“La gente de Migración, la gente de Migración a nosotros nos cobran dinero, ¡por lo trochero, por todo lo trochero!”, arrancan los gritos de un migrante venezolano quien graba el video donde agentes de la Dirección de Migración y Extranjería de Nicaragua, tras bajarlos de un microbús blanco, los dejan a su suerte en un camino de tierra. Denuncia que a pesar del cobro de una coima de 150 dólares para poder atravesar Nicaragua y seguir su ruta hacia Estados Unidos, de igual forma los deportan.
El video, que se publicó originalmente por un usuario en la plataforma TikTok, se ha hecho viral en otras redes sociales porque evidencia en imágenes una denuncia que desde inicios de 2022 han lanzado migrantes venezolanos e incluso cubanos y haitianos contra algunos agentes de Migración de Nicaragua: “A nosotros nos cobran dinero (…) nos cobran plata y luego nos regresan”, “¡150 dólares!”, gritan. LA PRENSA ha documentado ampliamente este fenómeno migratorio y el abuso de las autoridades.
Aunque en las imágenes las voces de quienes acusan a los agentes son masculinas, en el video se aprecia a una menor de edad que carga un morral, luego aparece en la toma una mujer viajera y el resto de migrantes que va y viene, unos desorientados, cargando mochilas o bolsos, otros furiosos encarando a los trabajadores de Migración; un líder, otros dos agentes varones y dos mujeres identificados con sus camisas blancas de uniforme o chaquetas azules con el escudo de Nicaragua en un costado.
Lea también: La odisea de los migrantes cubanos y venezolanos “de a pie” en su tránsito por Nicaragua
“Le cobran a toditos los migrantes, le cobran a toditos los migrantes plata para luego dejarlos aquí”, grita el hombre y sus quejas se confunden con otros gritos de otros hombres que vociferan y repiten que pagaron 150 dólares y les cuestionan por qué los están dejando varados en medio de la nada, expulsándolos del país por donde solo desean transitar para llegar a su destino: Estados Unidos.
Crisis regional, más abusos de autoridad
Si bien la migración irregular se ha convertido en una crisis regional tras la pandemia con la reapertura de fronteras, con el recrudecimiento de los regímenes autoritarios de América Latina y las crisis socioeconómicas en países como Venezuela, Cuba y Haití, lo es más la violación de derechos humanos, la violencia y los abusos que sufren los migrantes irregulares por parte de mafias o autoridades corruptas en los países de tránsito.
Puede interesarle: Mafias explotan la ruta de los migrantes que pasan por Jalapa en su camino a Estados Unidos
“Le quitan la plata al migrante, lo que es Migración de Nicaragua le quita la plata al migrante y luego nos deportan”, repite el hombre quien repite como consuelo que los agentes quedarán evidenciados en su video. Trata de mostrar el rostro del hombre que parece liderar al equipo de agentes, mientras sus dos compañeras se escabullen del foco. Hace una toma de la placa del microbús que los transportó hasta ahí, pero por la baja calidad de la imagen es imposible asegurar el número exacto de la matrícula.
“Los demás países nos dejan salir”, reclaman los hombres y se escuchan gritos de mujeres de fondo, quienes piden que únicamente les den el paso por el país. “Ni los policías ni los militares, son los agentes de Migración”, aclaran los migrantes ante efectivos de las fuerzas especiales nicaragüenses, armados, quienes se limitaron a observar la escena.
Lea además: La coima de 150 dólares para cruzar por Nicaragua
El destino final de estos grupos de migrantes irregulares venezolanos es Estados Unidos, pero con la reciente medida que aprobó la Administración del presidente norteamericano, Joe Biden, deberán enfrentar la política de deportaciones inmediatas a México: todo venezolano sin documentos, detenidos en la frontera y que buscan cruzarla a pie o a través del río Bravo serán detenidos y enviados al país vecino. Pero esta semana ya se registran deportaciones de venezolanos en países de Centroamérica.