas que Guatemala ha recibido por la judicialización del proceso electoral y las alertas sobre un posible “golpe de Estado”, para evitar que el presidente electo, Bernardo Arévalo de León, tome posesión el próximo 14 de enero.

Giammattei aseguró que “a diferencia de otros países de la región, donde los gobernantes buscan reelegirse en contra de su constitución política” en Guatemala “se cumple la alternabilidad del poder”.

El discurso de Giammattei tuvo lugar un día después de que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidiera a la Fiscalía guatemalteca detener la persecución penal contra Arévalo de León.

Además, durante la asamblea de la ONU, el presidente brasieño Lula Da Silva alertó que en Guatemala existe un peligro latente de golpe de Estado.

Puede interesarle: La Fiscalía de Guatemala allana por tercera ocasión la sede del tribunal electoral

Por su parte, Arévalo de León, quien ganó las elecciones del pasado 20 de agosto con 2,5 millones de votos, presentó un recurso ante el Supremo contra las acciones de la Fiscalía, encabezada por la fiscal general Consuelo Porras, asegurando que existe un “rompimiento al orden constitucional” y pidió su renuncia.

Arévalo de León debe asumir el poder el próximo 14 de enero para el periodo 2024-2028, en sustitución de Giammattei.

Internacionales Alejandro Giammattei Cuidad Guatemala archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí