La directora del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Vilma Núñez informó que oficiales de la Policía del régimen orteguista catearon la casa del exembajador Edgard Parrales, de 79 años, detenido por civiles la tarde de este lunes.
El Cenidh denunció que este martes había presencia policial frente a la casa del exembajador. La vivienda se encontraba cerrada. “Como estaba la Policía frente a la casa, pretendiendo allanar, entonces la esposa e hija de Edgard Parrales decidieron mejor ir a la casa para abrirle a la Policía y que no le hicieran desastres”, expresó Núñez.
Lea además: Civiles se llevaron al exembajador Edgard Parrales, confirma su esposa
Según la directora del Cenidh el cateo tardó unas tres horas. “Llegando a la vivienda la esposa e hija de Edgard, cuatro policías entraron a la casa, hicieron un registro, un cateo de tres horas exactamente, registraron absolutamente todo, no le destruyeron nada. Se llevaron nada más un CPU y una laptop que está mala, sin batería y varias memorias USB”, detalló Núñez.
Detenido en la DAJ
La directora del Cenidh también informó por la mañana que Carmen Córdova, esposa del exembajador Parrales, confirmó que se encuentra en la Dirección de Auxilio Judicial, Complejo Evaristo Vásquez Sánchez, conocido como el nuevo Chipote, cárcel en la que el régimen Daniel Ortega mantiene a más de una treintena de opositores.
“La esposa del Dr. Edgard Parrales informó al Cenidh que este se encuentra preso en el Chipote y hoy solamente permitieron dejarle agua, lo que es preocupante por su grave situación de salud”, informó el organismo de derechos humanos, a quien el régimen le despojó de su personería jurídica a finales de 2018.
Parrales enfrenta varios padecimientos de salud y necesita estrictamente cumplir con su tratamiento médico y alimentación balanceada por problemas en el sistema digestivo, indicaron el lunes su esposa y su hija, Carmen Parrales.
La razón por la cuál el régimen mandó a secuestrar y encarcelar a Parrales habrían sido sus declaraciones en los últimos días en medios de comunicación independientes, analizando las consecuencias para el país de la decisión de Ortega y Murillo de salirse de la OEA. Horas antes de su secuestro todavía brindó unas declaraciones a LA PRENSA.
¿Quién es Edgard Parrales?
Edgard Francisco Parrales Castillo nació el 16 de noviembre de 1942. En los años ochenta con el gobierno sandinista, Parrales fue viceministro de la Seguridad Social; ministro de Bienestar Social; y designado embajador de Nicaragua ante la OEA; director general de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Asamblea Nacional y secretario general de la Procuraduría General de Justicia. Entre otros programas que impulsó en el área social, como viceministro y ministro estuvieron la creación de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI); programas para impulsar a pequeños artesanos; atención a los niños desvalidos y maltratados; plan de regeneración psicosocial de prostitutas; atención a los ancianos y los planes de vacaciones en familia para los trabajadores.
Podría interesarle: Edgard Parrales, el hombre que dejó el sacerdocio para meterse en la política
Como Embajador ante la OEA le tocó defender a la revolución sandinista. Fue un trabajo que se lo plantearon en el DRI (Departamento de Relaciones Internacionales) personalmente encomendado por el Comandante Bayardo Arce, pero que estaba orientado desde la Junta de Gobierno y la Dirección Nacional del Frente Sandinista.
En marzo de 1991, perdidas las elecciones por el Frente Sandinista, participó en una asamblea departamental de Managua del partido. Fue un verdadero campo de batalla. Un sector fuerte quería seguir actuando en la lógica de “gobernar desde abajo” y otro sector, no menos numeroso (con el que se identificaba) abogaba por insertarse en el proceso democrático. Entonces, allí se originó el germen de lo que después iba a ser el Movimiento Renovador Sandinista (MRS). El nunca integró el MRS, porque dice que quedó “harto” de los comandantes y en este partido había muchos comandantes, y así se distanció del sandinismo.