14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Max Gutiérrez. Foto cortesía

Régimen libera al director del coro de la iglesia San José de Tipitapa tras secuestro

Max Gutiérrez es reconocido en Tipitapa por organizar eventos religiosos y por hacer la vestimenta de las imágenes de los Santos.

El régimen de Daniel Ortega liberó este sábado 25 de marzo al director del coro de la iglesia San José de Tipitapa, Max Gutiérrez, tras haberlo secuestrado ayer en la noche, confirmaron allegados a su familia.

Gutiérrez fue secuestrado por la Policía orteguista a las 09:00 p.m. del viernes 24 de marzo, luego que terminó la procesión del viacrucis en la calle central de la ciudad.

Lea aedmás: Policía amenazó con detener al sacerdote Pedro Méndez, de Monimbó

Según se ve en un video grabado por los pobladores, al momento de su arresto, Gutiérrez fue montado en la patrulla 983, con rumbo desconocido. Sus familiares lo fueron a buscar a la Estación VIII, pero los policías negaron su arresto. También preguntaron en diferentes estaciones de Managua, pero no les dan respuesta.

Gutiérrez, de oficio modista, es reconocido en Tipitapa por su devoción católica. Actualmente, en el contexto de las actividades religiosas por la Cuaresma, Gutiérrez lidera la Cofradia del Nazareno en el municipio.

Según amigos y familiares, tiene muchos años de servirle a la Iglesia católica. Es el encargado de hacer la vestimenta de las imágenes de los Santos. y también es organizador de diferentes actividades religiosas en todo el año.

Lea además: Denuncian detención de la doctora Anely Pérez Molina

La detención de Gutiérrez se da en un contexto de tensiones entre el régimen de Daniel Ortega y la Iglesia católica, tras más de cuatro años de amenazas, agresiones, persecución y encarcelamiento de sacerdotes. El régimen orteguista aún mantiene preso al obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, despojado de su nacionalidad y condenado a 26 años de cárcel por los delitos de “menoscabo a la integridad nacional, propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la información y la comunicación, obstrucción de las funciones, agravada desobediencia o desacato a la autoridad”.

Monseñor Álvarez es uno de los líderes de la Iglesia católica más críticos al régimen orteguista, que levantaba su voz para demandar la libertad de los presos políticos y elecciones libres y justas, hasta que fue detenido junto a otros nueve sacerdotes y laicos, que ya fueron liberados.

La represión contra la Iglesia católica también ha implicado la prohibición de las actividades religiosas y amenazas a los sacerdotes, más en este contexto de la Cuaresma que se celebran procesiones en las calles.

Lea adeemás: Cancelan “por motivos ajenos” procesión de Jesús del Rescate, pero régimen promueve las carretas peregrinas

Ortega también anunció la suspensión de las relaciones diplomáticas con el Vaticano tras una crítica del papa Francisco en una entrevista con el medio argentino Infobae, en la que comparó al régimen con la “dictadura comunista de 1917 o la hitleriana del 35” y —”con mucho respeto”— expresó que las acciones de Ortega revelan que tiene “un desequilibrio”.

Esta semana que concluye también fue arrestada la doctora Anely Pérez Molina, miembro de la organización opositora Unidad Médica Nicaragüense, en lo que supone una nueva ola de detenciones de opositores al régimen orteguista.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí