14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

LA PRENSA/ TOMADA DE INTERNET

El régimen dejó sin acceso al Chipote a la Cruz Roja Internacional desde 2021

Ex presos políticos, detenidos en junio de 2021, dijeron que el organismo internacional los visitó una vez y luego no volvieron a llegar por el cierre del acceso que el régimen impuso

En 611 días que el excarcelado político y exprecandidato presidencial, Félix Maradiaga, permaneció preso en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocidas como el nuevo Chipote, recibió solo una visita de la misión permanente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), quienes prometieron llevarle una “carta” de sus familiares en una segunda visita que “nunca” ocurrió.

Pese a que el organismo internacional tiene autorización por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo de visitar a las personas privadas de libertad en los diferentes sistemas penitenciarios y cárceles del país desde 2019, María Cristina Rivera Ochoa, coordinadora de comunicación para México y América Central del CICR, confirmó que desde junio de 2021 no han tenido acceso para visitar a los reos que están en el Chipote.

Le además: Las propuestas de la comunidad internacional para presionar a la dictadura de Ortega

Maradiaga fue detenido el 8 de junio de 2021 por la Policía del régimen de Daniel Ortega en el inicio de una ola represiva que buscaba desbaratar a la oposición política de Nicaragua y eliminar a los potenciales candidatos que podrían competir contra él en las elecciones de noviembre de ese año.

Félix Maradiaga
Félix Maradiaga, preso político.

La visita del CICR ocurrió tres días después de su detención, el 11 de junio, y duró aproximadamente 15 minutos. “La Cruz Roja llegó en una sola ocasión, una entrevista muy breve”, contó Maradiaga.

Lea también: Monseñor Rolando Álvarez cumple 21 días en La Modelo

Aunque la funcionaria que lo entrevistó le indicó que los visitarían frecuentemente, no ocurrió así. “Yo asumo por razones obvias que el régimen y las autoridades carcelarias de Auxilio Judicial nunca permitieron el acceso de la Cruz Roja”, dijo Maradiaga, en tanto “nos quedamos esperando la vista y por supuesto nunca llegó la esperada carta de parte de mi familia, que durante tanto tiempo esperé”.

“El CICR visita personas privadas de libertad en Nicaragua desde 2019, seguimos visitándolas en distintos centros de detención, pero —desde junio de 2021— no hemos podido volver a visitar a las personas detenidas en la Dirección de Auxilio Judicial”, dijo Rivera Ochoa.

Sin embargo, afirmó que mantienen contacto con las familias de los reos “y, a través de nuestro diálogo confidencial con las autoridades, seguimos procurando tener acceso a toda la población carcelaria del país”.

Otro exreo político, un exdiplomático nicaragüense que prefiere mantener su identidad en anonimato, también estuvo más de 600 días privado de libertad y fue visitado por el CICR un día después de su detención. “Llegaron el primer día después de mi captura, nunca más volví a recibir otra visita de ellos”, manifestó.

El exdiplomático considera que la autorización de esa única entrada a la misión permanente del CICR fue para “desvirtuar que estábamos desaparecidos, ya que no informaron a nadie de nuestro lugar de detención”.

Los reos que no recibieron visitas del CICR

Juan Lorenzo Holmann, gerente general de LA PRESA, confirmó que desde su detención, el 14 de agosto de 2021, “nunca me visitó la Cruz Roja”.

Lo mismo comentó el politólogo Antonio Peraza. “Mientras yo estuve preso 19 meses nunca llegó la Cruz Roja Internacional”. Ambos excarcelados y desterrados estuvieron recluidos en las celdas del Chipote.

Podría interesarle: Cualquier país puede investigar “crímenes de lesa humanidad en Nicaragua”, dice Grupo de Expertos

La funcionaria de la CICR no explicó, por cuestiones de “confidencialidad”, las razones que les dio el régimen para impedirles su entrada al Chipote.

“Siendo coherentes con este diálogo confidencial, no nos referimos a estos temas ni a casos individuales de manera pública”, expresó la coordinadora de comunicación del organismo.

Verificaron ubicación y condición de los reos

Maradiaga recordó que la funcionaria del CICR que lo visitó le explicó que la visita se trataba de una labor humanitaria a personas “en riesgo” y por esa razón estaban “verificando” el lugar en donde se encontraban. Además le pidieron autorización para “monitorear” la ubicación física en caso de que fuera trasladado a otro penal.

Asimismo comentó que buscaban conocer las condiciones en las que se encontraba, cómo estaba de salud, le preguntaron que si después de su detención había tenido acceso a un médico y a un abogado.

“Le comenté que había sido golpeado, pero que me sentía fuerte y que no había tenido acceso a un abogado”, contó Maradiaga.

CICR reconoce que su alcance es “limitado”

Por su parte, el exdiplomático manifestó que la funcionaria le explicó la “confidencialidad de sus procedimientos y lo limitado de sus alcances”, pero “me permitieron enviar una nota a mi familia, la que me dijeron sería revisada por las autoridades”.

En septiembre de 2021, cuando el régimen permitió por primera vez la visita de los familiares de los reos de conciencia que estaban en el Chipote, los familiares del exdiplomático le confirmaron que habían recibido efectivamente su carta.

Comité Internacional de la Cruz Roja, Nicaragua, represión, presos políticos
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha brindado asistencia en la liberación de presos políticos. LA PRENSA/ TOMADO CICR

El exdiplomático agregó que la visita del organismo no generó ninguna diferencia en el trato inhumano al que eran sometidos.

Del mismo modo opinió un exreo político del Sistema Penitenciario Nacional Jorge Navarro, conocido como La Modelo, detenido en el contexto de las protestas sociales de 2018, liberado en 2019 y recapturado en 2020. “En los tres años que estuve (preso) recibí como cinco visitas, pero no tenían ningún efecto. No sé cómo estén ahora”, dijo el excarcelado, quien también demandó el anonimato.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí